Un ejecutivo argentino necesita $ 6,6 millones por mes para vivir
Durante 2024, la Canasta del Profesional Ejecutivo (CPE) que hace la Universidad del CEMA (Ucema) acumuló una suba en línea con la inflación oficial. Cuáles fueron los rubros que más impactaron en el costo de vida de los managers y qué se espera para 2025
Un ejecutivo argentino terminó 2024 necesitando $6,6 millones para vivir. Así lo informó la Canasta del Profesional Ejecutivo (CPE), elaborada por la Universidad del CEMA (Ucema), que aumentó un 120,3%. Este incremento es menos de 3 puntos porcentuales respecto a la inflación que registró el Indec el añ pasado (117,8%).
En comparación con noviembre, la canasta ejecutiva de diciembre subió al mismo ritmo que el Índice de Precios al Consumidor (IPC): un 2,7%, manteniéndose por debajo del 3% por segundo mes consecutivo.
De esta manera, un alto ejecutivo necesita ingresos seis veces mayores que los de la canasta básica total (CBT) para un hogar de cuatro integrantes ($ 1.024.000 a diciembre, según precisó el Indec) para llegar bien a fin de mes.
"La variación interanual muestra una tendencia a la baja, alcanzando un 120,3%, un notable descenso desde el 200,6% registrado en diciembre de 2023. Este cambio es particularmente significativo considerando que en abril de 2024, la inflación había alcanzado su pico con un 280%", analizaron los responsables del informe.
"Durante el segundo semestre del año se observó una fuerte desaceleración en la suba de precios y en los últimos seis meses del año la canasta aumentó un 22,2%, muy por debajo del 80,2% de suba en el primer semestre y del 101,8% registrado en el segundo semestre de 2023. El promedio de incremento mensual durante el segundo semestre fue de 3,4%", agregaron.
Comparado con el costo en dólares, la CPE aumentó un 3,7% con respecto al mes anterior, alcanzando los u$s 5.864, lo que implica un aumento interanual de un 86,4%. En 2023, la CPE en dólares se encontraba en un promedio de u$s 2893.
"Para el primer semestre de 2025 esperamos que la inflación acumulada en la canasta del profesional ejecutivo se ubique en torno al 13% (cerca del 2% mensual", informó el relevamiento.
Lo que más y menos subió
A lo largo de 2024, los incrementos más significativos se dieron en sectores claves para la vida cotidiana de los ejecutivos. En todos estos casos, se superó la inflación mensual.
El capítulo de educación experimentó el mayor aumento mensual, con un 4%, mientras que los rubros de vivienda y servicios básicos y esparcimiento registraron incrementos de 3,8% y 3,5%, respectivamente. La atención médica, impulsada por los aumentos en la medicina prepaga, también mostró un aumento considerable de 3,2 por ciento.
En comparación, los rubros de transporte, comunicaciones y equipamiento y mantenimiento para el hogar aumentaron por debajo del promedio, reflejando una tendencia más estable. No obstante, el capítulo de indumentaria fue el que registró el menor incremento, con un aumento inferior al 3 por ciento.