Ni quinoa ni kale: el superalimento que hay en todas las neveras de España, según el cardiólogo Aurelio Rojas

No necesitamos buscar alimentos exóticos o poco frecuentes para encontrar un superalimento con las características de los huevos, que llevan en nuestra dieta toda la vida

Feb 6, 2025 - 20:03
 0
Ni quinoa ni kale: el superalimento que hay en todas las neveras de España, según el cardiólogo Aurelio Rojas

Superalimento es un concepto que se emplea para señalar aquellos ingredientes que por sus cualidades nutricionales es beneficioso para la salud y puede ser una buena idea que forme parte de nuestra dieta habitual. Evidentemente, estos alimentos no son milagrosos y tampoco funcionan como medicamentos, no curan enfermedades, pero pueden ayudarnos a construir una alimentación variada y saludable que nos ayude a mejorar nuestro estilo de vida. En ocasiones pensamos que es necesario que sean poco conocidos o más típicos de fuera de España que de nuestro país, pero lo cierto es que esto no es verdad.

Algunos de estos alimentos se han ido dando a conocer poco a poco, convirtiéndose en tendencia de un tiempo a esta parte, como sucede con el aguacate (que lleva bastante tiempo presente en nuestra dieta, aunque no tanto como últimamente), la quinoa o el kale. Productos que llegan a convertirse en imprescindibles durante un tiempo, nos apasionan y descubren nuevas formas de comer y recetas diferentes, pero también hay otros alimentos que siempre han estado ahí, a pesar de que no siempre hemos sabido valorarlos como se merecen, tal y como señala el cardiólogo Aurelio Rojas que sucede con los huevos.

Huevos: el superalimento que hay en todas las neveras

A lo largo del tiempo, la percepción que se ha tenido de los huevos como alimento bueno para la salud ha ido cambiando. Durante mucho tiempo se consideró que no era bueno, por su alto contenido en colesterol, no obstante, se ha demostrado que este colesterol no parece elevar los niveles de colesterol, tal y como sí sucede con los alimentos ricos en grasas trans y grasas saturadas. Las virtudes de estos alimentos han ido tomando fuerza hasta obtener el lugar que les corresponde en nuestra dieta, destacando Aurelio Rojas su “elevado contenido en aminoácidos y proteínas esenciales”. El cardiólogo recuerda que son “fuente saludable de grasas saturadas y monoinsaturadas”.

A través de un video compartido en su cuenta de Instagram, ha querido señalar también que son fuente de vitaminas del grupo B, con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, propiedades que tal vez no sean suficientes para ganarse el título de superalimento, pero que no conviene menospreciar. “Su contenido muy bajo en hidratos de carbono y su alta cantidad de grasas saludables permite mejorar tu perfil lipídico, aumentando el colesterol bueno y disminuyendo el riesgo cardiovascular”.

Un beneficio que no parece pequeño, pero que no es el único, “Consumir la cantidad suficiente al día ha demostrado aumentar los niveles de aminoácidos básicos en sangre, lo que contribuye a mantener tu masa muscular y promover un entorno metabólico saludable”. ¿De qué cantidad estaríamos hablando? El propio Rojas lo aclara a lo largo del vídeo, explicando que “la evidencia científica actual nos dice que es seguro y saludable consumir hasta tres huevos al día en personas sanas que realizan una alimentación equilibrada y un ejercicio físico diario”.

Las formas más saludables de preparar los huevos

Cada cual tiene sus afinidades a la hora de preparar y comer este plato, para gusto se hicieron los colores y también se prepararon los huevos, porque hay tantas formas que no es raro que nos surjan ciertas dudas, como saber cuál es la manera más saludable de cocinarlos. Se suele señalar los huevos cocidos o escalfados (también conocido como huevos poché) como la más saludable, porque no se les añade ningún ingrediente durante su preparación, por lo que solo estaríamos consumiendo el huevo.

Otras formas que también se consideran bastante sanas son al horno o a la plancha, en tortilla francesa o revueltos. En estos casos suele ser necesario añadir algo de materia grasa a la herramienta de preparación, como el aceite de oliva en la sartén antes de preparar la tortilla. Entre las formas menos saludables encontramos las frittatas, los huevos fritos o las tortillas de patata, opciones deliciosas, pero que pueden implicar la pérdida de vitaminas y la ganancia de calorías.

Referencias

Huevos: ¿Son buenos o malos para el colesterol? (s. f.-b). Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/high-blood-cholesterol/expert-answers/cholesterol/faq-20058468

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.