España se prepara para la reducción de jornada de 37,5 horas, pero no está sola: en estos países ya se trabaja menos de 40 horas

La reducción de jornada a 37,5 horas semanales ha dado un paso más en su tramitación en España. Sin embargo, aunque pueda parecerun cambio sustancial en la jornada laboral, en realidad solo supondrá un mero trámite administrativo para muchas empresas cuyo convenio colectivo ya contempla una jornada de menos de 40 horas semanales. Pese a esto, España todavía tiene una jornada laboral más larga que la media europea. Pero, ¿qué tal se sitúa la jornada laboral española con respecto a otros países del mundo? Las 40 horas son el límite. Según datos de Eurostat de 2023, la media de la jornada en horas de trabajo reales y habituales en España es de 36,4 horas. Los últimos datos disponibles del Instituto Nacional de Estadística en esta materia también son de 2023 y ofrecen una cifra ligeramente por encima con una media de 37,7 horas semanales. Esa cifra sitúa a España en un lugar ligeramente por encima de la media de horas reales trabajadas en Europa por personas con edades de entre 20 y 64 años, que registra 36,1 horas semanales. Cabe destacar que este dato hace referencia al número de horas reales que trabajan estos empleados, incluyendo horas extras, sean o no remuneradas. No a la jornada laboral máxima, que en España es de 40 horas semanales. En Xataka Tres empresas españolas nos cuentan qué tal les ha ido tras implantar una utopía laboral: la semana de cuatro días Trabajar mucho, producir poco. El país europeo con la jornada laboral más larga es Grecia que, con 39,8 horas se sitúa en cabeza, seguido por Rumanía (39,5 horas), Polonia (39,3 horas) y Bulgaria (39 horas). Resulta llamativo que, incluso aquellos países que supuestamente tienen las jornadas reales más largas, ninguno supera la media de 40 horas de trabajo real. Sin embargo, estas largas jornadas que se registran en estos países van asociadas a una baja productividad por hora trabajada. Por ejemplo, según datos de Eurostat de 2022 recogidos por la Fundación BBVA, Bulgaria está a la cola en rendimiento por hora trabajada, seguida por Grecia, Letonia y Polonia. Las jornadas más productivas. En el extremo opuesto, los países con jornadas laborales más cortas son Países Bajos, con 32,2 horas semanales, Austria (33,6 horas) y Alemania (34 horas). Si hacemos el mismo ejercicio de cruzar los datos de las horas reales trabajadas con la productividad de esas horas, vemos que estos países, con jornadas más cortas, obtienen un mayor rendimiento de su horario laboral, situándose por encima de la media. España con las 36,4 horas que hemos comentado antes, se sitúa en la zona media de la tabla. Portugal registraba una jornada ligeramente más larga que la española con 37,7 horas, mientras que por debajo de la jornada de España están la de Francia (36 horas), Italia (36,1 horas), Bélgica (34,9 horas), Irlanda (35,5 horas), Suecia (35,7 horas) y Dinamarca (34,3 horas). La jornada laboral en el mundo. Según datos de la OIT recogidos por World Population Review, las jornadas laborales medias en el resto del mundo son muy dispares. Entre los que más se trabaja están Bután con 54,3 horas semanales, Emiratos Árabes Unidos (52 horas), Lesoto (49,5 horas), Catar (48,2 horas), Líbano y Liberia (48 horas), República del Congo (47,9 horas), Jordania (47 horas) o Pakistán y Brunei con 46,6 horas semanales. Entre los países con jornadas laborales más reducidas, además de los ya mencionados en Europa, están Siria con 25,3 horas, Yemen (25,3 horas) y Mozambique (29,4 horas). No obstante, la mayor parte del mundo trabaja en la franja comprendida entre las 40 y las 35 horas, con países como Brasil con 37,9 horas, Japón (36,7 horas), Estatos Unidos (36,4 horas), Israel (35,6 horas) o Argentina (35,4 horas). En Xataka | Cómo son los salarios en Europa, explicados en un revelador gráfico Imagen | Eurostat - La noticia España se prepara para la reducción de jornada de 37,5 horas, pero no está sola: en estos países ya se trabaja menos de 40 horas fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Feb 7, 2025 - 18:54
 0
España se prepara para la reducción de jornada de 37,5 horas, pero no está sola: en estos países ya se trabaja menos de 40 horas

España se prepara para la reducción de jornada de 37,5 horas, pero no está sola: en estos países ya se trabaja menos de 40 horas

La reducción de jornada a 37,5 horas semanales ha dado un paso más en su tramitación en España. Sin embargo, aunque pueda parecerun cambio sustancial en la jornada laboral, en realidad solo supondrá un mero trámite administrativo para muchas empresas cuyo convenio colectivo ya contempla una jornada de menos de 40 horas semanales.

