¿Qué santos se celebran hoy, viernes 7 de febrero de 2025?
¿Qué santos se celebran hoy, viernes 7 de febrero de 2025?, el calendario litúrgico de la Iglesia Católica dedica cada día a recordar a figuras extraordinarias que dejaron un legado de fe, sacrificio y entrega. Este 7 de febrero de 2025, honramos a santos y mártires de distintas épocas y contextos históricos, todos ellos ejemplos … Continuar leyendo "¿Qué santos se celebran hoy, viernes 7 de febrero de 2025?"
![¿Qué santos se celebran hoy, viernes 7 de febrero de 2025?](https://okdiario.com/img/2025/01/27/que-santos-se-celebran-hoy-viernes-7-de-febrero-de-2025.jpg)
¿Qué santos se celebran hoy, viernes 7 de febrero de 2025?, el calendario litúrgico de la Iglesia Católica dedica cada día a recordar a figuras extraordinarias que dejaron un legado de fe, sacrificio y entrega. Este 7 de febrero de 2025, honramos a santos y mártires de distintas épocas y contextos históricos, todos ellos ejemplos de amor incondicional a Dios y servicio a la humanidad.
Entre los santos conmemorados hoy destaca San Ricardo de Wessex, un rey inglés del siglo VIII, conocido por su vida de peregrinación y devoción, y padre de tres santos venerados en la Edad Media. También recordamos a San Lucas el Joven, un ermitaño y taumaturgo griego que dedicó su vida a la oración y la caridad, y a San Gil María de San José, un franciscano italiano conocido como el «Consolador de Nápoles». Finalmente, celebramos la memoria de San Juan de Triora, un misionero italiano que dio su vida por la fe en las misiones de China. A continuación, exploramos la vida y legado de cada uno de ellos y os enumeramos al resto de santos que se celebran en este día.
San Ricardo de Wessex
San Ricardo de Wessex, conocido como «el rey santo», es una figura venerada aunque su historicidad sea debatida por algunos historiadores. Se cree que fue un noble o príncipe de Wessex que, durante el siglo VIII, realizó una peregrinación a Roma acompañado de sus tres hijos: San Willibaldo, San Winebaldo y Santa Walburga, quienes también fueron canonizados.
Durante su viaje, Ricardo falleció en Lucca, Italia, donde fue enterrado en la basílica de San Frediano. Su tumba pronto se convirtió en lugar de peregrinación, y fue venerado como taumaturgo por los numerosos milagros atribuidos a su intercesión. A pesar de que nunca fue formalmente canonizado, la aclamación popular lo convirtió en santo. Su festividad, celebrada el 7 de febrero, es un recordatorio de su fe y dedicación a Dios.
San Lucas el Joven
San Lucas el Joven, también conocido como Lucas Taumaturgo, nació en 846 en Grecia. Desde niño mostró una gran inclinación por la caridad, compartiendo su comida y sembrando en las tierras de los pobres. Tras la muerte de su padre, abandonó la hacienda familiar y se dedicó a la vida monástica. Vivió como ermitaño en el monte Joannou, donde pasaba sus días en oración y ayuno.
Lucas es conocido como uno de los primeros santos a quienes se atribuye la capacidad de levitar mientras oraba. Fundó el monasterio de Osios Loukás, que se convirtió en un importante centro de espiritualidad en la región. Después de su muerte, su celda fue transformada en un lugar de curación. Su festividad se celebra el 7 de febrero, recordando su vida de austeridad, oración y milagros.
San Gil María de San José
San Gil María de San José, nacido Francesco Pontillo en 1729 en Tarento, Italia, fue un humilde franciscano que dedicó más de 50 años de su vida al servicio de los pobres en Nápoles. Ingresó en la Orden Franciscana en 1754, adoptando el nombre de Gil María de San José, y destacó por su trabajo como cocinero, portero y limosnero.
Por su labor incansable y su profundo amor hacia los necesitados, fue conocido como el «Consolador de Nápoles». Su vida estuvo marcada por la oración, el ayuno y la contemplación. Fue canonizado por el Papa Juan Pablo II en 1996, y su festividad se celebra el 7 de febrero, inspirando a quienes buscan servir a los demás con humildad y compasión.
San Juan de Triora
San Juan de Triora, nacido en 1760 en Liguria, Italia, fue un sacerdote franciscano que dedicó su vida a las misiones en China. Durante 16 años recorrió vastas regiones, predicando, bautizando y fortaleciendo comunidades cristianas en medio de la persecución religiosa. Se le atribuyen milagros como hacer brotar agua en un terreno árido con solo la señal de la cruz.
En 1815, fue arrestado y sometido a crueles torturas por su fe. Finalmente, murió mártir el 7 de febrero de 1816, estrangulado en Hunan. Su muerte fue seguida por numerosos milagros, y su ejemplo de valentía y amor a Dios lo llevó a ser canonizado por el Papa Juan Pablo II en el año 2000. Su festividad es un recordatorio del sacrificio de quienes dedican sus vidas a difundir la fe.
Otros santos que se celebran el 7 de febrero
Junto a los mencionado, este 7 de febrero se celebra también a estos otros santos:
- San Máximo de Nola, obispo
- San Partenio de Lampsaco, obispo
- San Moisés del Sinaí, obispo
- Santa Juliana de Florencia, viuda
- San Lorenzo de Siponte, obispo
- Beato Ricerio de Mucia
- Beato Antonio de Stroncónio, religioso
- Beato Tomás Sherwood, mártir
- Beatos Jacobo Salès y Guillermo Saultemouche, mártires
- Beata Rosalía Rendu, virgen
- Beata María de la Providencia Smet, virgen y fundadora
- Beato Pío IX, papa
- Beatos Anselmo Polanco y Felipe Ripoll, mártires
- Beato Adalberto Nierychlewski, presbítero y mártir
- Beato Pedro Verhun, presbítero y mártir