El pequeño ‘Cañón del Colorado’ que se encuentra entre Madrid y Guadalajara: una ruta por su llamativa naturaleza

Las Cárcavas del Pontón de la Oliva: un espectacular paraje con formaciones arcillosas rojizas, moldeado por la erosión del viento y el agua a lo largo del tiempoSiete rutas para disfrutar de la naturaleza de Cantabria este fin de semana Lindando las provincias de Madrid y Guadalajara, en una parte de la Sierra de Ayllón, se esconde un paisaje que parece sacado de otro planeta. Se trata de las Cárcavas del Pontón de la Oliva, un espectacular paraje con formaciones arcillosas rojizas que se asemeja, en menor escala, al Gran Cañón del Colorado, en Estados Unidos. La erosión del viento y el agua a lo largo de miles de años han moldeado esta estampa, un enorme hoyo con filones de rocas que sobresalen en punta. Todo un tesoro natural. Además, esta zona contiene una de las rutas senderistas más increíbles del lugar, con unas vistas panorámicas que no pasarán desapercibidas. Desde rutas más complejas y extensas hasta más cortas y sencillas para toda la familia. Si lo que estás buscando es una escapada diferente, llena de aventura y naturaleza, las Cárcavas del pontón de la Oliva son un destino que debes visitar. Las Cárcavas del Pontón de la Oliva Estas formaciones rocosas son el resultado de miles de años de erosión del viento y el agua sobre suelos arcillosos, originando un paisaje único donde la tierra rojiza se alza en forma de barrancos y crestas afiladas. El conjunto de cielo, tierra y vegetación permite crear un contraste impresionante de colores que parecen sacados de un lienzo. El terreno es uno de los grandes responsables de la creación de este paisaje, un conjunto de arcillas y margas, rocas sedimentarias con fácil erosión, que han facilitado la creación de diferentes formaciones a lo largo del tiempo. A estas irregularidades del terreno se les conoce como Cárcavas, erosiones remontantes o regresivas. Cuando llueve, el agua va arrastrando nuevamente partes del suelo, acentuando los huecos y transformando nuevos surcos que cambian constantemente la apariencia del paisaje. Se trata de una dinámica repetitiva donde el entorno ofrece una imagen diferente en cada visita. Aunque la zona puede parecer desértica, contiene una flora variada y adaptada a sus condiciones extremas: esparto, romero, lavanda y tomillo, entre otros. También incluye una fauna propia del lugar con rapaces como el águila real, halcones y buitres, y pequeños mamíferos como zorros y conejos. Calles de Patones de Arriba Cómo llegar y cuándo visitarlo Las Cárcavas del Pontón de la Oliva se encuentran en una zona de fácil acceso, a solo una hora de Madrid, convirtiéndolas en un destino perfecto para una expedición de un día. Para llegar, debemos tomar la carretera M-134 desde Madrid, en dirección a Patones de Arriba, y a continuación, seguir las indicaciones hacia el embalse del Pontón de la Oliva. El camino se encuentra bien señalizado y se puede llegar en coche con facilidad. Aunque el acceso a la zona es gratuito, lo más recomendable es dejar el coche en los aparcamientos habilitados que están cerca del embalse o en las inmediaciones de la ruta. Para quienes prefieren llegar en transporte público, hay un autobús desde Madrid hasta Patones y se puede caminar hasta el punto de inicio del itinerario. Durante las estaciones de primavera y otoño el clima es más agradable, evitando temperaturas extremas tanto de frío como de calor, siendo el mejor momento para realizar la visita. Asimismo el paisaje adquiere vibrantes tonalidades durante esos meses. Recorrido y puntos clave La ruta de senderismo por este paraje es ideal para los amantes de la naturaleza que deseen explorar nuevos lugares. Se trata de un itinerario algo complejo debido a su terreno pedregoso y resbaladizo. Tiene una duración aproximada de tres horas, dependiendo del ritmo y la duración de las paradas. Es un recorrido circular de algo más de doce kilómetros de longitud y comienza

Feb 7, 2025 - 16:03
 0
El pequeño ‘Cañón del Colorado’ que se encuentra entre Madrid y Guadalajara: una ruta por su llamativa naturaleza

El pequeño ‘Cañón del Colorado’ que se encuentra entre Madrid y Guadalajara: una ruta por su llamativa naturaleza

Las Cárcavas del Pontón de la Oliva: un espectacular paraje con formaciones arcillosas rojizas, moldeado por la erosión del viento y el agua a lo largo del tiempo

Siete rutas para disfrutar de la naturaleza de Cantabria este fin de semana

Lindando las provincias de Madrid y Guadalajara, en una parte de la Sierra de Ayllón, se esconde un paisaje que parece sacado de otro planeta. Se trata de las Cárcavas del Pontón de la Oliva, un espectacular paraje con formaciones arcillosas rojizas que se asemeja, en menor escala, al Gran Cañón del Colorado, en Estados Unidos. La erosión del viento y el agua a lo largo de miles de años han moldeado esta estampa, un enorme hoyo con filones de rocas que sobresalen en punta. Todo un tesoro natural.

Además, esta zona contiene una de las rutas senderistas más increíbles del lugar, con unas vistas panorámicas que no pasarán desapercibidas. Desde rutas más complejas y extensas hasta más cortas y sencillas para toda la familia. Si lo que estás buscando es una escapada diferente, llena de aventura y naturaleza, las Cárcavas del pontón de la Oliva son un destino que debes visitar.