Pese a esto, España todavía tiene una jornada laboral más larga que la media europea. Pero, ¿qué tal se sitúa la jornada laboral española con respecto a otros países del mundo?

Las 40 horas son el límite. Según datos de Eurostat de 2023, la media de la jornada en horas de trabajo reales y habituales en España es de 36,4 horas. Los últimos datos disponibles del Instituto Nacional de Estadística en esta materia también son de 2023 y ofrecen una cifra ligeramente por encima con una media de 37,7 horas semanales.

Esa cifra sitúa a España en un lugar ligeramente por encima de la media de horas reales trabajadas en Europa por personas con edades de entre 20 y 64 años, que registra 36,1 horas semanales. Cabe destacar que este dato hace referencia al número de horas reales que trabajan estos empleados, incluyendo horas extras, sean o no remuneradas. No a la jornada laboral máxima, que en España es de 40 horas semanales.

Trabajar mucho, producir poco. El país europeo con la jornada laboral más larga es Grecia que, con 39,8 horas se sitúa en cabeza, seguido por Rumanía (39,5 horas), Polonia (39,3 horas) y Bulgaria (39 horas). Resulta llamativo que, incluso aquellos países que supuestamente tienen las jornadas reales más largas, ninguno supera la media de 40 horas de trabajo real.

Sin embargo, estas largas jornadas que se registran en estos países van asociadas a una baja productividad por hora trabajada. Por ejemplo, según datos de Eurostat de 2022 recogidos por la Fundación BBVA, Bulgaria está a la cola en rendimiento por hora trabajada, seguida por Grecia, Letonia y Polonia.

Average Number Of Actual Weekly Hours Of Work In Main Job 2023

Las jornadas más productivas. En el extremo opuesto, los países con jornadas laborales más cortas son Países Bajos, con 32,2 horas semanales, Austria (33,6 horas) y Alemania (34 horas).

Si hacemos el mismo ejercicio de cruzar los datos de las horas reales trabajadas con la productividad de esas horas, vemos que estos países, con jornadas más cortas, obtienen un mayor rendimiento de su horario laboral, situándose por encima de la media.

España con las 36,4 horas que hemos comentado antes, se sitúa en la zona media de la tabla. Portugal registraba una jornada ligeramente más larga que la española con 37,7 horas, mientras que por debajo de la jornada de España están la de Francia (36 horas), Italia (36,1 horas), Bélgica (34,9 horas), Irlanda (35,5 horas), Suecia (35,7 horas) y Dinamarca (34,3 horas).

La jornada laboral en el mundo. Según datos de la OIT recogidos por World Population Review, las jornadas laborales medias en el resto del mundo son muy dispares. Entre los que más se trabaja están Bután con 54,3 horas semanales, Emiratos Árabes Unidos (52 horas), Lesoto (49,5 horas), Catar (48,2 horas), Líbano y Liberia (48 horas), República del Congo (47,9 horas), Jordania (47 horas) o Pakistán y Brunei con 46,6 horas semanales.

Entre los países con jornadas laborales más reducidas, además de los ya mencionados en Europa, están Siria con 25,3 horas, Yemen (25,3 horas) y Mozambique (29,4 horas). No obstante, la mayor parte del mundo trabaja en la franja comprendida entre las 40 y las 35 horas, con países como Brasil con 37,9 horas, Japón (36,7 horas), Estatos Unidos (36,4 horas), Israel (35,6 horas) o Argentina (35,4 horas).

En Xataka | Cómo son los salarios en Europa, explicados en un revelador gráfico

Imagen | Eurostat

-
La noticia España se prepara para la reducción de jornada de 37,5 horas, pero no está sola: en estos países ya se trabaja menos de 40 horas fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .