El presidente de la Asamblea de Madrid corta el micro a una diputada por citar su implicación en el 'Caso FP'
Enrique Ossorio, consejero de Educación en el periodo que investiga un juzgado por presunta prevaricación en obras en centros educativos, ha impedido en el pleno a la diputada de Más Madrid seguir hablando aduciendo un acuerdo político sin motivarlo en el reglamentoEl principal sospechoso del 'Caso FP' implica a la Consejería de Educación de Ayuso entre 2021 y 2023 en la presunta prevaricación El presidente de la Asamblea de Madrid, Enrique Ossorio, ha ordenado silenciar el micrófono de la diputada Beatriz Borrás (Más Madrid) durante su intervención en el pleno de este jueves en dos ocasiones, las dos para impedir que lo señalara como responsable del presunto caso de prevaricación que investiga un juzgado sobre obras hechas en FP, entre los años 2021 y 2023, cuando él era consejero de Educación. La diputada de la oposición estaba relatando los problemas que arrastra la inversión pública en Formación Profesional y la imposibilidad de cientos de alumnos de hacer prácticas obligatorias de la rama sanitaria, lo que ha propiciado una convocatoria de manifestación de estudiantes. Luego ha pasado a referirse al caso de presunta corrupción que investiga un juzgado de instrucción de Madrid, que ha abierto diligencias por obras millonarias hechas con contratos fraccionados, a dedo, y sin sacar a concurso en, al menos diez centros educativos, cuando eran responsables el propio Ossorio como consejero y Rocío Albert, como viceconsejera (hoy consejera de Economía). Cuando Borrás ha procedido a citar sus nombres, el presidente de la Asamblea le ha cortado el micrófono aduciendo a un acuerdo en una conferencia de presidentes que impide referirse a los miembros de la mesa de la Asamblea “ya que no pueden defenderse”, ha justificado. Preguntado luego por el artículo que lo impide, Ossorio no ha dado ninguna respuesta concreta. La diputada ha continuado su discurso sin utilizar el nombre del presidente de la Asamblea, que se ha referido en numerosas ocasiones a las sonoras quejas de la bancada de Más Madrid como propias de un “coro”, incluso les ha recomendado “presentarse al coro del Real”. En su turno de respuesta a Más Madrid, el actual consejero de Educación, Emilio Viciana –que es quien puso el primer caso de obra ilegal en conocimiento de la Fiscalía pese a que afectaba a la anterior cúpula de su mismo partido y cercana a Díaz Ayuso– no ha hecho mención al caso de corrupción.
![El presidente de la Asamblea de Madrid corta el micro a una diputada por citar su implicación en el 'Caso FP'](https://static.eldiario.es/clip/6c8cb8cf-14d5-4109-a3ea-6c36c34126d3_16-9-discover-aspect-ratio_default_0_x1510y1300.jpg?#)
Enrique Ossorio, consejero de Educación en el periodo que investiga un juzgado por presunta prevaricación en obras en centros educativos, ha impedido en el pleno a la diputada de Más Madrid seguir hablando aduciendo un acuerdo político sin motivarlo en el reglamento
El principal sospechoso del 'Caso FP' implica a la Consejería de Educación de Ayuso entre 2021 y 2023 en la presunta prevaricación
El presidente de la Asamblea de Madrid, Enrique Ossorio, ha ordenado silenciar el micrófono de la diputada Beatriz Borrás (Más Madrid) durante su intervención en el pleno de este jueves en dos ocasiones, las dos para impedir que lo señalara como responsable del presunto caso de prevaricación que investiga un juzgado sobre obras hechas en FP, entre los años 2021 y 2023, cuando él era consejero de Educación.
La diputada de la oposición estaba relatando los problemas que arrastra la inversión pública en Formación Profesional y la imposibilidad de cientos de alumnos de hacer prácticas obligatorias de la rama sanitaria, lo que ha propiciado una convocatoria de manifestación de estudiantes. Luego ha pasado a referirse al caso de presunta corrupción que investiga un juzgado de instrucción de Madrid, que ha abierto diligencias por obras millonarias hechas con contratos fraccionados, a dedo, y sin sacar a concurso en, al menos diez centros educativos, cuando eran responsables el propio Ossorio como consejero y Rocío Albert, como viceconsejera (hoy consejera de Economía).
Cuando Borrás ha procedido a citar sus nombres, el presidente de la Asamblea le ha cortado el micrófono aduciendo a un acuerdo en una conferencia de presidentes que impide referirse a los miembros de la mesa de la Asamblea “ya que no pueden defenderse”, ha justificado. Preguntado luego por el artículo que lo impide, Ossorio no ha dado ninguna respuesta concreta.
La diputada ha continuado su discurso sin utilizar el nombre del presidente de la Asamblea, que se ha referido en numerosas ocasiones a las sonoras quejas de la bancada de Más Madrid como propias de un “coro”, incluso les ha recomendado “presentarse al coro del Real”. En su turno de respuesta a Más Madrid, el actual consejero de Educación, Emilio Viciana –que es quien puso el primer caso de obra ilegal en conocimiento de la Fiscalía pese a que afectaba a la anterior cúpula de su mismo partido y cercana a Díaz Ayuso– no ha hecho mención al caso de corrupción.