Bill Gates, ex-CEO millonario de Microsoft, está construyendo su propia ciudad: "Será una comunidad futurista"
Bill Gates abandonó Microsoft con el objetivo de usar su ingente fortuna en cambiar el mundo para mejor. El que otrora fuera el hombre más rico del planeta tiene una mentalidad en la que conjuga el impacto de la tecnología en las vidas humanas y el avance económico. Por ello, no es extraño verle hablando en sus constantes predicciones sobre la IA o la creación de una empresa nuclear con componentes de España. Pero, el que sin lugar a dudas es el proyecto más faraónico que tiene en mente, es precisamente el de crear una ciudad desde cero enfocada a la tecnología y a la sostenibilidad con el que dio sus primeros pasos en 2017 y que lleva elaborando desde entonces.El proyecto ya tiene nombre y lugar en el que establecerse. Se trata de Belmont, en Arizona, y su objetivo es claro: crear la urbe perfecta conjugando la más alta tecnología con un enfoque que no sea dañino para el planeta.En el año 2017 compró los terrenos para llevarlo a cabo y más tarde ha ido ampliándolo tal y como señalaban desde ArchDaily. El tamaño total, de algo más de 25.000 acres, se traduce en 101 kilómetros cuadrados, el tamaño de la ciudad de Barcelona.La ciudad del futuro según Bill GatesDe un tiempo a esta parte, los magnates norteamericanos se han dado cuenta de que sus ciudades no son amigables para la vida. En principio porque están concebidas para ir a todas partes con el coche, lo que aumenta la polución urbana y hace que no se pueda disfrutar de la ciudad de una forma más sana. Mientras que en Europa no es extraño que las ciudades se disfruten paseándolas, en Estados Unidos esto es prácticamente imposible en muchas partes de su geografía.Es por ello por lo que se ha puesto de moda el concepto de ciudad de 15 minutos, en el que todas tus necesidades estén cubiertas con tan solo 15 minutos de trayecto de transporte público. Así, aunque la ciudad tiene la extensión de Barcelona, Belmont tiene la intención de alojar solamente a 182.000 personas en 80.000 viviendas.En Arabia Saudí este concepto ya se está intentando integrar con la faraónica The Line, la ciudad con forma de línea que está acabando con las reservas de acero del mundo. Pero esta idea no es exclusiva de los sauditas, sino que lleva en la mente de la sociedad bastante tiempo, sobre todo con el declive de algunas ciudades en Estados Unidos.Está pensado que Belmont tenga zonas residenciales, comerciales y educativas para que se forme un sustrato comunitario importante y la ciudad se gestione de una forma eficiente y sencilla. Y es aquí donde la tecnología gana una fuerza atroz. Y es que la ciudad será un laboratorio de pruebas para aplicar todo lo que se sabe sobre urbanismo hasta el momento. Por ello, estará repleta de centros de datos, redes digitales de alta velocidad, vehículos eléctricos autónomos y el uso constante de energía renovable para saciar las necesidades de la ciudad. En declaraciones del grupo Belmont en el año 2017:"Belmont creará una comunidad futurista con una columna vertebral de comunicación e infraestructura que adopta tecnología de vanguardia, diseñada en torno a redes digitales de alta velocidad, centros de datos, nuevas tecnologías de fabricación y modelos de distribución, vehículos autónomos y centros logísticos autónomos"El proyecto no está exento de retos, y es que, de acuerdo con SmartCitiesDive, la visión de Gates se vería entorpecida por la falta de un recurso esencial como es el agua. Arizona, el lugar donde está situada la ciudad tiene graves problemas de sequía y de sobre-explotación de sus fuentes de agua, por lo que la ciudad debería lidiar con este problema antes que con cualquier otro. Ahora bien, es cierto que está muy bien conectada al estar realmente cerca de Phoenix, una ciudad que se encuentra actualmente en alza.De momento, la inversión no ha sido ciclópea, hablamos de 80 millones de dólares para comprar los terrenos y se espera que la empresa detrás del proyecto sea la que cargue con el peso económico de esta ciudad planeada junto con inversores que vean atractivo el planteamiento de esta ciudad. Sea como fuere, la idea no parece descabellada, pero tendremos que esperar a una fecha indeterminada para ver en qué termina uno de los proyectos más faraónicos en los que se ha visto envuelto el magnate multimillonario.Lo que está claro es que quiere predicar con el ejemplo creando algo sostenible y que permita a la gente vivir de la forma adecuada conjurando así algunas predicciones que pueden ser irreversibles si no llegamos a tiempo como es el caso del hundimiento del planeta por culpa del cambio climático.El artículo Bill Gates, ex-CEO millonario de Microsoft, está construyendo su propia ciudad: "Será una comunidad futurista" fue publicado originalmente en Andro4all.
