Samsung Galaxy S25 Ultra, análisis: el rey se estanca en la cima
El Samsung Galaxy S25 Ultra es uno de esos teléfonos que hay que probar antes de juzgar. Sobre el papel, parece una evolución descafeinada del Galaxy S24 Ultra. Modelo que, a su vez, era una versión ligeramente más refinada del Galaxy S23 Ultra, el cual no era más que una versión mejorada del S22 Ultra...Pero la realidad es algo diferente. Es innegable que Samsung ha tomado la decisión de aprovecharse al máximo de una fórmula que parece haber dado resultado, construyendo un teléfono que apenas introduce novedades con respecto a las versiones previas, y limitándose a actualizar solo aquellos aspectos en los que puede quedar algo rezagada con respecto a la competencia, a la vez que hace de la inteligencia artificial el gran reclamo de su nuevo teléfono estrella.Este año, sin embargo, las mejoras van más allá de lo que aparece en su ficha técnica. El Galaxy S25 Ultra es mejor producto que el Galaxy S24 Ultra en básicamente todos los apartados. Incluso en aquellos que, aparentemente, se han mantenido intactos con el salto de generación. Cuenta con la mejor pantalla que hayamos visto en un teléfono hasta la fecha, un rendimiento impresionante, un sistema de cámaras increíblemente versátil y una longevidad garantizada gracias a los siete años de actualizaciones asegurados.Y pese a ello, también es el año en el que resulta más complicado justificar el apellido "Ultra". No porque Samsung haya hecho un mal trabajo, ni mucho menos. Sino porque la competencia ha subido tanto el nivel con sus modelos de gama alta, que a Samsung se le están acabando los argumentos con los que, hasta hace solo unos pocos años, demostraba la superioridad de su flagship frente a los modelos de referencia del resto de competidores.[pros] La mejor pantalla en un móvil hasta la fecha Rendimiento excelente gracias al Snapdragon 8 Elite Más compacto y ligero que su antecesor La autonomía es mejor de lo que podría parecer en un principio El nuevo sensor tras la lente ultra gran angular es una mejora notable [/pros][contras] "Solo" 5000 mAh y 45 W de potencia de carga en pleno 2025 Galaxy AI no ha evolucionado lo suficiente como para ser el gran reclamo de este producto [/contras]91Sobre 100Precio del Samsung Galaxy S25 Ultra y dónde comprarloFicha técnica de característicasDiseñoPantallaHardware y rendimientoBatería y cargaSoftware y experienciaCámarasConclusiónPrecio del Samsung Galaxy S25 Ultra y dónde comprarloVer en Amazon.es: Samsung Galaxy S25 UltraEl Samsung Galaxy S25 Ultra está disponible en siete colores, cuatro de ellos estándar -Titanio Azul, Titanio Negro, Titanio Plata, Titanio Gris-, además de los tres colores exclusivos de la tienda oficial de Samsung (Titanio Negro Intenso, Titanio Cuarzo Rosa, Titanio Esmeralda), ofreciendo así múltiples opciones para los que están buscando un teléfono lo más personalizado posible.Por supuesto, el PVP de lanzamiento varía según la configuración de memoria y almacenamiento que elijamos, como es habitual, contando siempre con 12 GB de RAM (en Corea del Sur se venden unidades con 16 GB) y costando en España los precios que siguen:Samsung Galaxy S25 Ultra (12GB/256GB).- 1.459 eurosSamsung Galaxy S25 Ultra (12GB/512GB).- 1.579 eurosSamsung Galaxy S25 Ultra (12GB/1TB).- 1.819 eurosExisten ofertas especiales durante el período de pre-compra tanto para clientes habituales de Samsung como para usuarios externos, descuentos y regalos que estarán disponibles desde el mismo día de la presentación, el 22 de enero, hasta el día 7 de febrero de 2025, fecha del lanzamiento oficial en tiendas a nivel global.Ficha técnica de característicasSamsung Galaxy S25 Ultra, características técnicasSpecsSamsung Galaxy S25 UltraDimensiones162,8 x 77,6 x 8,2 mmPeso218 gramosPantalla6,9 Pulgadas Dynamic AMOLED 2X, QHD+ (3.120 x 1.440 píxeles), Infinity-O Flat-Display, 1-120 Hz, Brillo máximo de 2.600 nits, Corning Gorilla Armor 2, HDR10+SoftwareAndroid 15 con Samsung One UI 7, 7 años de actualizaciones, Galaxy AICPUQualcomm Snapdragon 8 Elite for Galaxy (3 nm), GPU Adreno 830RAM12 GB de RAMAlmacenamiento256 GB, 512 GB ó 1 TBCámara principalCámara cuádruple: 200 MP (cámara principal, 85°, f/1.7, 24 mm, OIS); 50 MP (ultra gran angular, 120°, f/1.9, 13 mm); 50 MP (teleobjetivo, 22°, f/3.4, OIS, zoom óptico 5X, zoom digital hasta 100X); 10 MP (teleobjetivo, 36°, f/2.4, OIS, zoom óptico 3X)Cámara frontal12 MP (f/2.2, 80°, 26 mm, HDR10+)SensoresAcelerómetro, barómetro, sensor de huellas dactilares en pantalla (ultrasónico), sensor giroscópico, sensor geomagnético, sensor Hall, sensor de luz, sensor de proximidadConectividad5G, Wi-Fi 7 tri-band, Bluetooth 5.4 LE, USB tipo C v3.2, NFC, UWB, aGPS + GLONASS + BDS + GALILEO + QZSSColoresTitanium Silver Blue, Titanium Black, Titanium White Silver y Titanium GrayOtrosS-Pen, Resistente al agua según IP68, dual SIM (2x Nano + E-SIM), reconocimiento facial, audio estéreo Hi-Res tuneado por AKG, Dolby Atmos, DeX, modo niño, seguridad de datos: KNOX, ODE, EAS, MDM, VPNBatería5.000 mAh, carga
![Samsung Galaxy S25 Ultra, análisis: el rey se estanca en la cima](https://cdn.andro4all.com/andro4all/2025/02/samsung-galaxy-s25-ultra.1738673044.6684.jpg?width=1200&aspect_ratio=1200:631#)
El Samsung Galaxy S25 Ultra es uno de esos teléfonos que hay que probar antes de juzgar. Sobre el papel, parece una evolución descafeinada del Galaxy S24 Ultra. Modelo que, a su vez, era una versión ligeramente más refinada del Galaxy S23 Ultra, el cual no era más que una versión mejorada del S22 Ultra...
