10 remedios caseros para reducir el azúcar en sangre
La diabetes es una enfermedad que requiere un manejo cuidadoso y un tratamiento adecuado. Sin embargo, muchos pacientes buscan alternativas naturales para apoyar las indicaciones médicas y mejorar su bienestar. En este contexto, los remedios caseros para reducir el azúcar en sangre relativamente rápido son una buena opción a la cual recurrir, siempre y cuando […] The post 10 remedios caseros para reducir el azúcar en sangre appeared first on Mejor con Salud.
![10 remedios caseros para reducir el azúcar en sangre](https://mejorconsalud.as.com/wp-content/uploads/2025/02/remedios-naturales-diabetes.jpg?#)
La diabetes es una enfermedad que requiere un manejo cuidadoso y un tratamiento adecuado. Sin embargo, muchos pacientes buscan alternativas naturales para apoyar las indicaciones médicas y mejorar su bienestar.
En este contexto, los remedios caseros para reducir el azúcar en sangre relativamente rápido son una buena opción a la cual recurrir, siempre y cuando no se trate de una emergencia. De todas maneras, no suplantan a la insulina o a los fármacos antidiabéticos orales prescritos por los profesionales de la salud.
La siguiente lista contiene estrategias naturales y sustancias que pueden tener algún efecto en la disminución del azúcar sanguíneo. Úsalas con precaución y consulta con tu médico si puedes recurrir a ellas en caso de necesitarlo.
1. Ejercicio
El ejercicio es un remedio natural altamente efectivo para bajar los niveles de azúcar en sangre. La actividad física regular no solo mejora la sensibilidad a la insulina, sino que también facilita la utilización de la glucosa como fuente de energía.
El ejercicio ayuda a que las células del cuerpo respondan mejor a la insulina, lo que permite que el azúcar en la sangre sea utilizado de manera más eficiente.
Actividades como caminar, correr, nadar o andar en bicicleta son ideales. Se recomienda realizar al menos 150 minutos de ejercicio aeróbico moderado cada semana. Así como se indica incorporar ejercicios de fuerza dos o tres veces por semana.
Para un momento puntual de elevación del azúcar, si no hay síntomas que indiquen gravedad, es posible tomar una caminata para impulsar el descenso de la glucemia. En este sentido, es importante tener conversado con el médico cómo ejercitarse en momentos de hiperglucemia.
2. Beber agua
La hidratación adecuada juega un papel crucial en el manejo de la diabetes y la regulación de la glucemia. El agua ayuda a los riñones a filtrar el exceso de glucosa del torrente sanguíneo, eliminándola a través de la orina.
Al beber agua, también se diluye la concentración de glucosa en la sangre. Esto es comparable a añadir más agua a un vaso con azúcar.
Se recomienda beber agua a lo largo de todo el día. No obstante, si detectas hiperglucemia sin síntomas de gravedad, es buena idea incorporar un par de vasos en ese momento.
3. Gestionar el estrés
El estrés puede desencadenar una serie de reacciones fisiológicas que eleven la glucosa en la sangre. Por lo tanto, implementar estrategias efectivas para reducirlo puede contribuir a un mejor control glucémico.
Prueba con lo siguiente:
- La meditación, la respiración profunda y el yoga son prácticas efectivas que ayudan a calmar la mente y reducir la tensión corporal.
- Dedica tiempo a actividades que disfrutes. Pintar, leer o practicar un deporte proporcionan alivio mental.
- Practica atención plena o mindfulness para reducir los pensamientos negativos.
4. Vinagre de sidra de manzana
Varios estudios han demostrado que el vinagre de sidra de manzana puede disminuir significativamente los niveles de glucosa en sangre después de las comidas. Por otro lado, aumenta la sensibilidad a la insulina. Finalmente, es capaz de enlentecer el vaciado gástrico, lo que significa que los alimentos se digieren más lentamente y el azúcar se absorbe más gradualmente para evitar los picos.
A pesar de sus beneficios, es fundamental tener en cuenta que el vinagre de sidra de manzana no debe considerarse un sustituto del tratamiento médico. No previene la diabetes ni reemplaza a los medicamentos recetados. Además, su efectividad parece ser más notable cuando se consume con comidas que si se lo hace en otro momento del día.
5. Canela
La canela contiene un compuesto llamado cinamaldehído, que se ha asociado con la mejora en la sensibilidad a la insulina. Consumirla antes de las comidas puede ayudar a disminuir los niveles de glucosa en sangre después de la ingesta.
