Este material promete acabar con el exceso de humedad en interiores y mejorar nuestra comodidad: así funciona

Mantener un ambiente confortable dentro de casa depende de múltiples factores, como temperatura ideal, pero también de la humedad relativa del aire, algo que puede ocasionar que sintamos sensación de bochorno en verano o más frío en invierno. De ahí que controlar este factor, la humedad del aire, resulte esencial si queremos estar cómodos en la vivienda, algo que puede hacerse con deshumidificadores específicos para esta misión o directamente con los equipos de aire acondicionado que llevan esta función integrada. Pero además hay otras formas pasivas de regular el exceso de humedad, como por ejemplo la que propone el invento que hoy traemos. En Xataka Smart Home La temperatura mínima en casa para tener buena salud y la ideal para no derrochar calefacción durante el invierno Un material para absorber el exceso de humedad en casa Para evitar el problema del exceso de humedad en espacios interiores, el profesor Guillaume Habert y sus colegas de la Universidad ETH de Zúrich (Suiza) han desarrollado un material higroscópico que aseguran absorbe pasivamente la humedad del aire durante el día. Esta humedad se libera de nuevo al aire cuando la habitación se enfría por la noche, momento en el que el sistema de ventilación solo tiene que funcionar  brevemente para expulsar el aire húmedo. El material está compuesto principalmente de mármol finamente molido, obtenido como residuo de canteras, por lo que es muy económico y se fabrica mediante un sistema de impresión 3D por chorro de aglutinante. Para los fines del estudio, los científicos imprimieron una baldosa de 20 x  20 cm del material y 4 cm de espesor, con una estructura muy porosa como vemos en la imagen. Así el objeto tiene casi cuatro veces más superficie de absorción de humedad que si fuera completamente liso, mientras que se utiliza un volumen de material un 60% menor en el proceso. Tras medir el rendimiento de la baldosa en pruebas de laboratorio, los científicos calcularon qué ocurriría si las paredes y el techo de una sala de lectura de una biblioteca portuguesa ya existente estuvieran revestidos con el material. En este modelo, la sala estaría ocupada por 15 personas durante todo el horario de apertura y sin ventilación adicional. El resultado es que el índice de incomodidad de los ocupantes se reduciría en un 75% en comparación con la ausencia de las baldosas fabricadas con este material. Esa cifra ascendía al 85 % si las baldosas tuvieran un centímetro más de espesor que la muestra de prueba de 4 cm. Como vemos, una propuesta interesante pensada especialmente para regiones con climas muy húmedos que mantienen estos niveles de humedad relativa sobre todo durante las épocas de verano, y siempre que podamos ventilar para terminar expulsando al exterior la humedad capturada durante el día. Vía | NewAtlas Más información | Nature | ETH Zurich En Xataka Smart Home | Tienes un deshumidificador en casa y quizás no te hayas enterado. Así funciona el modo Dry de tu aire acondicionado - La noticia Este material promete acabar con el exceso de humedad en interiores y mejorar nuestra comodidad: así funciona fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Paco Rodriguez .

Feb 6, 2025 - 13:34
 0
Este material promete acabar con el exceso de humedad en interiores y mejorar nuestra comodidad: así funciona

Este material promete acabar con el exceso de humedad en interiores y mejorar nuestra comodidad: así funciona

Mantener un ambiente confortable dentro de casa depende de múltiples factores, como temperatura ideal, pero también de la humedad relativa del aire, algo que puede ocasionar que sintamos sensación de bochorno en verano o más frío en invierno.

De ahí que controlar este factor, la humedad del aire, resulte esencial si queremos estar cómodos en la vivienda, algo que puede hacerse con deshumidificadores específicos para esta misión o directamente con los equipos de aire acondicionado que llevan esta función integrada.

Pero además hay otras formas pasivas de regular el exceso de humedad, como por ejemplo la que propone el invento que hoy traemos.

Un material para absorber el exceso de humedad en casa

Para evitar el problema del exceso de humedad en espacios interiores, el profesor Guillaume Habert y sus colegas de la Universidad ETH de Zúrich (Suiza) han desarrollado un material higroscópico que aseguran absorbe pasivamente la humedad del aire durante el día.

Esta humedad se libera de nuevo al aire cuando la habitación se enfría por la noche, momento en el que el sistema de ventilación solo tiene que funcionar  brevemente para expulsar el aire húmedo. El material está compuesto principalmente de mármol finamente molido, obtenido como residuo de canteras, por lo que es muy económico y se fabrica mediante un sistema de impresión 3D por chorro de aglutinante.

Para los fines del estudio, los científicos imprimieron una baldosa de 20 x  20 cm del material y 4 cm de espesor, con una estructura muy porosa como vemos en la imagen. Así el objeto tiene casi cuatro veces más superficie de absorción de humedad que si fuera completamente liso, mientras que se utiliza un volumen de material un 60% menor en el proceso.

Tras medir el rendimiento de la baldosa en pruebas de laboratorio, los científicos calcularon qué ocurriría si las paredes y el techo de una sala de lectura de una biblioteca portuguesa ya existente estuvieran revestidos con el material. En este modelo, la sala estaría ocupada por 15 personas durante todo el horario de apertura y sin ventilación adicional.

El resultado es que el índice de incomodidad de los ocupantes se reduciría en un 75% en comparación con la ausencia de las baldosas fabricadas con este material. Esa cifra ascendía al 85 % si las baldosas tuvieran un centímetro más de espesor que la muestra de prueba de 4 cm.

Como vemos, una propuesta interesante pensada especialmente para regiones con climas muy húmedos que mantienen estos niveles de humedad relativa sobre todo durante las épocas de verano, y siempre que podamos ventilar para terminar expulsando al exterior la humedad capturada durante el día.

Vía | NewAtlas

Más información | Nature | ETH Zurich

En Xataka Smart Home | Tienes un deshumidificador en casa y quizás no te hayas enterado. Así funciona el modo Dry de tu aire acondicionado

-
La noticia Este material promete acabar con el exceso de humedad en interiores y mejorar nuestra comodidad: así funciona fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Paco Rodriguez .