Pero la realidad es algo diferente. Es innegable que Samsung ha tomado la decisión de aprovecharse al máximo de una fórmula que parece haber dado resultado, construyendo un teléfono que apenas introduce novedades con respecto a las versiones previas, y limitándose a actualizar solo aquellos aspectos en los que puede quedar algo rezagada con respecto a la competencia, a la vez que hace de la inteligencia artificial el gran reclamo de su nuevo teléfono estrella.
Este año, sin embargo, las mejoras van más allá de lo que aparece en su ficha técnica. El Galaxy S25 Ultra es mejor producto que el Galaxy S24 Ultra en básicamente todos los apartados. Incluso en aquellos que, aparentemente, se han mantenido intactos con el salto de generación. Cuenta con la mejor pantalla que hayamos visto en un teléfono hasta la fecha, un rendimiento impresionante, un sistema de cámaras increíblemente versátil y una longevidad garantizada gracias a los siete años de actualizaciones asegurados.
Y pese a ello, también es el año en el que resulta más complicado justificar el apellido "Ultra". No porque Samsung haya hecho un mal trabajo, ni mucho menos. Sino porque la competencia ha subido tanto el nivel con sus modelos de gama alta, que a Samsung se le están acabando los argumentos con los que, hasta hace solo unos pocos años, demostraba la superioridad de su flagship frente a los modelos de referencia del resto de competidores.
[pros] La mejor pantalla en un móvil hasta la fecha Rendimiento excelente gracias al Snapdragon 8 Elite Más compacto y ligero que su antecesor La autonomía es mejor de lo que podría parecer en un principio El nuevo sensor tras la lente ultra gran angular es una mejora notable [/pros]
[contras] "Solo" 5000 mAh y 45 W de potencia de carga en pleno 2025 Galaxy AI no ha evolucionado lo suficiente como para ser el gran reclamo de este producto [/contras]
![](https://cdn-difoosion-com.b-cdn.net/andro4all/a4a_excelent.png)
- Precio del Samsung Galaxy S25 Ultra y dónde comprarlo
- Ficha técnica de características
- Diseño
- Pantalla
- Hardware y rendimiento
- Batería y carga
- Software y experiencia
- Cámaras
- Conclusión
Precio del Samsung Galaxy S25 Ultra y dónde comprarlo
Ver en Amazon.es: Samsung Galaxy S25 Ultra
El Samsung Galaxy S25 Ultra está disponible en siete colores, cuatro de ellos estándar -Titanio Azul, Titanio Negro, Titanio Plata, Titanio Gris-, además de los tres colores exclusivos de la tienda oficial de Samsung (Titanio Negro Intenso, Titanio Cuarzo Rosa, Titanio Esmeralda), ofreciendo así múltiples opciones para los que están buscando un teléfono lo más personalizado posible.
Por supuesto, el PVP de lanzamiento varía según la configuración de memoria y almacenamiento que elijamos, como es habitual, contando siempre con 12 GB de RAM (en Corea del Sur se venden unidades con 16 GB) y costando en España los precios que siguen:
- Samsung Galaxy S25 Ultra (12GB/256GB).- 1.459 euros
- Samsung Galaxy S25 Ultra (12GB/512GB).- 1.579 euros
- Samsung Galaxy S25 Ultra (12GB/1TB).- 1.819 euros
Existen ofertas especiales durante el período de pre-compra tanto para clientes habituales de Samsung como para usuarios externos, descuentos y regalos que estarán disponibles desde el mismo día de la presentación, el 22 de enero, hasta el día 7 de febrero de 2025, fecha del lanzamiento oficial en tiendas a nivel global.
