Descubre qué es el Konjac y cuáles son los beneficios de consumirlo

El konjac (Amorphophallus konjac), perteneciente a la familia Araceae, es una planta originaria de Asia. Hace unos 1500 años, comenzó su cultivo en China y se expandió a Japón como alimento, en particular, harina para fideos y una gelatina conocida como «konjaku». También recibe otros nombres: konyak, konyaku, lengua del diablo, lirio vudú, palma víbora […] The post Descubre qué es el Konjac y cuáles son los beneficios de consumirlo appeared first on Mejor con Salud.

Feb 6, 2025 - 20:03
 0
Descubre qué es el Konjac y cuáles son los beneficios de consumirlo

El konjac (Amorphophallus konjac), perteneciente a la familia Araceae, es una planta originaria de Asia. Hace unos 1500 años, comenzó su cultivo en China y se expandió a Japón como alimento, en particular, harina para fideos y una gelatina conocida como «konjaku». También recibe otros nombres: konyak, konyaku, lengua del diablo, lirio vudú, palma víbora y ñame elefante.

La raíz de los tubérculos de esta planta suele molerse para la obtención de una harina que se purifica con el objetivo de aislar el glucomanano (KGM). Este es un polisacárido de fibra dietética, soluble en agua, que se ha hecho muy popular por sus beneficios. En este sentido, se le asocia con la reducción del colesterol, el control de la diabetes, así como la pérdida de peso.

De hecho, puedes gozar de sus bondades al incluirlo en tu dieta, mediante el consumo de fideos, arroz, un condimento japonés conocido como Gomásio con konjac, o incluso como suplemento dietético. A continuación, descubrirás en profundidad para qué sirve, cómo aprovecharlo y algunos precauciones que debes tener cuenta.

Beneficios del konjac

Esta planta asiática, reconocida por su alto contenido de glucomanano, brinda beneficios en materia de salud y nutrición. De hecho, es un aliado prometedor de las personas con diabetes tipo 2, problemas de estreñimiento y aquellas que desean controlar o perder peso.

1. Ayudaría a reducir el colesterol

De acuerdo a estudios recientes, el consumo de aproximadamente 3 gramos de glucomanano de konjac disminuiría en un 10 % los niveles de colesterol LDL, también conocido como «colesterol malo», y en un 7 % el colesterol no HDL. Aunque hacen faltan más investigaciones, estos hallazgos serían prometedores para aconsejar su inclusión en la dieta con el propósito de reducir las patologías cardiovasculares.

2. Contribuiría al control de la diabetes tipo 2

El glucomanano de konjac también sería favorable para las personas con diabetes tipo 2. Entre los principales motivos destaca el retraso en el vaciamiento gástrico, que favorece la regulación de los niveles de glucosa en sangre, después de la ingesta de alimentos.

Esta estabilidad también se logra con la estimulación de la síntesis de glucógeno en el hígado, que se le atribuye a este polisacárido. Lo que significa que ayudaría a tener más reservas de energía en forma de glucógeno que el cuerpo puede utilizar cuando lo requiera.

3. Favorece la sensación de saciedad y la pérdida de peso

En sintonía con el beneficio anterior, cuando el glucomanano de konjac absorbe agua, forma un gel o una masa gelatinosa en el estómago que incrementa la sensación de saciedad y así minimiza los deseos de comer en exceso. Por tanto, una menor ingesta de alimentos ayuda a la pérdida de peso.

4. Promueve la salud intestinal

Los estudios científicos precisan que el glucomanano de konjac (KGM) y el oligoglucomanano de konjac (KOGM) tendrían la capacidad de mejorar la fermentación del colon y estimular el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino, entre ellas bifidobacterias, Lactobacillus y Lachnospiraceae NK4A136, que favorecen una adecuada digestión. Por esta razón, está en estudio la viabilidad de su uso como prebióticos.

Asimismo, facilitan la descomposición de la lactosa, al tiempo que incrementarían la producción de ácidos grasos de cadena corta, como el ácido acético, propiónico y butírico, que son claves para la nutrición de las células intestinales y regular el pH del intestino.

En otro sentido, por tratarse de una fibra soluble, ayuda a combatir el estreñimiento, debido a que aumenta el volumen de las heces y promueve el tránsito intestinal.

5. Regula el estrés oxidativo y la inflamación

El glucomanano de konjac tiene propiedades antioxidantes, que participan en la neutralización de los radicales libres, ayudando a reducir el estrés oxidativo. Asimismo, los polisacáridos, como el KGM, pueden emplearse como medicamentos auxiliares para el tratamiento de la inflamación.

¿Cómo consumirlo?

Puedes gozar de los beneficios del konjac con su incorporación a la dieta. Ten presente que es un alimento bajo en calorías y rico en fibra, que puedes consumir en forma de fideos, arroz y hacer preparaciones con su harina. A continuación, te presentamos algunas ideas:

1. Fideos shirataki

Son fideos elaborados con konjac, que puedes incluir en sopas y salteados. Son muy populares como una alternativa para la pasta, debido a que son bajos en calorías. Para ser más precisos, te compartimos algunos datos nutricionales de interés de este alimento, por cada 100 gramos, suministrados por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA):

  • Calorías: 9 kilocalorías
  • Carbohidratos: 2.68 gramos
  • Fibra: 2.7 gramos
  • Calcio: 18 miligramos

Debes tener en cuenta que no tienen sabor, aunque esto es una ventaja si tomas en cuenta que pueden absorber el de la salsa que sea de tu agrado. Su textura es distinta a los espaguetis de trigo: es más resbaladiza y untuosa. Otra diferencia es que estos fideos no se pegan ni cambian la textura de la salsa, debido a que no tienen almidón suelto en su superficie.

