Trump suspende durante al menos un mes los aranceles a Canadá y confía en un “acuerdo económico”
Los presidentes de ambos países han pactado reforzar la frontera con helicópteros, tecnología y 10.000 efectivos para detener la entrada de fentanilo a EEUU.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo canadiense, Justin Trudeau, han llegado a un acuerdo para suspender durante al menos un mes los aranceles que el republicano iba a imponer a los productos procedentes de Canadá. A cambio, Trudeau ha avanzado que reforzarán el control fronterizo para frenar los flujos de fentanilo, entre otras cuestiones.
- El anuncio se produjo horas antes de que entrase en vigor la aplicación de los aranceles y después de que Trump y Claudia Sheinbaum, presidenta de México, llegaran a un pacto con algunas condiciones similares.
- Y ahora qué. El republicano cree que puede llegar a un “acuerdo económico final”.
Contexto. Trump anunció que el 4 de febrero entrarían en vigor aranceles de un 25% a los productos importados desde Canadá y México y de un 10% a los que procediesen de China. En el caso concreto de los recursos energéticos canadienses, a estos se les iba a aplicar aranceles del 10%.
- Ante esto, Trudeau dijo que respondería imponiendo también aranceles del 25% a Estados Unidos.
El acuerdo. Trudeau y Trump mantuvieron lo que han calificado como una “buena conversación” en la que pactaron cuestiones más allá de la suspensión de la entrada en vigor de los aranceles. Canadá implementará:
- Un refuerzo de la seguridad de la frontera con EEUU con helicópteros, tecnología y 10.000 efectivos con el fin de “detener el flujo de fentanilo”, ha detallado Trump en un comunicado difundido en sus redes sociales.
- Para este plan fronterizo, denominado Fuerza de Ataque Conjunta Canadá-Estados Unidos, destinará 1.300 millones de dólares.
- Estará activo “las 24 horas del día, los siete días a la semana”.
- El nombramiento de un “zar del fentanilo”.
- La inclusión de los cárteles de drogas en la lista de terroristas.
- La creación de una nueva directiva de inteligencia contra el crimen organizado, el fentanilo y el lavado de dinero respaldada con 200 millones de dólares.