Las Cárcavas del Pontón de la Oliva

Estas formaciones rocosas son el resultado de miles de años de erosión del viento y el agua sobre suelos arcillosos, originando un paisaje único donde la tierra rojiza se alza en forma de barrancos y crestas afiladas. El conjunto de cielo, tierra y vegetación permite crear un contraste impresionante de colores que parecen sacados de un lienzo.

El terreno es uno de los grandes responsables de la creación de este paisaje, un conjunto de arcillas y margas, rocas sedimentarias con fácil erosión, que han facilitado la creación de diferentes formaciones a lo largo del tiempo. A estas irregularidades del terreno se les conoce como Cárcavas, erosiones remontantes o regresivas. Cuando llueve, el agua va arrastrando nuevamente partes del suelo, acentuando los huecos y transformando nuevos surcos que cambian constantemente la apariencia del paisaje. Se trata de una dinámica repetitiva donde el entorno ofrece una imagen diferente en cada visita.

Aunque la zona puede parecer desértica, contiene una flora variada y adaptada a sus condiciones extremas: esparto, romero, lavanda y tomillo, entre otros. También incluye una fauna propia del lugar con rapaces como el águila real, halcones y buitres, y pequeños mamíferos como zorros y conejos.

Calles de Patones de Arriba

Cómo llegar y cuándo visitarlo

Las Cárcavas del Pontón de la Oliva se encuentran en una zona de fácil acceso, a solo una hora de Madrid, convirtiéndolas en un destino perfecto para una expedición de un día. Para llegar, debemos tomar la carretera M-134 desde Madrid, en dirección a Patones de Arriba, y a continuación, seguir las indicaciones hacia el embalse del Pontón de la Oliva. El camino se encuentra bien señalizado y se puede llegar en coche con facilidad.

Aunque el acceso a la zona es gratuito, lo más recomendable es dejar el coche en los aparcamientos habilitados que están cerca del embalse o en las inmediaciones de la ruta. Para quienes prefieren llegar en transporte público, hay un autobús desde Madrid hasta Patones y se puede caminar hasta el punto de inicio del itinerario.

Durante las estaciones de primavera y otoño el clima es más agradable, evitando temperaturas extremas tanto de frío como de calor, siendo el mejor momento para realizar la visita. Asimismo el paisaje adquiere vibrantes tonalidades durante esos meses.

Recorrido y puntos clave

La ruta de senderismo por este paraje es ideal para los amantes de la naturaleza que deseen explorar nuevos lugares. Se trata de un itinerario algo complejo debido a su terreno pedregoso y resbaladizo. Tiene una duración aproximada de tres horas, dependiendo del ritmo y la duración de las paradas. Es un recorrido circular de algo más de doce kilómetros de longitud y comienza en la zona del embalse del Pontón de la Oliva. Si lo que buscas es una caminata más corta, hay una ruta alternativa de unos cinco kilómetros aunque con más pendiente.

A lo largo del camino encontraremos diversos puntos claves donde poder disfrutar del paisaje de la zona:

  • Embalse del Pontón de la Oliva: se trata del punto de inicio de la ruta. Es un antiguo embalse del siglo XIX que lleva mucho tiempo en desuso, donde poder disfrutar las vistas hacia la sierra que rodea el paraje. Se trata el punto exacto que separa Madrid y Guadalajara.
  • Mirador de las Cárcavas: una vez caminamos el primer tramo, llegamos a un mirador natural donde tenemos las mejores vistas para apreciar las Cárcavas.
  • Las Cárcavas: conforme seguimos avanzando, nos vamos adentrando en el corazón de las Cárcavas. Se trata de la zona más espectacular de toda la ruta, siendo el mejor momento para tomar fotografías fusionado con el paisaje. En este punto el camino se vuelve más complejo debido a las pendientes y el terreno irregular.
  • Patones de Arriba: al final de la ruta el camino conecta con Patones de Arriba. Un pueblo del norte de la sierra de Madrid ideal para descansar y disfrutar de sus calles empedradas llenas de encanto.
Presa de Pontón de la Oliva

Historia y curiosidades

Las Cárcavas del Pontón se encuentran en un enclave natural cargado de historia y leyendas populares.

El embalse del Pontón data del siglo XIX y fue de vital importancia para abastecer de agua la ciudad de Madrid. Se trata de una antigua presa que tras tres años de su construcción tuvo que cerrarse debido al desnivel del terreno, permitiendo que el caudal del río Lozoya se filtrara en su interior.

Además de sus impresionantes formaciones geológicas, esta zona se encuentra rodeada de mitos y leyendas locales. Una de las más populares entre los habitantes de la zona, es la de los monjes ermitaños que antiguamente habitaron en el lugar, refugiándose en las formaciones arcillosas. También circulaba la leyenda donde se creía que el agua del embalse tenía propiedades curativas debido a la pureza de su origen.

Consejos y recomendaciones

Debemos tener en cuenta las recomendaciones del lugar a la hora de realizar cualquier itinerario. No debemos visitar el lugar si ha llovido o llueve recientemente, el terreno es arcilloso y se vuelve mucho más resbaladizo y peligroso. Desde un calzado adecuado al tipo de terreno, pasando por una buena hidratación y protección solar, hasta llevar ropa cómoda para tener una mejor experiencia.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.