El Parador construido sobre las ruinas de un palacete árabe y con las palmeras más antiguas de Europa

Este hotel de 4 estrellas se asoma sobre la ciudad de Córdoba desde lo alto de una colina. Cuenta con piscina exterior, extensos jardines y dos restaurantes de cocina andaluza.

Feb 7, 2025 - 22:14
 0
El Parador construido sobre las ruinas de un palacete árabe y con las palmeras más antiguas de Europa

El pasado árabe de la ciudad de Córdoba aún se palpa en sus calles y edificios monumentales. Con la Mezquita-Catedral como máximo icono, en la urbe andaluza y sus alrededores podemos encontrar una gran cantidad de vestigios del periodo califal, como el yacimiento de Medina Azahara.

Sin embargo, otras construcciones se perdieron con el paso de tiempo. Por ejemplo, el palacete de verano de Abd al-Rahman I quedó en ruinas y sobre esos restos se levantó el Parador de Córdoba. Este hotel de 4 estrellas se alza en una colina al lado de la ciudad, rodeado de vegetación y con unas vistas únicas.

El palacio de Abd al-Rahman I

Abd al-Rahman I fue un príncipe de la dinastía omeya y en el año 756 llegó a convertirse en el primer emir independiente de Córdoba. A las afueras de la ciudad, sobre un cerro, levantó su palacete y en 785 inició la construcción de la mezquita de Córdoba utilizando el material de una basílica visigoda.

El emir rodeó su palacio de exuberantes jardines y lo utilizó como residencia para los meses estivales. Además, según la tradición, todas las palmeras de España descienden de una palmera que plantó allí el propio Abd al-Rahman I con manos. Sea como sea, las palmeras que hoy en día decoran los espacios verdes del Parador, son las más antiguas de toda Europa.

Así es el Parador de Córdoba

En el hotel, además de sus 87 habitaciones, los huéspedes podrán disfrutar de amplias y luminosas estancias, una piscina exterior de temporada, una zona de juegos infantiles, una pista de pádel, una pista de tenis y un centro de convenciones. Y a todo ello se suma una espléndida panorámica de la ciudad.

Por otro lado, en su restaurante no faltan los platos de la cocina regional andaluza. "La cocina del Parador cordobés es una amalgama de las diferentes culturas que pasaron por la ciudad califal", detallan desde su propia web. Así, podremos deleitarnos con ibéricos y productos de la huerta, y elaboraciones como salmorejo, rabo de toro, ajo blanco, gazpacho, flamenquín de cerdo ibérico o berenjenas con miel de caña.

Además, como complemento al restaurante tradicional, El Jardín de la Arruzafa es un espacio gastronómico con una carta más informal y productos representativos de las diferentes comarcas cordobesas, como los quesos de Zuheros y Subbética, las chacinas de la serranía y el tomate rosa de Alcolea.

Apúntate a la newsletter y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por España y por el mundo.