De Guindos advierte de la inestabilidad económica mundial que generará Trump

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos , ha advertido de que la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca supondrá «un cambio de paradigma» en lo que respecta a las políticas económicas a nivel mundial, no solo aquellas que guarden relación con Estados Unidos. A su vez, ha advertido de que la tendencia de imposición de aranceles del magnate estadounidense será un punto clave. En el marco del «VI Encuentro Económico-Asegurador», organizado por Mutualidad de Abogados de España, el que fuera ministro de Economía de España bajo el gobierno de Mariano Rajoy ha resaltado el «elevadísimo nivel de incertidumbre» que atraviesa a día de hoy el mundo. De Guindos ha llegado a comparar el panorama internacional con el vivido durante la pandemia de Covid-19 . De Guindos ha señalado que el principal factor disruptivo que los agentes económicos y políticos a nivel mundial deben tener en cuenta es el comienzo del segundo mandato de Donald Trump . Desde la imposición de medidas arancelarias -aunque aplazadas- sobre sus vecinos Canadá y México , pasando por la interminable lucha con China para ser la mayor potencia mundial, hasta la amenaza velada que obliga a Europa a contener la respiración y armarse , el inmenso poder de Trump fuerza a los líderes económicos a permanecer alerta, pues cada día amanece marcado por la incertidumbre. «Hay un cambio de paradigma desde el punto de vista de la implementación de las políticas económicas en el mundo y de lo que puede ser el efecto en la economía mundial y en la economía europea con la nueva Administración americana», ha advertido. En este sentido, los agentes económicos deben mantenerse atentos ante el rumbo económico que toma Estados Unidos. Esta semana se ha puesto de manifiesto el primer caso de divergencia, entre el BCE , al que De Guindos pertenece, y la Reserva Federal Estadounidense (Fed). El primero ha vuelto a bajar los tipos de interés , por cuarta vez consecutiva, pese a que la Fed decidió a finales de enero echar el freno en la tendencia descendente de los tipos estadounidenses, pese a las presiones indisimuladas de Trump , que aseguró que la Casa Blanca quiere que «bajen mucho», criticando la deriva rebelde de la Fed frente a las directrices del ejecutivo. A su vez, además de los riesgos relacionados con la imposición de aranceles, que podría acabar desencadenando una guerra comercial que sería muy negativa para la economía mundial y la economía europea, Guindos ha señalado los cambios que la Administración liderada por Donald Trump apunta en materia de desregulación , lo que afecta a los bancos y al sistema financiero no bancario, así como a los criptoactivos , además de en cuestiones migratorias o fiscales y en la política tributaria. «La inmigración en Estados Unidos tiene una aportación importante al crecimiento en Estados Unidos, y si ahora empiezas a implementar políticas que van al sentido contrario, pues tendremos que analizar cuál es efectivamente su impacto, y también cuál es ideológicamente el reflejo en Europa, que eso es otra cuestión«, ha explicado. En estas circunstancias, el vicepresidente del BCE ha defendido la importancia de fijar la política monetaria usando como ancla fundamental la referencia básica de la inflación«, añadiendo que la entidad sigue convencida de que la tasa de subida de los precios seguramente continuará el proceso de desaceleración para converger hacia el 2%. «Aunque no sabemos cuál será el punto final de la evolución de los tipos de interés, sin embargo, creemos que la trayectoria está relativamente clara y será similar a la que hemos estado viviendo en los últimos meses», ha apostillado.

Feb 7, 2025 - 13:24
 0
De Guindos advierte de la inestabilidad económica mundial que generará Trump
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos , ha advertido de que la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca supondrá «un cambio de paradigma» en lo que respecta a las políticas económicas a nivel mundial, no solo aquellas que guarden relación con Estados Unidos. A su vez, ha advertido de que la tendencia de imposición de aranceles del magnate estadounidense será un punto clave. En el marco del «VI Encuentro Económico-Asegurador», organizado por Mutualidad de Abogados de España, el que fuera ministro de Economía de España bajo el gobierno de Mariano Rajoy ha resaltado el «elevadísimo nivel de incertidumbre» que atraviesa a día de hoy el mundo. De Guindos ha llegado a comparar el panorama internacional con el vivido durante la pandemia de Covid-19 . De Guindos ha señalado que el principal factor disruptivo que los agentes económicos y políticos a nivel mundial deben tener en cuenta es el comienzo del segundo mandato de Donald Trump . Desde la imposición de medidas arancelarias -aunque aplazadas- sobre sus vecinos Canadá y México , pasando por la interminable lucha con China para ser la mayor potencia mundial, hasta la amenaza velada que obliga a Europa a contener la respiración y armarse , el inmenso poder de Trump fuerza a los líderes económicos a permanecer alerta, pues cada día amanece marcado por la incertidumbre. «Hay un cambio de paradigma desde el punto de vista de la implementación de las políticas económicas en el mundo y de lo que puede ser el efecto en la economía mundial y en la economía europea con la nueva Administración americana», ha advertido. En este sentido, los agentes económicos deben mantenerse atentos ante el rumbo económico que toma Estados Unidos. Esta semana se ha puesto de manifiesto el primer caso de divergencia, entre el BCE , al que De Guindos pertenece, y la Reserva Federal Estadounidense (Fed). El primero ha vuelto a bajar los tipos de interés , por cuarta vez consecutiva, pese a que la Fed decidió a finales de enero echar el freno en la tendencia descendente de los tipos estadounidenses, pese a las presiones indisimuladas de Trump , que aseguró que la Casa Blanca quiere que «bajen mucho», criticando la deriva rebelde de la Fed frente a las directrices del ejecutivo. A su vez, además de los riesgos relacionados con la imposición de aranceles, que podría acabar desencadenando una guerra comercial que sería muy negativa para la economía mundial y la economía europea, Guindos ha señalado los cambios que la Administración liderada por Donald Trump apunta en materia de desregulación , lo que afecta a los bancos y al sistema financiero no bancario, así como a los criptoactivos , además de en cuestiones migratorias o fiscales y en la política tributaria. «La inmigración en Estados Unidos tiene una aportación importante al crecimiento en Estados Unidos, y si ahora empiezas a implementar políticas que van al sentido contrario, pues tendremos que analizar cuál es efectivamente su impacto, y también cuál es ideológicamente el reflejo en Europa, que eso es otra cuestión«, ha explicado. En estas circunstancias, el vicepresidente del BCE ha defendido la importancia de fijar la política monetaria usando como ancla fundamental la referencia básica de la inflación«, añadiendo que la entidad sigue convencida de que la tasa de subida de los precios seguramente continuará el proceso de desaceleración para converger hacia el 2%. «Aunque no sabemos cuál será el punto final de la evolución de los tipos de interés, sin embargo, creemos que la trayectoria está relativamente clara y será similar a la que hemos estado viviendo en los últimos meses», ha apostillado.