Ficha técnica de características
Samsung Galaxy S25 Ultra, características técnicas | ||
---|---|---|
Specs | Samsung Galaxy S25 Ultra | |
Dimensiones | 162,8 x 77,6 x 8,2 mm | |
Peso | 218 gramos | |
Pantalla | 6,9 Pulgadas Dynamic AMOLED 2X, QHD+ (3.120 x 1.440 píxeles), Infinity-O Flat-Display, 1-120 Hz, Brillo máximo de 2.600 nits, Corning Gorilla Armor 2, HDR10+ | |
Software | Android 15 con Samsung One UI 7, 7 años de actualizaciones, Galaxy AI | |
CPU | Qualcomm Snapdragon 8 Elite for Galaxy (3 nm), GPU Adreno 830 | |
RAM | 12 GB de RAM | |
Almacenamiento | 256 GB, 512 GB ó 1 TB | |
Cámara principal | Cámara cuádruple: 200 MP (cámara principal, 85°, f/1.7, 24 mm, OIS); 50 MP (ultra gran angular, 120°, f/1.9, 13 mm); 50 MP (teleobjetivo, 22°, f/3.4, OIS, zoom óptico 5X, zoom digital hasta 100X); 10 MP (teleobjetivo, 36°, f/2.4, OIS, zoom óptico 3X) | |
Cámara frontal | 12 MP (f/2.2, 80°, 26 mm, HDR10+) | |
Sensores | Acelerómetro, barómetro, sensor de huellas dactilares en pantalla (ultrasónico), sensor giroscópico, sensor geomagnético, sensor Hall, sensor de luz, sensor de proximidad | |
Conectividad | 5G, Wi-Fi 7 tri-band, Bluetooth 5.4 LE, USB tipo C v3.2, NFC, UWB, aGPS + GLONASS + BDS + GALILEO + QZSS | |
Colores | Titanium Silver Blue, Titanium Black, Titanium White Silver y Titanium Gray | |
Otros | S-Pen, Resistente al agua según IP68, dual SIM (2x Nano + E-SIM), reconocimiento facial, audio estéreo Hi-Res tuneado por AKG, Dolby Atmos, DeX, modo niño, seguridad de datos: KNOX, ODE, EAS, MDM, VPN | |
Batería | 5.000 mAh, carga rápida de 45 vatios, inalámbrica de 25 vatios Qi2, carga reversible 4,5 vatios |
Diseño
![S25 Ultra en la mano](https://cdn.andro4all.com/andro4all/2025/02/s25-ultra-en-la-man.jpg)
La parte trasera del Galaxy S25 Ultra, en color Titanio Azul / Fotografía de Christian Collado
Todo cambia para que nada cambie. Con la serie Galaxy S25, Samsung ha tomado la decisión de unificar la estética de toda su familia Galaxy S a través de varios cambios que afectan, sobre todo, a la versión Ultra.
Comencemos por el principio: los materiales elegidos para su construcción. Un año más, Samsung opta por el titanio como el metal encargado de dar forma al chasis del teléfono, garantizando una mayor resistencia a golpes y a la corrosión que otros metales como el aluminio o el acero inoxidable. También es un poco más ligero, lo cual ha ayudado a la compañía a reducir el peso si se compara con el anterior Galaxy S24 Ultra (218 vs 233 gramos).
Esa diferencia de peso es más apreciable de lo que cabría esperar en un principio. El Galaxy S25 Ultra se siente sorprendentemente ligero teniendo en cuenta que estamos hablando de un móvil con una pantalla de casi siete pulgadas de diagonal.
![Galaxy S25 Ultra vs S24 Ultra](https://cdn.andro4all.com/andro4all/2025/02/galaxy-s25-ultra-vs-s24-ultra.jpg)
El Samsung Galaxy S25 Ultra y el S24 Ultra. El modelo más reciente es ligeramente más compacto que el anterior / Fotografía de Christian Collado
El resto del cuerpo del teléfono está formado de vidrio. Y no de uno cualquiera. Tanto la parte trasera como la frontal están hechas a partir del nuevo Gorilla Armor 2, un material de cristal cerámico desarrollado por Corning, más resistente a arañazos y roturas que cualquier otro vidrio que se haya integrado en un smartphone hasta ahora, según Samsung.
De su resistencia no puedo hablar demasiado, más allá de decir que, a lo largo de estas semanas de uso, el dispositivo no muestra ningún tipo de arañazo ni rotura en su pantalla ni en su parte trasera, a pesar de haber sido utilizado sin funda ni protector de pantalla de ningún tipo. Al margen de eso, hay que admitir que el S25 Ultra se siente un dispositivo robusto y de gran calidad.
Pero, en mi opinión, la gran virtud de este material es otra muy diferente. Como ya hizo con el anterior Galaxy S24 Ultra, Samsung ha optado por usar este material por sus propiedades antirreflectantes, algo que se aprecia fácilmente al colocar el Galaxy S25 con la pantalla apagada al lado de cualquier otro smartphone del mercado: el panel del Galaxy S25 Ultra apenas refleja la luz, algo que se traduce en una visibilidad notablemente más agradable en exteriores. Pero dejadme que hable de su pantalla más a fondo en su correspondiente apartado.
En cuanto a la estética del dispositivo, el principal cambio se encuentra en los bordes metálicos que rodean el dispositivo. Si el año pasado encontrábamos unos bordes curvos en los laterales, con dos paneles completamente planas en la parte superior e inferior, esta vez Samsung opta por aplanar los cuatro costados del dispositivo, siguiendo la línea del resto de modelos de la serie Galaxy S.
Este cambio ayuda a Samsung a reducir las dimensiones totales del teléfono, además de a mejorar el agarre del teléfono al acabar con las esquinas puntiagudas presentes en el Galaxy S24 Ultra, que con tanta facilidad se clavaban en la mano al sostenerlo.
![Galaxy S25 Ultra en la mano](https://cdn.andro4all.com/andro4all/2025/02/galaxy-s25-ultra-en-la-mano.jpg)
El agarre es más cómodo gracias a la desaparición de las esquinas puntiagudas / Fotografía de Christian Collado
A su vez, el Galaxy 25 Ultra ha perdido parte de esa personalidad que tanto definía a la serie desde que heredó la estética de la ya difunta familia Galaxy Note, para pasar a contar con un diseño más "genérico".