Bill Gates abandonó Microsoft con el objetivo de usar su ingente fortuna en cambiar el mundo para mejor. El que otrora fuera el hombre más rico del planeta tiene una mentalidad en la que conjuga el impacto de la tecnología en las vidas humanas y el avance económico. Por ello, no es extraño verle hablando en sus constantes predicciones sobre la IA o la creación de una empresa nuclear con componentes de España. Pero, el que sin lugar a dudas es el proyecto más faraónico que tiene en mente, es precisamente el de crear una ciudad desde cero enfocada a la tecnología y a la sostenibilidad con el que dio sus primeros pasos en 2017 y que lleva elaborando desde entonces.
El proyecto ya tiene nombre y lugar en el que establecerse. Se trata de Belmont, en Arizona, y su objetivo es claro: crear la urbe perfecta conjugando la más alta tecnología con un enfoque que no sea dañino para el planeta.
En el año 2017 compró los terrenos para llevarlo a cabo y más tarde ha ido ampliándolo tal y como señalaban desde ArchDaily. El tamaño total, de algo más de 25.000 acres, se traduce en 101 kilómetros cuadrados, el tamaño de la ciudad de Barcelona.
La ciudad del futuro según Bill Gates
De un tiempo a esta parte, los magnates norteamericanos se han dado cuenta de que sus ciudades no son amigables para la vida. En principio porque están concebidas para ir a todas partes con el coche, lo que aumenta la polución urbana y hace que no se pueda disfrutar de la ciudad de una forma más sana. Mientras que en Europa no es extraño que las ciudades se disfruten paseándolas, en Estados Unidos esto es prácticamente imposible en muchas partes de su geografía.
Es por ello por lo que se ha puesto de moda el concepto de ciudad de 15 minutos, en el que todas tus necesidades estén cubiertas con tan solo 15 minutos de trayecto de transporte público. Así, aunque la ciudad tiene la extensión de Barcelona, Belmont tiene la intención de alojar solamente a 182.000 personas en 80.000 viviendas.
En Arabia Saudí este concepto ya se está intentando integrar con la faraónica The Line, la ciudad con forma de línea que está acabando con las reservas de acero del mundo. Pero esta idea no es exclusiva de los sauditas, sino que lleva en la mente de la sociedad bastante tiempo, sobre todo con el declive de algunas ciudades en Estados Unidos.
Está pensado que Belmont tenga zonas residenciales, comerciales y educativas para que se forme un sustrato comunitario importante y la ciudad se gestione de una forma eficiente y sencilla. Y es aquí donde la tecnología gana una fuerza atroz. Y es que la ciudad será un laboratorio de pruebas para aplicar todo lo que se sabe sobre urbanismo hasta el momento. Por ello, estará repleta de centros de datos, redes digitales de alta velocidad, vehículos eléctricos autónomos y el uso constante de energía renovable para saciar las necesidades de la ciudad. En declaraciones del grupo Belmont en el año 2017:
"Belmont creará una comunidad futurista con una columna vertebral de comunicación e infraestructura que adopta tecnología de vanguardia, diseñada en torno a redes digitales de alta velocidad, centros de datos, nuevas tecnologías de fabricación y modelos de distribución, vehículos autónomos y centros logísticos autónomos"
El proyecto no está exento de retos, y es que, de acuerdo con SmartCitiesDive, la visión de Gates se vería entorpecida por la falta de un recurso esencial como es el agua. Arizona, el lugar donde está situada la ciudad tiene graves problemas de sequía y de sobre-explotación de sus fuentes de agua, por lo que la ciudad debería lidiar con este problema antes que con cualquier otro. Ahora bien, es cierto que está muy bien conectada al estar realmente cerca de Phoenix, una ciudad que se encuentra actualmente en alza.
De momento, la inversión no ha sido ciclópea, hablamos de 80 millones de dólares para comprar los terrenos y se espera que la empresa detrás del proyecto sea la que cargue con el peso económico de esta ciudad planeada junto con inversores que vean atractivo el planteamiento de esta ciudad. Sea como fuere, la idea no parece descabellada, pero tendremos que esperar a una fecha indeterminada para ver en qué termina uno de los proyectos más faraónicos en los que se ha visto envuelto el magnate multimillonario.
Lo que está claro es que quiere predicar con el ejemplo creando algo sostenible y que permita a la gente vivir de la forma adecuada conjurando así algunas predicciones que pueden ser irreversibles si no llegamos a tiempo como es el caso del hundimiento del planeta por culpa del cambio climático.
El artículo Bill Gates, ex-CEO millonario de Microsoft, está construyendo su propia ciudad: "Será una comunidad futurista" fue publicado originalmente en Andro4all.