Reseña MARVEL Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos Volumen 13. Los Kree, el futuro Adam Warlock y el Psicoman
La Biblioteca Marvel de los 4 fantásticos nos trae la llegada de los Kree, el nacimiento de Adam Warlock y el temible Psicoman. Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com
![Reseña MARVEL Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos Volumen 13. Los Kree, el futuro Adam Warlock y el Psicoman](https://www.cinemascomics.com/wp-content/uploads/2025/02/Biblioteca-Marvel-73-Los-Cuatro-Fantasticos-13.jpg)
Menor contenido en este tomo de Los Cuatro Fantásticos pero de tremenda calidad, con la presentación oficial de la raza kree con Ronan el Acusador y la Inteligencia Suprema como protagonistas, la primera aparición de Él y la llegada del Psicoman. Panini Comics experimenta con el amor por los cómics mientras otros dejan salir sus miedos, dudas y su odio.
Empezando por el final
Sin dejar de lado la relevancia de presentar nuevos personajes importantes dentro del Universo Marvel dentro de la colección principal de Los Cuatro Fantásticos, es el Annual #5, que se concentra en la segunda mitad del tomo, el que trae ciertos recuerdos a mi mente. Criado en el comic de superhéroes de los años ochenta tuve la suerte de presenciar aquellas maravillosas aventuras narradas por John Byrne, incluida la que ahora aparece fresca en mi memoria y que supuso un antes y un después para Susan Richards, aquella en la que pasó de ser la Chica Invisible a la Mujer Invisible tras sufrir a manos del Psicoman.
Ya lo hemos comentado en alguna ocasión en estas reseñas de la Biblioteca Marvel de Los Cuatro Fantásticos , Sue solía ser dejada atrás en muchas ocasiones, para protegerla o directamente por ser considerada el eslabón débil del cuarteto, algo inconcebible a día de hoy y que entonces Byrne también quiso enmendar.
Pero la llegada del Psicoman en aquel especial no resultaría tan relevante como tiempo después, a pesar de contar con invitados de lo más especiales, presentados en la colección de la Primera Familia Marvel casi uno a continuación de los otros, apenas siete números de diferencia separaron a Los Inhumanos de Pantera Negra.
Precisamente este último es el que marca mayormente la diferencia a la hora de derrotar a ese ser que controla las emociones del miedo, la duda y el odio con su máquina del psicorrayo. Pero ese completo Annual también nos dejó una interesante historia corta protagonizada por Estela Plateada junto al desfavorecido Quasimodo donde volvemos a ver la tremenda bondad que desprende Norrin Radd aunque sea atacado por el villano. Un conjunto de pin ups representando individualmente a Los Inhumanos, una galería de villanos y una doble splash page del grupo de héroes redondean el conjunto.
La punta de lanza del Imperio Kree
Volviendo al principio del tomo tenemos otra gran presentación. Ya habíamos visto en el volumen anterior de Los Cuatro Fantásticos la presencia del Centinela Intergaláctico Kree 459, ese primer acercamiento a una nueva raza dentro del cosmos marvelita. No contentos con eso, al siguiente episodio pudimos conocer al primer miembro físico de los kree, a Ronan, el Acusador. Por no hablar de ese constructo que agrupa toda la sabiduría de la raza, la Inteligencia Suprema. En apenas un suspiro de dos meses nos encontrábamos con otra elevada cantidad de conceptos diferentes que posteriormente han sido explotados convenientemente por la editorial. Stan Lee y Jack Kirby parecían no flaquear en ningún momento.
Aunque a lo mejor el diseño no resultaba de lo más original, pues ese casco sin mostrar el cuello y enlazando con los hombros ya lo habíamos visto dos años antes, cuando Caín Marko hizo su primera aparición en The X-Men #12 USA (Julio 1965) dando debut al Juggernaut. La diferencia está no tanto en la presencia física de cada uno de los personajes, ya que Ronan también tiene bastante volumen, sino en el color que les representa, verde en el caso del kree y rojo cuando hablamos del hermano de Charles Xavier. Por supuesto sus historias no tienen nada que ver pero ese diseño solo lo salva el un poco más redondeado casco del Acusador.
El Enclave y el capullo del que surge la crisálida
Y para remate tenemos la aparición del grupo que conocemos como El Enclave, aunque aquí todavía habla de una Colmena, formada por diferentes científicos. Entre ellos se encuentran Morlak, Zota y Shinski, que serán recurrentes en la historia del Universo Marvel, con presencia, aunque sea anecdótica, en el regreso a la vida de Jean Grey desde su retiro en el fondo de la Bahía de Jamaica, por poner un ejemplo curioso. Otra vez Alicia Masters, como con Estela Plateada en su momento, será el punto de enlace con un personaje denominado entonces simplemente como Él. Pero los más viejos del lugar ya sabemos que ahí se oculta la identidad que en el futuro será conocida como Adam Warlock.
Otro tomo, este que tenemos entre manos, que mantiene un nivel elevadísimo. No en vano nos encontramos ante el comic que llevaba como subtítulo el de “¡El mejor cómic del mundo!” y no era una afirmación vacía, en torno a él pivotaba la Edad de Plata de Marvel como mayor referencia, donde empezó todo y seguía siendo una fuente inagotable de imaginación e inspiración verdaderamente divina.
La genialidad de Jack Kirby sigue haciendo crecer un rico entorno que se nutre de capullos que dan forma a crisálidas, de Inhumanos que comparten sus vidas con los héroes y el común de los mortales, amén de villanos que marcarán épocas en las mentes de otros guionistas y con los lápices de otros dibujantes.
¿Qué te ha parecido esta etapa de Los Cuatro Fantásticos? ¿Cuál de estos personajes crees que tuvo el mayor impacto en el Universo Marvel? Déjanos tu opinión en los comentarios.
Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com