El Botiquín Viajero: estos son los medicamentos básicos que conviene llevar a un viaje

Incorporar a la maleta un buen botiquín es esencial para viajar con tranquilidad y estar preparado ante cualquier imprevisto

Feb 6, 2025 - 20:04
 0
El Botiquín Viajero: estos son los medicamentos básicos que conviene llevar a un viaje

Antes de emprender viaje a un destino, sobre todo si es en el extranjero, es importante tener en cuenta diversos factores como el clima previsto, la duración del viaje y si se viaja con niños pequeños o con personas mayores. Cuando viajamos, ya sea por placer o por trabajo, es importante estar preparados para cualquier inconveniente de salud que pueda surgir. Llevar un botiquín con medicamentos básicos puede ahorrarnos molestias y permitirnos disfrutar del viaje sin interrupciones innecesarias.

Antes de viajar hay que tener en cuenta el clima previsto, la duración del viaje y si se viaja con niños pequeños o con personas mayores

En determinados destinos con enfermedades endémicas hay que consultar si es necesario vacunarse contra la malaria o la fiebre amarilla. Es importante asimismo ser precavido con las medicinas que se van a llevar ya que algunos países tienen regulaciones muy estrictas sobre qué medicamentos están permitidos y cuáles no. Por ejemplo, Japón y Emiratos Árabes Unidos son dos ejemplos de países con regulaciones restringidas en este aspecto. Es recomendable revisar las regulaciones del país al que se va a viajar antes de partir para evitar problemas.

Consejos prácticos

Algunos consejos para viajar con medicamentos incluyen: llevar las medicinas en su paquete original y con una etiqueta adecuada, llevar una receta con el nombre genérico de la medicina o de cualquier medicamento controlado o inyectable, contratar un seguro médico y tener precaución con medicamentos que contengan compuestos narcóticos, sedantes o anfetaminas porque pueden suponer multas importantes o incluso penas de cárcel si violan las regulaciones del destino.

Es importante llevar las medicinas en su paquete original y con una etiqueta adecuada

Para los viajes en general es esencial preparar un buen botiquín para disfrutar de la experiencia con tranquilidad y estar preparados ante cualquier imprevisto que afecte a la salud. Entre los medicamentos imprescindibles a incorporar a nuestro botiquín de viaje deben figurar analgésicos, antipiréticos y antiinflamatorios como el paracetamol o el ibuprofeno, que ayudan a aliviar posibles dolores de cabeza, malestar general o fiebre. Si se es propenso a las alergias o se viaja a un destino con flora y fauna desconocida, los antihistamínicos como la loratadina o la cetirizina pueden ser muy útiles para tratar reacciones alérgicas leves.

Trastornos digestivos y mareos

En los viajes nuestro organismo también se somete a una dieta diferente de la habitual, por lo que el cambio de alimentación y el agua de otros países pueden causar trastornos digestivos. Por ello en nuestro botiquín conviene incluir también antidiarreicos y sales de hidratación. Medicamentos como la loperamida pueden ayudar a controlar la diarrea, mientras que las sales de rehidratación oral previenen la deshidratación. Para evitar molestias estomacales derivadas de la comida o el estrés del viaje es recomendable también llevar antiácidos como el omeprazol o el bicarbonato de sodio.

El cambio de alimentación y el agua de otros países pueden causar trastornos digestivos

Si se va a realizar un crucero y se es propenso al mareo (también en el avión o en rutas por carretera), medicamentos como el dimenhidrinato (la popular Biodramina) pueden ser de gran ayuda. Si viaja a zonas tropicales o con alta presencia de mosquitos, un repelente con la sustancia química DEET y una crema con hidrocortisona pueden prevenir y aliviar las picaduras.

Curas y protección

Además de este tipo de medicamentos, también conviene incorporar antisépticos y tiritas para curar y desinfectar posibles heridas que puedan ser producidas durante los viajes. Para ello debemos incorporar a nuestro botiquín alcohol en gel, povidona yodada o agua oxigenada para desinfectar heridas, así como unas tijeras pequeñas, gasas, tiritas y esparadrapo para el caso de sufrir cortes o rozaduras. En los viajes a lugares de mucha exposición al sol o y en destinos de nieve hay que llevar asimismo crema solar con alto factor de protección y protectores labiales. Las cremas hidratantes y para las manos tampoco estarían de más.

Solo si su médico lo aprueba es recomendable llevar un antibiótico de amplio espectro para tratar infecciones leves en caso de emergencia

Finalmente, y solo si su médico lo aprueba, es recomendable llevar un antibiótico de amplio espectro para tratar infecciones leves en caso de emergencia y, si toma algún medicamento de manera regular, asegúrese de llevar suficiente cantidad para toda la duración del viaje y una copia de la receta en caso de tenga que necesitarla en el extranjero.

Apúntate a nuestra Newsletter de Viajes y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por España y por el mundo 

 
  
 

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.