Por supuesto, el S Pen sigue estando en su sitio, y aunque ha perdido las funciones Bluetooth presentes en las dos últimas series de la familia (según Samsung, porque prácticamente nadie las estaba utilizando) sigue siendo la herramienta que marca la diferencia entre este modelo y el resto de integrantes de la serie Galaxy S25.
La parte trasera tampoco ha variado en exceso. De hecho, el único rasgo que permite diferenciar un Galaxy S25 Ultra de un S24 Ultra viendo solo su espalda es el nuevo anillo metálico alrededor de las tres cámaras principales, heredado del Samsung Galaxy Z Fold6.
Este nuevo diseño hace que los módulos de cámara sean más prominentes de lo que son en realidad, lo cual no es malo. Sin embargo, Samsung ha tomado la decisión de dejar un hueco libre entre cada anillo y la espalda del teléfono, lo cual hace que el polvo y la suciedad se acumulen con demasiada facilidad.
En lo relativo a la parte frontal, el único cambio apreciable se ve en los márgenes que rodean la pantalla, más delgados que nunca y con un tamaño uniforme a lo largo de los cuatro costados, acompañados de un pequeño orificio encargado de albergar la cámara para selfis, dejando que la impresionante pantalla del teléfono siga siendo la gran protagonista de su diseño.
Otro aspecto que tampoco ha cambiado es la decisión de volver a optar por una pantalla completamente plana, ni la certificación IP68 que avala su resistencia al agua y al polvo. Una buena noticia, aunque no hay que olvidar que otros fabricantes, como OPPO, OnePlus o vivo, ya ofrecen certificación IP69 en sus teléfonos de referencia.
Pantalla
![Primer plano de la pantalla](https://cdn.andro4all.com/andro4all/2025/02/primer-plano-de-la-pantalla.jpg)
La pantalla, de 6,9 pulgadas de diagonal, es la más grande que hayamos visto hasta ahora en un smartphone de la serie Galaxy S / Fotografía de Christian Collado
Aunque no lo parezca, la pantalla del Galaxy S25 Ultra ha cambiado con respecto a la del modelo del año pasado. No solo es más grande, también es mejor.
Su diagonal es ahora de 6,9 pulgadas, y emplea tecnología Dynamic AMOLED 2X tal y como viene siendo habitual desde hace varias generaciones. Su resolución es QuadHD+, con 1440 píxeles de ancho por 3120 píxeles de alto, que deja una densidad de 498 píxeles por pulgada dado su aspect ratio de 19,5:9.
Al tratarse de un panel LTPO, es capaz de variar su frecuencia de refresco entre 1 y 120 hercios de manera dinámica, dependiendo del contenido que se muestra en pantalla, para ahorrar energía en aquellos casos en los que no sea necesario actualizar el contenido que se muestra en el panel rápidamente (por ejemplo, mientras se lee un texto estático o se visualiza una imagen).
Sorprendentemente, es un panel con una profundidad de color de "solo" 8 bits, por lo que es capaz de representar dieciséis millones de colores. La mayoría de smartphones de gama alta ya equipan paneles de 10 bits, siendo capaces de representar millones de colores más. Esto podría traducirse en gradientes de color no tan "suaves" como cabría esperar de un flagship.
![Pantalla](https://cdn.andro4all.com/andro4all/2025/02/pantalla.1738672997.9709.jpg)
Las características de la pantalla apenas han evolucionado con el salto de generación, pero el nuevo Gorilla Armor 2 sí mejora ligeramente la visualización del panel en exteriores / Fotografía de Christian Collado
Otro aspecto donde el Galaxy S25 Ultra no despunta es en el brillo máximo. Comparado con paneles como el del vivo X200 Pro o el Google Pixel 9 Pro, es un panel menos brillante, que alcanza unos 1400 nits como máximo de brillo en modo automático.
Sin embargo, en el caso del smartphone del Samsung esto no es un problema. Gracias al uso del panel antirreflectante, aún con un brillo máximo inferior al de algunos competidores, la visualización de la pantalla en exteriores es excelente, mucho mejor que la de smartphones que, sobre el papel, son capaces de alcanzar una mayor cantidad de nits.
![Now Brief](https://cdn.andro4all.com/andro4all/2025/02/now-brief.jpg)
El lector de huellas dactilares del GTalaxy S25 Ultra emplea tecnología ultrasónica / Fotografía de Christian Collado
Pero, probablemente, una de las mejores novedades del Galaxy S25 Ultra esté relacionada con la solución de uno de los problemas que afectaban al modelo del año pasado: con niveles de brillo bajos, la pantalla ya no muestra ese efecto de granulado tan molesto que aparecía en el Galaxy S24 Ultra al representar imágenes oscuras. Samsung lo ha solucionado en esta generación, consiguiendo ofrecer una pantalla perfectamente uniforme.
Tras la pantalla se encuentra, un año más, el lector de huellas dactilares, basado en tecnología ultrasónica y posicionado unos tres centímetros por encima del borde inferior del panel. Está colocado en una posición cómoda, y sigue siendo uno de los sensores de huellas más rápidos y precisos de la industria.
