Descubre el Valle de las Maravillas, uno de los secretos más misteriosos de los Alpes

Sus más de 40.000 grabados en piedra, la mayoría de significado desconocido, lo convierten en la mayor concentración de este tipo de petroglifos de toda Europa.

Feb 6, 2025 - 20:04
 0
Descubre el Valle de las Maravillas, uno de los secretos más misteriosos de los Alpes

Ubicado en el Parque Nacional del Mercantour, al sur de Francia, el Valle de las Maravillas (Vallée des Merveilles) es uno de los mayores tesoros arqueológicos de Europa. Con sus miles de grabados rupestres distribuidos en torno al majestuoso Monte Bégo, ofrece una experiencia única para los amantes de la naturaleza, la historia y el senderismo.

He estado hace unos días paseando por sus alturas, descubriendo petroglifos increíbles en un entorno natural de alta montaña verdaderamente espectacular. Te lo cuento en este vídeo de TikTok y a continuación te dejo en el artículo mucha información práctica.

Historia y misterio de los grabados

Los grabados del Valle de las Maravillas se hicieron entre el Neolítico tardío y la Edad del Bronce (entre el 1800 y el 700 a.C.), pero también hay otros más recientes, desde época romana y medieval hasta el siglo pasado. Se calcula que hay más de 40.000 grabados en la zona, la mayor parte concentrados en torno al Monte Bégo, un macizo considerado sagrado por las civilizaciones prehistóricas, con poder protector gracias a las aguas que de él bajaban, pero también temible por sus frecuentes y violentas tormentas.

Estas comunidades dejaron en las piedras figuras que representan armas, herramientas, formas geométricas y animales. Aunque su significado exacto sigue siendo objeto de debate, se cree que los grabados estaban vinculados a rituales religiosos relacionados con la fertilidad de la tierra y la invocación de las deidades. Una hipótesis reciente también los vincula con ritos de paso o iniciáticos de estos primitivos pastores.

¿Qué representan estos grabados?

En realidad no lo sabemos. Según el arqueólogo francés Henry de Lumley, sus autores serían primitivos pueblos pastoriles, del comienzo del Neolítico, que rendían culto al toro, y para quienes las alturas del monte Bégo sería un lugar sagrado.

Los grabados representan objetos como dagas y espadas, hachas y guadañas, figuras geométricas que pueden interpretarse como soles, estrellas y espirales, animales con inmensos cuernos y también misteriosas figuras antropomorfas. Las más famosas de estas últimas son las que han sido bautizadas como "El Cristo", "El Mago", "El Bailarín" o "el Jefe de la Tribu", aunque nada indica de que puedan tener tal significado. De hecho, el conocido como Cristo se grabó miles de años antes del nacimiento de Jesucristo.

Aunque también hay grabados lineales más recientes que fueron directamente escritos en piedra. Como una inscripción romana de siglo I d.C. que dice: HOC QVI SCRIPSIT PATRI MIII FILIVM PIIDICAVIT (Quien escribió esto, declaró a su propio hijo como un hombre virtuoso). U otras con forma de cruz ya de la Edad Media. También hay un hombre con un arado enganchado a dos animales. Incluso se ven figuras de soldados con bayoneta, barcos veleros y grafitis con nombres del siglo XVIII y XIX.

Algunos son tremendamente enigmáticos, como el conocido y muy simbólico "Árbol de la Vida".

La mayor parte de los grabados están realizados en grandes paredes de piedra de color verde pulidas por el glaciar, lo que sorprende aún más al visitante.

El sendero hacia el Monte Bégo

El acceso a la zona de mayor densidad de grabados se realiza a través de un sendero espectacular y bien señalizado que parte desde el pueblo de Casterino o desde el refugio de La Valmasque.

La ruta, aunque exigente, recompensa a los caminantes con vistas impresionantes y la posibilidad de adentrarse en uno de los paisajes alpinos más hermosos de Francia.

Datos prácticos:

  • Duración: Aproximadamente de 6 a 8 horas ida y vuelta, dependiendo del punto de partida.
  • Nivel de dificultad: Moderado a alto, recomendado para senderistas con buena condición física.
  • Altitud: Se alcanza una cota cercana a los 2.300 metros.
  • Desnivel: 780 metros.
  • Señalización: El sendero está bien marcado, pero es importante llevar mapa y equipo adecuado.

Mejor época para visitar

La mejor época para recorrer el sendero y disfrutar de los grabados es entre junio y septiembre, cuando la nieve ha desaparecido y las condiciones climáticas son más favorables.

Durante el verano se organizan visitas guiadas que proporcionan información valiosa sobre el contexto histórico y la protección del sitio.

Protección y normativa

El Valle de las Maravillas es una zona protegida dentro del Parque Nacional del Mercantour. Para preservar este patrimonio arqueológico se aplican estrictas normas de control:

  • No se permite tocar ni alterar los grabados.
  • Grabar grafitis está perseguido por la Ley, pues deteriora un importante yacimiento arqueológico protegido.
  • Las visitas a algunas áreas están restringidas y solo son accesibles con guías acreditados.
  • Respeta la fauna y la flora y no te salgas de los senderos establecidos.​
  • Equipo: Lleva calzado de montaña, ropa de abrigo y protección solar. También agua y alimentos.
  • Seguridad: Informa a alguien de tu itinerario si decides hacer la ruta en solitario.

El Valle de las Maravillas no solo ofrece un emocionante viaje al pasado lleno de misterios, sino también una aventura inolvidable en uno de los paisajes más impresionantes de los Alpes Marítimos franceses, a menos de dos horas de la ciudad de Niza.

Si buscas una combinación de historia, naturaleza y desafío físico, este sendero hacia el Monte Bégo será una experiencia que nunca olvidarás.