Una de las grandes cerealeras anunció despidos en el mundo y pasaría la motosierra por la Argentina
Archer Daniels Midland (ADM) anunció despidos globales y un recorte de hasta u$s 750 millones en costos. Las razones detrás del ajuste
![Una de las grandes cerealeras anunció despidos en el mundo y pasaría la motosierra por la Argentina](https://www.cronista.com/files/image/104/104408/5ff73ba2b38b0_800_!.jpg?s=67e3ff17b91df3315c1057be11c526f9&d=1738724400#)
La comercializadora de granos Archer Daniels Midland (ADM) anunció despidos masivos en todo el mundo debido a la caída de los precios de las commodities y el aumento de los costos operativos. Esta medida genera preocupación en Santa Fe, especialmente en Rosario, donde se concentra gran parte de la infraestructura clave para el procesamiento y la exportación agrícola.
ADM planea eliminar 700 puestos de trabajo y recortar hasta u$s 750 millones en costos en los próximos tres a cinco años, según indicó la agencia Reuters. Aunque aún no se confirma si los despidos afectarán a los empleados santafesinos, la incertidumbre es alta. Cualquier recorte de personal tendría un impacto significativo en la región.
El bajo precio de la soja y otros granos, sumado a los altos costos de producción y logística en Argentina, puso a muchas plantas en dificultades financieras. Empresas agroexportadoras como ADM y Cargill atraviesan uno de sus momentos más críticos. El crushing, actividad clave para la economía santafesina, se ve afectado por estos factores, lo que aumenta la incertidumbre sobre la viabilidad de las operaciones.
Santa Fe, y especialmente el Gran Rosario, alberga una gran parte de la capacidad de crushing del país y los puertos agroexportadores más importantes. ADM tiene una fuerte presencia en la región, con instalaciones en el puerto General San Martín y en Arroyo Seco, adquiridas a la empresa Toepfer en 2017.
Según figura en la web oficial, ADM gestiona operaciones en Argentina, Brasil, Chile, México, Paraguay, Perú y Uruguay, en las que emplea a más de 4500 personas.
En el ranking de agroexportadores 2024, recientemente publicado por la Bolsa de Comercio de Rosario, ADM perdió seis posiciones en comparación con el año anterior. La empresa comercializó 3,95 millones de toneladas (Mt), lo que representa una caída del 40% respecto a las 6,44 Mt de 2023. De esta manera, en el listado general pasó del tercer al noveno puesto y representa el 6% del share del mercado argentino. El impacto de los recortes de ADM podría profundizar la crisis en el sector agroexportador argentino
Específicamente, en el segmento de maíz, ADM quedó en cuarto lugar con 2,64 Mt, una caída respecto al primer lugar de 2023, cuando comercializó 6,12 Mt y tenía el 20% del mercado. En cuanto a la soja, la compañía ingresó al top 10, mientras que el año anterior no lo había logrado. Además, en trigo, ADM alcanzó el séptimo lugar con 6,4 Mt. comercializadas.
ADM y su ajuste
ADM enfrenta dificultades tras un escándalo contable del año pasado, que la obligó a revisar sus estados financieros, además de una investigación federal en curso. La empresa publicó su beneficio más bajo en seis años para el cuarto trimestre y prevé una tercera caída consecutiva de beneficios en 2025.
El presidente ejecutivo, Juan Luciano, destacó la incertidumbre sobre cómo las políticas comerciales de Trump afectarán a la empresa, especialmente los aranceles a Canadá, México y China. Mientras que, los aranceles impuestos por el gigante asiático no impactan en productos agrícolas, y por lo tanto, el comercio de granos no se verá gravemente afectado.
En 2018, ADM adaptó su cadena de suministro ante la reducción de compras de soja de China y recurrió a Brasil para abastecer ese mercado. En el futuro, la empresa espera más claridad sobre los créditos fiscales para biocombustibles, lo que podría mejorar los márgenes de trituración de semillas oleaginosas y biodiesel.