Hardware y rendimiento
![Parte trasera del Galaxy S25 Ultra](https://cdn.andro4all.com/andro4all/2025/02/parte-trasera-del-galaxy-s25-ultra.1738673009.3827.jpg)
La versión del Snapdragon 8 Elite que monta el Galaxy S25 Ultra cuenta con "overclock" en su CPU para alcanzar una mayor frecuencia de reloj / Fotografía de Christian Collado
Como era de esperar, el Qualcomm Snapdragon 8 Elite es el procesador elegido por Samsung para dar vida a su último flagship. Eso sí, modificado por la compañía para poder llamarlo "Snapdragon 8 Elite for Galaxy".
Sigue siendo el mismo SoC construido en formato de 3 nanómetros que hemos estado viendo en los smartphones de gama alta lanzados a lo largo de estas primeras semanas del año, con los mismos núcleos Oryon y la misma GPU Adreno 830. No obstante, Samsung ha llevado a cabo un proceso de overclock en los núcleos de alto rendimiento, para pasar de los 4,32 GHz que ofrece un Snapdragon 8 Elite por defecto, a los 4,47 GHz.
Se suman a los 12 GB de memoria RAM que Samsung ofrece por defecto en todas las configuraciones del S25 Ultra vendidas en España (en otras regiones, existen modelos con hasta 16 GB de RAM), y a los 256, 512 GB o hasta 1 TB de almacenamiento interno.
Los resultados son los esperados para un móvil de estas prestaciones. En las pruebas sintéticas, el Galaxy S25 Ultra deslumbra consiguiendo algunas de las mayores puntuaciones que hayamos conseguido hasta ahora en benchmarks, con más de 9800 puntos en GeekBench 6 y cerca de 7000 puntos en la versión Wild Life Extreme de 3D Mark. Son puntuaciones que superan a modelos como los HONOR Magic7 Pro u OnePlus 13, y que posicionan al modelo de Samsung en lo más alto del segmento.
Todas estas cifras y resultados se traducen en un excelente desempeño en cualquier situación. El Galaxy S25 Ultra maneja las tareas demandantes con extrema soltura, ya sean sesiones de juego, edición de archivos RAW de gran tamaño en Adobe Lightroom, grabación de vídeo a resolución 4K, o cualquier otra tarea.
![Haciendo fotos con el Galaxy S25 Ultra](https://cdn.andro4all.com/andro4all/2025/02/haciendo-fotos-con-el-galaxy-s25-ultra.jpg)
El S25 Ultra se comporta especialmente bien, sea cual sea la tarea que se le ponga por delante / Fotografía de Christian Collado
Su capacidad de mantener un rendimiento sostenido es relativamente buena, muy similar a lo que ya vimos el año pasado con el Galaxy S24 Ultra. No es fácil encontrar caídas de rendimiento notables, y en general se hace un buen trabajo disipando el calor producido por el procesador. No obstante, el cuerpo del dispositivo no llega a calentarse tanto como pasaba el año pasado.
Y pese a que los problemas de sobrecalentamiento del Snapdragon 8 Gen 3 son cosa del pasado, sigo siendo de los que cree que la coletilla for Galaxy resta más de lo que suma al conjunto. Principalmente, porque el Galaxy S25 Ultra no anda precisamente sobrado de batería, y esos gigahercios extra, cuando se usan, acaban consumiendo batería de manera innecesaria a menos que estés pasando un benchmark y quieras obtener la mayor puntuación posible.
En mi experiencia, habiendo utilizado el dispositivo con el "perfil de rendimiento" por defecto y con el más conservador (que limita la frecuencia de refresco máxima del procesador para ponerlo al nivel de un Snapdragon 8 Elite "normal"), la diferencia en el día a día ha sido imposible de diferenciar, y a cambio se pueden conseguir unos minutos más de pantalla encendida que son más que bienvenidos.
Batería y carga
![Parte trasera de vidrio](https://cdn.andro4all.com/andro4all/2025/02/parte-trasera-de-vidrio.jpg)
Samsung vuelve a montar una batería de 5000 mAh de capacidad en el Galaxy S25 Ultra / Fotografía de Christian Collado
Y hablando de consumo energético, los 5000 mAh de capacidad de batería son, probablemente, uno de los puntos más polémicos de este Galaxy S25.
Con la mayoría de fabricantes apostando ya por 5500, 6000 o hasta 6500 mAh de batería en sus smartphones de gama alta, llama poderosamente la atención que Samsung haya optado por seguir un enfoque tan conservador en este sentido, más aun sabiendo que el Snapdragon 8 Elite es un procesador que no brilla precisamente por su eficiencia energética.
Y los resultados son, exactamente, los que cabría esperar. La autonomía del Galaxy S25 Ultra, sin ser mala, simplemente no alcanza el nivel que están ofreciendo algunos de sus rivales más directos, como el OPPO Find X8 Pro o el vivo X200 Pro. Ambos modelos, con baterías más grandes, ofrecen una duración de batería superior.
Samsung tampoco ha adoptado la tecnología de baterías de silicio/carbono como la que equipa el HONOR Magic7 Pro, que tan buen resultado nos dio en sus pruebas a pesar de contar con una batería "solo" 270 mAh mayor que la del Galaxy S25 Ultra.
En general, es fácil alcanzar el final del día con alrededor de un 40% de batería restante. Que no está mal, sobre todo porque el teléfono en standby es un "mechero" y apenas consumirá energía durante la noche. Aun así, sigue sin ser una cifra para tirar cohetes.
Como tampoco lo es la tecnología de carga rápida que Samsung introduce en esta generación. Un año más, seguimos conviviendo con los 45 W de potencia que la compañía lleva utilizando desde hace varios años, y que necesita una hora para poder cargar por completo el dispositivo desde que se conecta al cargador (el cual, por supuesto, no está incluido).