En ciertas revisiones científicas, también se habla de que la canela emula a la insulina en algunas de sus funciones corporales. Por ello, podría mejorar otros parámetros, además de la glucemia.
Las formas de consumo recomendadas son:
- Té: Para prepararlo, hierves una taza de agua y añades una rama de canela o una cucharada en polvo. Dejas infusionar durante 10-15 minutos.
- Suplementos: Son concentrados de canela que se venden en tiendas de herboristería y farmacias.
6. Berberina
La berberina es un compuesto bioactivo que se extrae de varias plantas, como el sello de oro y el agracejo. Se utiliza en la medicina tradicional china y ayurvédica desde hace siglos.
El compuesto ha demostrado ser eficaz en la reducción de la glucosa en sangre. Actúa sobre los receptores de insulina en el cuerpo y mejora la sensibilidad a la hormona. También inhibe la producción de glucosa en el hígado durante la noche.
Por todo ello, algunos especialistas la indican, incluso, para la prediabetes. La dosis típica de berberina recomendada oscila entre 900 mg y 1500 mg al día, dividida en varias tomas. Pero es importante comenzar con una dosis baja y aumentar gradualmente para minimizar posibles efectos secundarios gastrointestinales.
La berberina puede interactuar con los medicamentos para la diabetes. Debe ser autorizada por el médico.
7. Semillas de fenogreco
Este remedio natural puede aumentar la sensibilidad del cuerpo a la insulina. No obstante, no hay demasiada evidencia a su favor. De todos modos, es una opción complementaria que se puede evaluar para tener en casa.
Una forma común de consumir fenogreco es remojar las semillas durante la noche y tomarlas en el día siguiente. También se puede utilizar en polvo para añadir a batidos o como condimento sobre diversos platos.
Por último, existen suplementos que contienen extracto de fenogreco. Con estos hay que tener cuidado, ya que no se puede asegurar la dosis que contengan.
8. Gimnema
La gimnema (Gymnema sylvestre) es una planta medicinal que ha sido utilizada tradicionalmente para ayudar a controlar los niveles de azúcar en la sangre. No está claro si promueve la producción de insulina en el páncreas, aunque sí se registran mejoras en diversos parámetros bioquímicos cuando se la consume.
Aunque generalmente se considera segura, algunas personas pueden experimentar efectos secundarios gastrointestinales. Es recomendable comenzar con dosis bajas y observar cómo reacciona el cuerpo.
9. Aloe vera
El principio activo más relevante del aloe vera es la emodina, que ha demostrado efectos hipoglucemiantes. El aloe vera también contiene minerales, como cromo, magnesio y manganeso, que son conocidos por sus propiedades antidiabéticas.
Se recomienda consumir el gel fresco extraído directamente de las hojas de aloe vera. Para ello, corta una hoja, retira la corteza y extrae el gel. Se puede tomar una cucharada diariamente o mezclarlo con zumos o batidos.
Otra opción es preparar un licuado con dos cucharadas del gel mezcladas con una taza de agua. Es un líquido refrescante para los días de calor.
10. Nopal
El nopal o higo chumbo es un alimento tradicional en la dieta mexicana. Es una buena fuente de fibra soluble e insoluble, que puede enlentecer la absorción de azúcares en el intestino y evitar picos de glucosa después de las comidas.
Para el uso en momentos agudos, la fibra no es tan importante. No obstante, hay estudios científicos que avalan su potencial para reducir los niveles de glucosa en sangre, sobre todo en personas con síndrome metabólico.
El nopal se puede comer crudo, en ensaladas o como parte de salsas. Mantenerlo crudo ayuda a preservar sus nutrientes y propiedades. Pero también se puede cocinar al vapor o asar.
Algunos optan por preparar jugo de nopal. Se lo mezcla con otros ingredientes, como limón o pepino.
Descubre: Alimentos para bajar el azúcar
Combinar lo natural con los fármacos
Mantener niveles adecuados de azúcar en la sangre es fundamental para todos, pero más para las personas con diabetes o prediabetes. Así, es posible evitar complicaciones a largo plazo, como enfermedades cardiovasculares, daño renal y problemas de visión.
Si bien existen remedios naturales, como los que listamos aquí, que pueden ayudar, hay que recordar que estos métodos deben complementarse con un tratamiento médico recetado. La combinación de enfoques caseros y farmacológicos permite un manejo más integral y personalizado, siempre que un profesional guíe la combinación de unos y otros.
The post 10 remedios caseros para reducir el azúcar en sangre appeared first on Mejor con Salud.