Todo lo que se sabe sobre el tiroteo en Suecia que ha dejado alrededor de once muertos

«Es el peor ataque masivo en la historia de Suecia », afirmaba este martes por la tarde el primer ministro del país, Ulf Kristersson. Por la mañana, un hombre, de 35 años y desconocido para la Policía, mataba a alrededor de once personas y dejaba varios heridos tras entrar disparando un arma automática en una escuela de adultos en la ciudad de Orebro, en el centro de Suecia. El suceso provocó una interveción de todos los servicios disponibles: desde inteligencia hasta bomberos; así como el encierro de jóvenes en aulas del colegio, el «modo de emergencia» activado en el Hospital Universitario de Orebro para liberar camas y zonas quirúrgicas o el acordonamiento de la zona por la Policía. El jefe de Policía de Orebro, Roberto Eid Forest, no pudo confirmar el número de víctimas ni las edades, por lo que solo se sabe que el ataque ha dejado alrededor de diez muertos y varios heridos. «Es un suceso trágico con muchas víctimas », afirmó, al tiempo que insistió en que la investigación continuaba. «El trabajo en la escena del crimen continúa, entre otras cosas, con personal técnico», confirmaba a última hora de este martes un portavoz. «Por el momento, la opinión de la Policía es que el autor actuó en solitario, pero no podemos descartar que haya más cómplices relacionados con el incidente», dijo Eid Fores. Según relatan medios locales, el presunto autor del crimen es un hombre de 35 años que se disparó a sí mismo durante el ataque y que tenía licencia de armas. La Policía, por su parte, confirmó su muerte, aseguró que desconocían tanto su identidad como sus intenciones y rechazó, por el momento, cualquier posible motivación terrorista . En cualquier caso, desconocen las razones del ataque. Un familiar ha contado al periódico sueco 'Aftonbladet' que en los últimos años el autor del ataque no ha tenido mucho contacto con su familia y solo se limitaba a «asistir a fiestas y otras celebraciones». Hace ocho años cambió incluso su apellido sin dar explicaciones a nadie. El atacante no tenía trabajo, era muy reservado y estaba pasando por un momento díficil debido a su salud mental. Durante la tarde de este martes, la Policía estuvo registrando la casa del autor buscando indicios sobre su posible motivación y siguió rastreando la zona del ataque. También se llevaron a cabo registros en otras viviendas de Orebro, relacionados con «una serie de medidas de investigación relacionadas con el caso» y porque la Policía no había descartado la existencia de algún cómplice. El incidente está siendo investigado como asesinato, intento de asesinato, incendio provocado y delito agravado por armas. Tras el tiroteo, el Hospital Universitario de Orebro activó el «modo de emergencia» para liberar zonas quirúrgicas, camas de cuidados intensivos y de enfermería. Hasta allí trasladaron de urgencia a seis personas, cinco con heridas de bala. «Cuatro personas tuvieron que ser operadas, dos de ellas están estables en quirófano y una está gravemente herido », explicó Jonas Claesson, director de Salud y Servicios Médicos de la región de Orebro. También detalló que las otras dos sufrieron heridas leves. Poco más tarde, sobre las 17.20 horas del martes, la región de Orebro informó que cesaban la gestión médica especial en el hospital y que regresaban a la normalidad. El Rey Carlos Gustavo de Suecia describió lo sucedido como una «terrible atrocidad». «Enviamos nuestras condolencias a las familias y amigos de los fallecidos, heridos y otros afectados, además de expresar nuestro gran agradecimiento a la Policía, al personal médico y de rescate que trabajó intensamente para salvar y asegurar vidas en este día oscuro», lamentó. Por su parte, el primer ministro Kristersson, que lo calificó como «el peor ataque masivo de la historia de Suecia», y el titular de Justicia, Gunnar Strömmer, reconocieron que «es muy difícil asimilar el alcance de lo que sucedió hoy, está oscuro». «Todavía faltan muchas respuestas . Yo tampoco puedo dárselas. Pero llegará un momento en el que podamos decirles qué motivos puede haber detrás de todo lo ocurrido. Por el momento, preferimos no especular», dijo Kristersson.

