Wall Street cierra ‘optimista’ previo a reportes trimestrales del sector tecnológico
Los inversionistas están a la espera de conocer algunos resultados trimestrales de las firmas del sector tecnológico.
Los mercados de renta variable a nivel global mostraron alzas generalizadas impulsadas por mayores compras de oportunidad por parte de los inversionistas, quienes también se mantuvieron atentos a los reportes trimestrales por parte de algunos megacapitales pertenecientes al sector tecnológico.
El Nasdaq encabezó los incrementos con 1.35 por ciento, en los 19 mil 654.02 enteros, le siguió el S&P 500 con 0.72 por ciento, en las 6 mil 37.88 unidades, y para el caso del Dow Jones el avance de 0.30 por ciento, lo situó en los 44 mil 556.04 puntos.
En el escenario corporativo, los papeles de Alphabet terminaron con un avance de 2.56 por ciento, aunque después del cierre registran un descenso de poco más de 7 por ciento, pues a pesar de que anunció que invertirá 75 mil millones de dólares en gastos de capital durante el año en curso, sus ingresos correspondientes al cuarto trimestre del 2024 no empataron con las expectativas de los analistas debido a una desaceleración en su negocio de la nube.
Mientras tanto, en el continente europeo los índices accionarios que reportaron los mayores avances fueron el FTSE MIB en Italia con 1.38 por ciento, en los 36 mil 719.35 enteros, así como el IBEX 35 de España que ganó 1.37 por ciento, con 12 mil 372.80 puntos.
Las negociaciones a nivel local ubicaron al S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores con un avance de 1.33 por ciento, colocándose en los 51 mil 889.75 enteros y para el caso del índice estelar de la Bolsa Institucional de Valores, el FTSE-BIVA, el alza fue de 1.41 por ciento, al ubicarse en las mil 48.66 unidades.
En el frente petrolero, los crudos marcadores registran variaciones mixtas de 0.79 por ciento más para el West Texas Intermediate (WTI) que se colocó en los 72.58 dólares por unidad, mientras que el referencial Brent restó 0.09 por ciento, en un nivel de 76.03 billetes verdes el barril, ante la posibilidad de ver una guerra comercial entre Estados Unidos y China, lo que pone en riesgo la demanda de esta materia prima.