Sin aranceles, las galletas Oreo van a ponerse caras

En México los precios de chocolates ya se movieron. Aumentaron casi 10 por ciento en 12 meses, de acuerdo con el Inegi y más de 17 por ciento en dos años.

Feb 5, 2025 - 12:46
 0
Sin aranceles, las galletas Oreo van a ponerse caras

La errática narrativa circense de la Casa Blanca, el arribo inclemente de la inteligencia artificial… ¿quieren otra nueva era? Ya entramos a una etapa distinta en los chocolates.

Atención, Tabasco. Puede pasarles lo que a Michoacán con los aguacates.

El ascenso en los precios del cacao ya golpeó a Hershey, cuyas acciones bajaron de precio 26 por ciento en menos de un año. Las de Mondelez, productora de las galletas Oreo, bajaron también en un porcentaje similar.

Los inversionistas esperan que sus márgenes de ganancias caigan por la presión de costos que se elevan.

No es algo que revisemos todos los días, pero desde ahora ustedes quedan avisados de que el precio de la materia prima en cuestión rebasó récords históricos y no baja de los 10 mil dólares por tonelada, unos 200 pesos por kilo. Como referencia, en 2024 cotizaba en unos 6 mil dólares; en 2023 se ubicaba en menos de 4 mil por tonelada, unos 80 pesos mexicanos por kilo.

En México los precios de chocolates ya se movieron. Aumentaron casi 10 por ciento en 12 meses, de acuerdo con el Inegi y más de 17 por ciento en dos años. ¿Cuál es el problema? Una escasez mundial.

Las condiciones climáticas adversas en África occidental, donde se produce alrededor del 70 por ciento del cacao del mundo, reduce la producción de plantaciones de la zona.

Los patrones climáticos erráticos que incluyen fuertes lluvias seguidas de sequías afectan gravemente el rendimiento de los cultivos.

La producción de cacao en Costa de Marfil cayó un 22.4 por ciento en 2024 en comparación con el año anterior.

Para colmo, ese cambio climático aumentó la prevalencia de plagas y enfermedades que afectan a los árboles de cacao. El virus del hinchamiento de los brotes del cacao y la enfermedad de la mazorca negra contribuyeron a la disminución de los rendimientos y a la mortalidad entre las plantas.

Pero ustedes no paran. A pesar de los problemas de suministro, la demanda mundial de cacao sigue creciendo a un ritmo de alrededor del 3 por ciento anual y ya saben lo que ocurre cuando una creciente demanda choca con la disminución de la oferta:

Crearon una tormenta perfecta para el aumento de precios, que los ha empujado a máximos históricos que rondaron los 11 mil dólares por tonelada métrica este mes, con picos que alcanzaron casi los 13 mil dólares al cierre del año pasado.

Estos factores combinados nos llevaron a aumentos de precios sin precedentes en el cacao, lo que llevó a los fabricantes de chocolate a aumentar significativamente los precios de sus productos al trasladar los costos más altos a los consumidores.

Ayer, Bloomberg Intelligence avisaba que las caídas de los resultados de Mondelez continuarán en el primer trimestre, con un pronóstico de producción débil que sugiere mayores costos y márgenes de ganancia ‘comprimidos’ durante 2025.

La compañía planea implementar acciones de precios más específicas.

La tecnología de la inteligencia artificial generativa ahora permite ofrecer descuentos por medio de compras en paquete y otras estrategias, pero a una alta velocidad y con mayor tino que en el pasado. Una empresa global nacida en México llamada Kuona ofrece ese tipo de servicios a compañías como Femsa.

Mondelez también recurre a iniciativas de ahorro de costos para compensar la inflación esperada de dos dígitos en los costos de insumos, pero de acuerdo con Bloomberg, eso puede hacer poco para aliviar la presión.

De acuerdo con la agencia, los aranceles a productos mexicanos con los que amenaza la Casa Blanca podrían ser un obstáculo adicional que pese sobre la rentabilidad.

¿Es posible que el presidente Donald Trump ‘derrita’ a las chocolateras?

Consideren ustedes que buena parte de las Oreo salen de Monterrey, en donde la década pasada Mondelez invirtió 600 millones de dólares en una fábrica con una nave de casi un kilómetro de largo, la más grande de su tipo del mundo.

Por ahora, el problema para la empresa se limita al cacao, ya veremos en marzo cuando venza el periodo de gracia concedido por el gobierno de Estados Unidos a México en materia arancelaria.