9.007 plazas para los 13.692 aspirantes a médico que han aprobado el examen MIR
Dos de cada tres estudiantes que elegirán especialidad en medicina son mujeres y la mejor calificación en el examen, todavía provisional, ha sido de una persona formada en la Universidad de San Petersburgo Las últimas horas antes del MIR: padres sufridores, amuletos y tensión para los futuros médicos especialistas El Ministerio de Sanidad ha publicado este miércoles la relación provisional de resultados de las pruebas selectivas para el acceso a la Formación Sanitaria Especializada de 2025, celebradas el pasado 25 de enero. Tras semanas de tensión, 13.692 aspirantes, el 99,87% del total que se presentó, podrán aspirar a 9.007 plazas de médicos especialistas disponibles en esta convocatoria. Hay un 64,59% de mujeres y un 35,41% de hombres. La prueba, de 200 preguntas a responder en cuatro horas y media, deja a estos futuros médicos un paso más cerca de su especialización. En cuanto a las mejores calificaciones, el primer puesto lo ocupa un estudiante formado en la Universidad de San Petersburgo, en Rusia, que comparte el mérito con otro alumno de la misma institución que está en la cuarta posición. El segundo puesto corresponde a un estudiante de la Universidad de Sevilla, mientras que el tercero es para uno de la Universidad de Barcelona. Entre los diez mejores resultados, se encuentran otros dos aspirantes formados en el extranjero, en Argentina. El resto de los estudiantes en el podio provienen de universidades españolas, como la Universidad Francisco de Vitoria, la Universidad de Santiago de Compostela y la Universidad Miguel Hernández, entre otras. En total, seis de los diez mejores provienen de instituciones académicas españolas. Según ha informado el Ministerio de Sanidad, de los 13.771 que se presentar al MIR, 13.692 han superado las pruebas al obtener una calificación superior a cero. El resto, una minoría, se han quedado en cero o por debajo de cero y no podrán entrar en el turno de elección. Otras especialidades El Ministerio también ha publicado datos sobre otras especialidades. En Enfermería, de los 7.932 aspirantes que se presentaron a las pruebas, solo 2.171 podrán optar a una plaza. En el caso de Psicología, el número de plazas disponibles (274) es notablemente bajo en comparación con los 3.232 candidatos que realizaron el examen. Además, llama la atención la amplia representación femenina entre los aspirantes: el 74,08% de las personas que obtuvieron una calificación superior a cero son mujeres. Ahora solo queda esperar a que el 24 de febrero se publiquen los resultados provisionales del examen MIR, mientras que un mes después se publicarán los resultados oficiales. A partir de entonces, el 24 de abril de este año se convocarán los actos de adjudicación de plazas ordinarios y extraordinarios.
Dos de cada tres estudiantes que elegirán especialidad en medicina son mujeres y la mejor calificación en el examen, todavía provisional, ha sido de una persona formada en la Universidad de San Petersburgo
Las últimas horas antes del MIR: padres sufridores, amuletos y tensión para los futuros médicos especialistas
El Ministerio de Sanidad ha publicado este miércoles la relación provisional de resultados de las pruebas selectivas para el acceso a la Formación Sanitaria Especializada de 2025, celebradas el pasado 25 de enero. Tras semanas de tensión, 13.692 aspirantes, el 99,87% del total que se presentó, podrán aspirar a 9.007 plazas de médicos especialistas disponibles en esta convocatoria. Hay un 64,59% de mujeres y un 35,41% de hombres.
La prueba, de 200 preguntas a responder en cuatro horas y media, deja a estos futuros médicos un paso más cerca de su especialización. En cuanto a las mejores calificaciones, el primer puesto lo ocupa un estudiante formado en la Universidad de San Petersburgo, en Rusia, que comparte el mérito con otro alumno de la misma institución que está en la cuarta posición. El segundo puesto corresponde a un estudiante de la Universidad de Sevilla, mientras que el tercero es para uno de la Universidad de Barcelona.
Entre los diez mejores resultados, se encuentran otros dos aspirantes formados en el extranjero, en Argentina. El resto de los estudiantes en el podio provienen de universidades españolas, como la Universidad Francisco de Vitoria, la Universidad de Santiago de Compostela y la Universidad Miguel Hernández, entre otras. En total, seis de los diez mejores provienen de instituciones académicas españolas.
Según ha informado el Ministerio de Sanidad, de los 13.771 que se presentar al MIR, 13.692 han superado las pruebas al obtener una calificación superior a cero. El resto, una minoría, se han quedado en cero o por debajo de cero y no podrán entrar en el turno de elección.
Otras especialidades
El Ministerio también ha publicado datos sobre otras especialidades. En Enfermería, de los 7.932 aspirantes que se presentaron a las pruebas, solo 2.171 podrán optar a una plaza. En el caso de Psicología, el número de plazas disponibles (274) es notablemente bajo en comparación con los 3.232 candidatos que realizaron el examen. Además, llama la atención la amplia representación femenina entre los aspirantes: el 74,08% de las personas que obtuvieron una calificación superior a cero son mujeres.
Ahora solo queda esperar a que el 24 de febrero se publiquen los resultados provisionales del examen MIR, mientras que un mes después se publicarán los resultados oficiales. A partir de entonces, el 24 de abril de este año se convocarán los actos de adjudicación de plazas ordinarios y extraordinarios.