El descubrimiento de la NASA que cambia lo que se creía del origen de la humanidad

Con una antigüedad de 4.500 millones de años, Bennu guarda secretos que podrían ofrecer las respuestas que los científicos llevan siglos buscando

Feb 7, 2025 - 22:19
 0
El descubrimiento de la NASA que cambia lo que se creía del origen de la humanidad

A través de un descubrimiento que podría cambiar para siempre nuestra comprensión sobre el origen de la vida en la Tierra, la NASA reveló los resultados de una misión que arroja nuevas preguntas sobre la existencia de los seres vivos.

A través de la misión OSIRIS-REx, la agencia espacial estadounidense logró recolectar muestras de un asteroide llamado Bennu, un fragmento primordial del Sistema Solar situado entre Marte y Júpiter. 

Con una antigüedad de 4.500 millones de años, Bennu guarda secretos que podrían ofrecer las respuestas que los científicos llevan siglos buscando: ¿cómo surgió la vida en la Tierra? 

Lo más sorprendente es que algunas de sus muestras sugieren que nuestra existencia podría estar vinculada a algo mucho más allá de nuestro planeta. 

¿Qué encontraron las muestras de Bennu?

Bennu fue elegido como objetivo para la misión OSIRIS-REx debido a su antigüedad y a su composición química, que se cree podría proporcionar información crucial sobre los primeros días del Sistema Solar. Las muestras extraídas de su superficie revelaron: 

  • Compuestos orgánicos: las muestras trajeron aminoácidos, moléculas esenciales para la vida tal como la conocemos.
  • Nitrógeno en forma de amoníaco: este compuesto es clave en la biología terrestre y su presencia apoya la teoría de la panspermia.
  • Refuerzo a la teoría de la panspermia: la presencia de estos compuestos sugiere que la vida en la Tierra podría haber sido sembrada por materiales traídos por asteroides o cometas.
  • ¿Qué relación tiene el agua con el origen de la vida?

    Uno de los hallazgos más significativos fue la presencia de agua en forma de hielo en las muestras de Bennu. Este descubrimiento sugiere que el asteroide pudo haber sido un entorno acuático en sus primeros días. 

    Los científicos también encontraron minerales ricos en sodio, como el carbonato de sodio, similares a los que se encuentran en los lechos secos de lagos salados de la Tierra. 

    Estos hallazgos sugieren que Bennu pudo haber sido un lugar con agua líquida en su pasado, lo que plantea la posibilidad de que haya ofrecido las condiciones necesarias para el surgimiento de la vida.

    ¿La vida en la Tierra podría haber llegado desde el espacio?

    El hallazgo de compuestos orgánicos y agua en Bennu plantea una pregunta intrigante: ¿Es posible que la vida en la Tierra no haya comenzado acá, sino que haya sido sembrada por materiales provenientes del espacio exterior? 

    La teoría de la panspermia, que sostiene que los asteroides y cometas podrían haber transportado las moléculas esenciales para la vida a la Tierra, ganó fuerza con los descubrimientos recientes. 

    Si estos materiales llegaron a nuestro planeta hace miles de millones de años, podrían haber desencadenado el proceso que dio origen a los primeros organismos vivos.