Feb 5, 2025 - 12:38
 0
Todo lo que se sabe sobre el tiroteo en Suecia que ha dejado alrededor de once muertos
«Es el peor ataque masivo en la historia de Suecia », afirmaba este martes por la tarde el primer ministro del país, Ulf Kristersson. Por la mañana, un hombre, de 35 años y desconocido para la Policía, mataba a alrededor de once personas y dejaba varios heridos tras entrar disparando un arma automática en una escuela de adultos en la ciudad de Orebro, en el centro de Suecia. El suceso provocó una interveción de todos los servicios disponibles: desde inteligencia hasta bomberos; así como el encierro de jóvenes en aulas del colegio, el «modo de emergencia» activado en el Hospital Universitario de Orebro para liberar camas y zonas quirúrgicas o el acordonamiento de la zona por la Policía. El jefe de Policía de Orebro, Roberto Eid Forest, no pudo confirmar el número de víctimas ni las edades, por lo que solo se sabe que el ataque ha dejado alrededor de diez muertos y varios heridos. «Es un suceso trágico con muchas víctimas », afirmó, al tiempo que insistió en que la investigación continuaba. «El trabajo en la escena del crimen continúa, entre otras cosas, con personal técnico», confirmaba a última hora de este martes un portavoz. «Por el momento, la opinión de la Policía es que el autor actuó en solitario, pero no podemos descartar que haya más cómplices relacionados con el incidente», dijo Eid Fores. Según relatan medios locales, el presunto autor del crimen es un hombre de 35 años que se disparó a sí mismo durante el ataque y que tenía licencia de armas. La Policía, por su parte, confirmó su muerte, aseguró que desconocían tanto su identidad como sus intenciones y rechazó, por el momento, cualquier posible motivación terrorista . En cualquier caso, desconocen las razones del ataque. Un familiar ha contado al periódico sueco 'Aftonbladet' que en los últimos años el autor del ataque no ha tenido mucho contacto con su familia y solo se limitaba a «asistir a fiestas y otras celebraciones». Hace ocho años cambió incluso su apellido sin dar explicaciones a nadie. El atacante no tenía trabajo, era muy reservado y estaba pasando por un momento díficil debido a su salud mental. Durante la tarde de este martes, la Policía estuvo registrando la casa del autor buscando indicios sobre su posible motivación y siguió rastreando la zona del ataque. También se llevaron a cabo registros en otras viviendas de Orebro, relacionados con «una serie de medidas de investigación relacionadas con el caso» y porque la Policía no había descartado la existencia de algún cómplice. El incidente está siendo investigado como asesinato, intento de asesinato, incendio provocado y delito agravado por armas. Tras el tiroteo, el Hospital Universitario de Orebro activó el «modo de emergencia» para liberar zonas quirúrgicas, camas de cuidados intensivos y de enfermería. Hasta allí trasladaron de urgencia a seis personas, cinco con heridas de bala. «Cuatro personas tuvieron que ser operadas, dos de ellas están estables en quirófano y una está gravemente herido », explicó Jonas Claesson, director de Salud y Servicios Médicos de la región de Orebro. También detalló que las otras dos sufrieron heridas leves. Poco más tarde, sobre las 17.20 horas del martes, la región de Orebro informó que cesaban la gestión médica especial en el hospital y que regresaban a la normalidad. El Rey Carlos Gustavo de Suecia describió lo sucedido como una «terrible atrocidad». «Enviamos nuestras condolencias a las familias y amigos de los fallecidos, heridos y otros afectados, además de expresar nuestro gran agradecimiento a la Policía, al personal médico y de rescate que trabajó intensamente para salvar y asegurar vidas en este día oscuro», lamentó. Por su parte, el primer ministro Kristersson, que lo calificó como «el peor ataque masivo de la historia de Suecia», y el titular de Justicia, Gunnar Strömmer, reconocieron que «es muy difícil asimilar el alcance de lo que sucedió hoy, está oscuro». «Todavía faltan muchas respuestas . Yo tampoco puedo dárselas. Pero llegará un momento en el que podamos decirles qué motivos puede haber detrás de todo lo ocurrido. Por el momento, preferimos no especular», dijo Kristersson.