Samsung también incluye carga inalámbrica, utilizando el protocolo Qi 2.1. Sin embargo, ni es compatible con la tecnología de carga magnética definida en dicho estándar, ni tampoco ha aumentado la potencia de carga con respecto a generaciones previas: sigue estando limitada a 15 W.
Samsung sí que ofrece la posibilidad de usar accesorios magnéticos que se aprovechan de la tecnología Qi 2, pero para ello, habrá que adquirir una de las fundas oficiales que Samsung ha puesto a la venta.
Software y experiencia
![Resumen del dia](https://cdn.andro4all.com/andro4all/2025/02/resumen-del-dia.jpg)
Now Brief es una de las novedades más destacadas del Galaxy S25 Ultra con One UI 7 / Fotografía de Christian Collado
One UI 7 es uno de los grandes reclamos de esta nueva generación de la familia Samsung Galaxy S. Samsung ha dado un (merecido y necesario) lavado de cara a su capa de personalización basada en Android, para hacer de la inteligencia artificial el concepto protagonista.
Pero antes de hablar de la IA, comencemos por lo básico. La interfaz de One UI 7 ha evolucionado de varias formas. Estéticamente, ha cambiado algunos elementos tales como widgets o iconos, con un diseño no tan plano como en versiones previas, añadiendo más transparencias y efectos de desenfoque con el objetivo de modernizar la experiencia.
También se han llevado a cabo algunos cambios funcionales, como el hecho de haber modificado el comportamiento del panel de ajustes rápidos/notificaciones, de forma que ahora ya no aparece una fila de ajustes en la parte superior del cajón de notificaciones, del mismo modo que sucede en las capas de personalización de algunos fabricantes chinos, como Xiaomi.
Personalmente, el comportamiento del panel de ajustes rápidos y notificaciones de Android stock me parece más cómodo u útil, y por suerte, Samsung da la opción de revertir este cambio a través de los ajustes.
Otro cambio está relacionado con la pantalla de bloqueo. Donde ahora, por defecto, las notificaciones no aparecen en formato de lista con los detalles de cada notificación mostrado de manera independiente, sino que se muestran en iconos situados en la barra de notificaciones, y para poder ver los detalles de cada notificación, hay que desplegar cada aviso de manera independiente. De nuevo, este es un cambio que se puede revertir fácilmente.
Del mismo modo, el cajón de aplicaciones ha cambiado su comportamiento con la llegada de One UI 7, de modo que ahora desaparece la vista paginada horizontal cuandos se usa el orden alfabético para ver todas las aplicaciones instaladas, y por fin se muestra en formato de lista vertical como en Android stock.
![Nuevo cajon de apps](https://cdn.andro4all.com/andro4all/2025/02/nuevo-cajon-de-apps.jpg)
El nuevo cajón de aplicaciones de One UI 7, a la izquierda, muestra las aplicaciones en forma de lista vertical / Fotografía de Christian Collado
También vale la pena mencionar una novedad presente en la aplicación de ajustes del dispositivo, pues ahora es posible visualizar el estado de salud de la batería, incluyendo el porcentaje de la capacidad original restante, y los ciclos de carga que se han llevado a cabo desde el momento de su fabricación.
Pero el grueso de las novedades de One UI 7 están relacionadas con Galaxy AI, el conjunto de funciones de inteligencia artificial que Samsung lleva un par de años impulsando en sus dispositivos.
Para esta nueva entrega, la compañía ha optado por estrechar todavía más sus lazos con Google (hasta el punto de dejar que uno de los representantes de la compañía del buscador fuera el responsable de una buena parte del evento Unpacked del pasado 22 de enero).
Para empezar, Gemini es ahora el asistente virtual por defecto en el Samsung Galaxy S25 Ultra, y no Bixby como en ediciones previas. La IA conversacional de Google se integra en el teléfono de modo que es posible acceder a ella a través de una pulsación larga sobre el botón de encendido, pero también está presente a través de la función "Rodear para buscar".
![Gemini en el Samsung Galaxy S25 Ultra](https://cdn.andro4all.com/andro4all/2025/02/gemini-en-el-samsung-galaxy-s25-ultra.jpg)
Gemini sustituye a Bixby y se posiciona como el asistente virtual por defecto en el Galaxy S25 Ultra / Fotografía de Christian Collado
En cuanto a las funciones propias de Samsung, repiten herramientas como el generador de imágenes, la posibilidad de transcribir llamadas o conversaciones habladas, un asistente para dar formato a las notas, un asistente de dibujo, el borrador de audio al que ya dedicamos un artículo completo o la posibilidad de generar fondos de pantalla únicos.
Quizá la novedad más interesante sea Now brief, una especie de resumen personalizado diario que aparece en la pantalla de bloqueo o en un widget de la pantalla de inicio, y que permite acceder a información relevante para el usuario de manera rápuda y sencilla.
Otra opción útil es el asistente de escritura, que permite obtener sugerencias gramaticales y ortográficas, cambiar el estilo de un texto, generar resúmenes o realizar otro tipo de manipulaciones a los textos que se escriben, sin necesidad de utilizar el teclado por defecto de Samsung, pues también es compatible con teclados de terceros como Gboard.
En general, Samsung ofrece una de las suites de inteligencia artificial más completas y coherentes de todo el panorama Android. Además, ofrece la opción de mantener activadas solo aquellas que se ejecutan en el dispositivo, sin necesidad de recurrir a los servidores de la compañía.