Ingredientes

  • 1 paquete de fidetos shirataki
  • 2 cucharadas de aceite de sésamo
  • Semillas de sésamo (para decorar)
  • 2 cucharadas de salsa de soja baja en sodio
  • 1 cucharada de salsa de ostras (opcional)
  • Cebollino
  • 1 zanahoria
  • 1 diente de ajo
  • 1 pimiento rojo

Preparación

  1. Coloca en un colador los fideos shirataki y enjuágalos con agua fría (no hay necesidad de cocinarlos antes). Después, escúrrelos y sécalos.
  2. En un sartén, caliente una cucharada de aceite de sésamo a fuego medio. Incorpora los fideos y cocínalos de 3 a 5 minutos, mientras remueves de forma constante. Reserva.
  3. En el mismo sartén, añade otra cucharada de aceite de sésamo. Sofríe el ajo picado, la zanahoria en juliana y el pimiento rojo en tiras durante unos 5 minutos.
  4. Incorpora los fideos a las verduras, con la salsa de soja y la salsa de ostras, aunque esta última es opcional. Cocina todo por otros 2 o 3 minutos.
  5. Sirve los fideos en un plato y decora con semillas de sésamo y cebollino picado.

2. Arroz de konjac

Se trata de un arroz con un sabor y textura diferente al tradicional, que destaca por su bajo contenido en carbohidratos y calorías, mientras es rico en fibra, gracias a su contenido de glucomanano. Además, es libre de gluten y tiene un bajo índice glucémico.

Ingredientes

  • 1 paquete de arroz de konjac
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • 1 cebolla
  • 1 diente de ajo
  • 1 taza de verduras
  • 2 cucharadas de salsa de soja
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación

  1. Lava el arroz de konjac muy bien bajo el agua fría. Escúrrelo y sécalo.
  2. En un sartén, calienta el aceite de oliva a fuego medio. Añade y sofríe la cebolla y el ajo hasta que estén dorados.
  3. Incorpora las verduras, como zanahoria, maíz o guisantes, y cocínalas por 5 minutos.
  4. Agrega el arroz de konjac al sartén, junto con la salsa de soja. Cocina por 3 a 5 minutos, asegurándote de mezclar bien. Añade sal y pimienta al gusto.

3. Harina de konjac

Una vez que se muele la raíz de este tubérculo, se obtiene un polvo fino, compuesto en su mayoría por glucomanano. Esta harina se utiliza como espesante y también para la realización de preparaciones horneadas, como panes y galletas, bajas en carbohidratos.

4. Gomásio con konjac

Se trata de un condimento tradicional japonés que conjuga semillas de sésamo, sal marina y konjac. Esta combinación lo hace rico en calcio, magnesio, hierro y otros minerales, al igual que en fibra, en especial, por el glucomanano. Es común su uso para saborizar ensaladas o platos de arroz, debido a que es una alternativa saludable para evitar condimentos altos en sodio o muy procesados.

5. Suplementos

El konjac también se encuentra cápsulas y polvos, y puedes añadirlo a batidos, por ejemplo. Sin embargo, antes de utilizarlos, te recomendamos consultar a un especialista.

Riesgos y efectos adversos

De acuerdo con la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), la ingesta de la goma y el glucomanano de konjac se considera segura, siempre que sea hasta 10 g/kg y menos de 3 gramos por día. Sin embargo, pese a las bondades descritas, si presentas alguna de las siguientes condiciones, no deberías consumir konjac, sin la consulta previa a un médico:

  • Molestias gastrointestinales: La EFSA informó que algunas personas que consumieron 3000 mg diarios por un lapso de 12 semanas, presentaron molestias gastrointestinales, como diarrea o hinchazón.
  • Problemas de deglución: Al ingerir glucomanano en polvo y en cápsulas se debe hacer con abundante agua para evitar el riesgo de asfixia. Por eso, no se recomienda para adultos mayores, niños pequeños o personas con dificultades para tragar.
  • Interferencia de medicamentos: El konjac puede interferir con la absorción de algunos fármacos, por lo que es necesario consultar con el médico antes de comenzar a tomarlo para evitar interacciones.
  • Obstrucción intestinal: Un consumo excesivo de konjac, desprovisto de una hidratación adecuada, puede causar esta afección. Por eso, es clave beber suficiente agua.
  • Embarazo y lactancia: En vista de que no hay información confiable sobre el uso de glucomanano en estas condiciones, se recomienda evitar su consumo, a menos que un médico lo autorice.

El konjac es una opción saludable

El uso del konjac como alimento y suplemento dietético ofrece notables beneficios a tu salud, como el control de los niveles de azúcar, la reducción del colesterol LDL y el aumento de la sensación de saciedad. Puedes ingerirlo como fideos, arroz y suplementos; incluso, se usa como espesante en recetas y para hacer productos horneados bajos en carbohidratos.

Por último, es importante consultar con un especialista antes de iniciar su consumo para prevenir efectos adversos en embarazadas o lactantes, así como en personas que toman medicamentos.

The post Descubre qué es el Konjac y cuáles son los beneficios de consumirlo appeared first on Mejor con Salud.