Sin embargo, su funcionamiento no siempre es el esperado. Como toda inteligencia artificial, la de Samsung también se equivoca, y a veces, con más frecuencia de lo que cabría esperar teniendo en cuenta que este es el principal reclamo de un dispositivo que sale al mercado a un precio de más de 1400 euros.
Mención aparte se merece el S Pen, que sigue siendo el método más útil para tomar notas, editar imágenes y hacer dibujos que haya existido en un smartphone. Eso sí, las funciones de control remoto mediante Bluetooth han desaparecido.
Samsung sigue ofreciendo una de las mejores políticas de soporte que existen en el universo Android, con siete años de actualizaciones de seguridad y del sistema operativo. Eso significa que, si Samsung mantiene su compromiso, el Galaxy S25 Ultra debería recibir hasta Android 22.
Otros apartados, como el sistema háptico o la calidad de sonido, no evolucionan en exceso con respecto a la generación previa. En el primero de los casos, el motor de vibración integrado en el teléfono emite efectos de vibración firmes y agradables, sin demasiados alardes. Lo mismo sucede con el apartado auditivo, donde los altavoces estéreo del S25 Ultra hacen un trabajo correcto, pero se echa en falta el extra de refinamiento que sí han llevado a cabo algunas marcas rivales con sus últimos teléfonos estrella.
![](https://cdn.andro4all.com/andro4all/2025/02/google-maps-en-notificacion-de-pantalla-de-bloqueo.jpg?width=100)
![](https://cdn.andro4all.com/andro4all/2025/02/nueva-pantalla-de-bloqueo.jpg?width=100)
![](https://cdn.andro4all.com/andro4all/2025/02/pantalla-de-inicio.1738672996.3841.jpg?width=100)
![](https://cdn.andro4all.com/andro4all/2025/02/cajon-de-apps.1738672936.3525.jpg?width=100)
![](https://cdn.andro4all.com/andro4all/2025/02/busqueda.jpg?width=100)
![](https://cdn.andro4all.com/andro4all/2025/02/now-brief-por-la-manana.jpg?width=100)
![](https://cdn.andro4all.com/andro4all/2025/02/now-brief-por-la-noche.jpg?width=100)
![](https://cdn.andro4all.com/andro4all/2025/02/reproductor-multimedia.1738673026.1649.jpg?width=100)
![](https://cdn.andro4all.com/andro4all/2025/02/introduccion-de-lapiz-optico.jpg?width=100)
![](https://cdn.andro4all.com/andro4all/2025/02/ajustes-de-s-pen.jpg?width=100)
![](https://cdn.andro4all.com/andro4all/2025/02/notificaciones-en-pantalla-de-bloqueo.jpg?width=100)
![](https://cdn.andro4all.com/andro4all/2025/02/capacidad-de-bateria.jpg?width=100)
Pulsa aquí para ver la galería de imágenes completa
Cámaras
Puede que el apartado fotográfico de la familia Galaxy S sea uno de los aspectos que más lento evolucionan. Dado que la compañía lleva años ofreciendo unos resultados consistentemente buenos, eso no sería un problema. El verdadero inconveniente aparece cuando miramos hacia los lados, y vemos que la competencia está evolucionando a un ritmo completamente diferente.
Para esta generación, Samsung repite configuración por segundo año consecutivo, al equipar un sensor principal de gran resolución, un doble teleobjetivo y una cámara situada tras una lente ultra gran angular.
El sensor principal es un Samsung ISOCELL HP2 de 200 megapíxeles de resolución, con un tamaño de 1/1,3 pulgadas y apertura ƒ/1,7, estabilizado ópticamente y equipado con autoenfoque por detección de fase multidireccional.
La segunda es una cámara Samsung ISOCELL JN3 de 50 megapíxeles, situada tras una lente ultra gran angular con una apertura ƒ/1.9.
En cuanto al doble teleobjetivo, Samsung sigue optando por combinar uno corto, de 12 megapíxeles con zoom óptico de 3 aumentos; y uno más largo, de 50 megapíxeles y cinco aumentos. Ambos emplean sensores fabricados por Sony, el IMX754 y el IMX854 respectivamente.
De las autofotos se encarga una cámara de 12 megapíxeles Samsung con autoenfoque.
![Modulo de camaras y botones](https://cdn.andro4all.com/andro4all/2025/02/modulo-de-camaras-y-botones.jpg)
El renovado módulo de cámaras del Samsung Galaxy S25 Ultra / Fotografía de Christian Collado
Comparando este sistema con el del año pasado, vemos que el mayor cambio (y, prácticamente, el único) se encuentra en el aumento de resolución de la cámara tras la lente ultra gran angular.
Y dado que los sensores no han cambiado, los resultados tampoco han evolucionado en exceso. Eso no es malo, pues la del Galaxy S24 Ultra ya fue una de las cámaras más versátiles y equilibradas del segmento de la gama alta a lo largo de todo el año 2024, y por tanto, la calidad de las fotografías producidas por el teléfono son excelentes en la mayoría de escenas.
La cámara principal captura fotografías repletas de detalle, con un rango dinámico amplio y unos tonos de piel agradables, que se ajustan a la realidad. La colorimetría ha sido uno de los aspectos en los que Samsung más se ha centrado a lo largo de las últimas generaciones, y con el Galaxy S25 Ultra, ha conseguido dar en la tecla de lo que se espera de un flagship de este nivel.
A la hora de poner a prueba su fotografía nocturna, encontramos un modo noche un tanto agresivo, que suaviza en exceso las escenas para eliminar todo el ruido posible, generando fotografías con un look un tanto artificial. Si se decide prescindir de este modo, en cambio, el ruido se vuelve mucho más notable en las zonas más detalladas de la imagen.
Los dos teleobjetivos hacen un buen trabajo cuando las condiciones de iluminación acompañan. No son sensores especialmente grandes, por lo que hay que tener en cuenta sus limitaciones en lo que a fotografía nocturna se refiere. Ambos están recomendados para fotografía de retrato por la ausencia de distorsión en los rasgos faciales, y por la separación natural que producen entre el fondo y el sujeto a capturar.
![](https://cdn.andro4all.com/andro4all/2025/02/20250124_111100.jpg?width=100)
![](https://cdn.andro4all.com/andro4all/2025/02/20250127_185651.jpg?width=100)
![](https://cdn.andro4all.com/andro4all/2025/02/20250127_185653.jpg?width=100)
![](https://cdn.andro4all.com/andro4all/2025/02/20250127_185700.jpg?width=100)
![](https://cdn.andro4all.com/andro4all/2025/02/20250203_175655.jpg?width=100)
![](https://cdn.andro4all.com/andro4all/2025/02/20250203_175656.jpg?width=100)
![](https://cdn.andro4all.com/andro4all/2025/02/20250203_175659.jpg?width=100)
![](https://cdn.andro4all.com/andro4all/2025/02/20250203_175701.jpg?width=100)
![](https://cdn.andro4all.com/andro4all/2025/02/20250204_113826.jpg?width=100)
Pulsa aquí para ver la galería de imágenes completa
Pero, como cabría esperar, la mayor evolución se aprecia al revisar las fotografías tomadas por el nuevo ultra gran angular. Por fin, Samsung ha incluido en su teléfono estrella un teléfono con un sensor ultra gran angular del nivel que cabría esperar. Tienen un buen nivel de detalle y unos colores consistentes con el resto de sensores. No se le puede pedir más.
De la cámara principal tampoco hay demasiado que decir. Es la misma que la del año pasado, y los resultados son difíciles de distinguir. Los selfis son buenos en la mayoría de situaciones, y solo de noche podemos apreciar las limitaciones de este pequeño sensor.
A la hora de grabar vídeo, la mayor novedad está en la capacidad de capturar clips en formato logarítmico para dar a los usuarios avanzados un mayor control sobre el post-procesado de los colores. Por lo demás, contamos con grabación 4K a 60 FPS en todas las cámaras, y hasta 8K a 30 FPS con la cámara principal, la ultra gran angular y el teleobjetivo largo.
La calidad de los vídeos es excelente en la mayoría de situaciones. Sin duda, es una de las mejores experiencias que hemos podido obtener grabando con un móvil.
Galería de fotos y vídeos con Samsung Galaxy S25 Ultra
Conclusión
![Samsung Galaxy S25 Ultra, análisis: el rey se estanca en la cima](https://cdn.andro4all.com/andro4all/2025/02/samsung-galaxy-s25-ultra-trasera.jpg)
Samsung ha vuelto a crear un gran teléfono. Uno que, este año, lo tendrá más difícul que nunca para diferenciarse entre la competencia / Fotografía de Christian Collado
"Ultra". Hubo una época, hace no demasiado, en la que este apellido hacía referencia a la superioridad de esta serie de dispositivos con respecto a su competencia. En el momento que un Ultra llegaba al mercado, los demás fabricantes tenían como objetivo último intentar acercarse al nivel de excelencia que Samsung ofrecía con sus teléfonos. Y muy pocos lo conseguían.
Pero el S25 Ultra no nos deja esa sensación. El Samsung Galaxy S25 Ultra es un smartphone excelente, sí. Pero uno al que el concepto "Ultra" parece habérsele quedado algo grande. Porque si bien el hardware sigue siendo tan bueno como siempre, la apuesta tan fuerte por una IA que no va a revolucionar tu forma de usar el móvil (al menos, en su estado actual), o el hecho de haberse quedado algo rezagada frente a rivales como OPPO o vivo en el terreno fotográfico o en cuanto a su batería, hacen que ya no sea un producto tan espectacular como lo fue el Galaxy S24 Ultra en su momento, o el Galaxy S23 Ultra antes de él. Todos esos aspectos intangibles que lo hacían ser un dispositivo especial siguen estando ahí. El problema, es que muchos de ellos también se pueden conseguir con otros teléfonos disponibles en el mercado. En algunos casos, incluso, con precios más bajos.
Pese a ello, el "Ultra" de Samsung sigue jugando con la ventaja de equipar la mejor pantalla vista jamás en un smartphone, o la de ser parte de uno de los ecosistemas más coherentes y mejor trabajados del panorama móvil actual. Pero, ¿son esos argumentos suficientes? Me temo que dependerá de a quién le preguntes.
En mi opinión, el Galaxy S25 Ultra sigue siendo uno de los teléfonos más completos y equilibrados que existen en el mercado, y muy probablemente liderará la lista de los superventas de gama alta un año más. Solo que esta vez, lo hará llevando un apellido que parece hacer referencia a su tamaño, más que a sus cualidades.
El artículo Samsung Galaxy S25 Ultra, análisis: el rey se estanca en la cima fue publicado originalmente en Andro4all.