Este médico avisa de algo que muchos hacemos: "No te duermas después de las 23:00".

A la hora de cuidar nuestra salud, un buen descanso es fundamental. La creencia de que se deben dormir ocho horas es una de las más extendidas, aunque estudios recientes sugieren que esto puede no ser del todo preciso. Sin embargo, hay un punto en el que los expertos coinciden: acostarse demasiado tarde tiene consecuencias. Así lo señala un especialista en epigenética y medicina interna, quien explica cómo el hecho de dormir después de las 23:00 horas . Si esta práctica se convierte en un hábito, puede tener distintas repercusiones en nuestra salud. Acostarse pronto es mejor Foto de Craig Adderley No es obligatorio dormir exactamente ocho horas; en algunos casos, incluso descansar menos de siete horas puede resultar beneficioso. Sin embargo, lo realmente importante es mantener una hora de descanso adecuada, y eso es lo que sostiene el doctor Alexandre Olmos, experto en epigenética y medicina interna que desarrolla su actividad en Mallorca. Según este especialista, acostarse de manera habitual después de las 23:00 horas puede impactar negativamente en el organismo, ya que altera el ritmo circadiano y puede desencadenar problemas como insomnio, fatiga diurna, disminución de la concentración y menor rendimiento cognitivo. “En la primera semana, tu reloj biológico se desajusta. Esto afecta a la energía durante el día y a la capacidad de concentrarte. Incluso afecta a tu apetito, aumentando el riesgo de antojos de comida poco saludable”. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Dr. Alexandre | Médico en Epigenética e Internista (@dr.alexandreolmos) Dormir tarde ocasionalmente no supone un problema significativo, pero si este hábito se repite con el tiempo, sus efectos en la salud se vuelven más evidentes. Según el especialista: “En la segunda semana, comienzas a notar cambios en tu piel. Dormir tarde reduce la producción de colágeno, acelerando el envejecimiento. También puedes notar mayor irritabilidad y dificultad para controlar el estrés”. En Xataka Smart Home Estos investigadores del sueño lo dejan claro: esto es lo que hacen para descansar lo mejor posible Cuando se alcanza la tercera semana, la desregulación hormonal se hace más notoria. El doctor Olmos explica que “la falta de sueño puede aumentar los niveles de cortisol, lo que incrementa el riesgo de retención de grasa abdominal y un sistema inmune debilitado”. Sin embargo los efectos negativos se agravan aún más cuando este hábito se mantiene durante la cuarta semana, ya que la privación constante de sueño comienza a alterar la expresión genética. “Se activan genes asociados con la inflamación crónica, mientras que los que reparan el ADN y protegen contra el envejecimiento celular comienzan a desactivarse. Básicamente, dormir menos de ocho horas diarias reduce tus años y calidad de vida”, concluye el especialista. Imagen portada | Kampus Production Vía | DiarioVasco En Xataka SmartHome | Dormir cuando hace calor puede ser una misión imposible: diez consejos para conciliar el sueño que funcionan - La noticia Este médico avisa de algo que muchos hacemos: "No te duermas después de las 23:00". fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Jose Antonio Carmona .

Feb 6, 2025 - 13:34
 0
Este médico avisa de algo que muchos hacemos: "No te duermas después de las 23:00".

Este médico avisa de algo que muchos hacemos: "No te duermas después de las 23:00".

A la hora de cuidar nuestra salud, un buen descanso es fundamental. La creencia de que se deben dormir ocho horas es una de las más extendidas, aunque estudios recientes sugieren que esto puede no ser del todo preciso. Sin embargo, hay un punto en el que los expertos coinciden: acostarse demasiado tarde tiene consecuencias.

Así lo señala un especialista en epigenética y medicina interna, quien explica cómo el hecho de dormir después de las 23:00 horas . Si esta práctica se convierte en un hábito, puede tener distintas repercusiones en nuestra salud.

Acostarse pronto es mejor

Pexels Thatguycraig000 1497855 Foto de Craig Adderley

No es obligatorio dormir exactamente ocho horas; en algunos casos, incluso descansar menos de siete horas puede resultar beneficioso. Sin embargo, lo realmente importante es mantener una hora de descanso adecuada, y eso es lo que sostiene el doctor Alexandre Olmos, experto en epigenética y medicina interna que desarrolla su actividad en Mallorca.

Según este especialista, acostarse de manera habitual después de las 23:00 horas puede impactar negativamente en el organismo, ya que altera el ritmo circadiano y puede desencadenar problemas como insomnio, fatiga diurna, disminución de la concentración y menor rendimiento cognitivo. “En la primera semana, tu reloj biológico se desajusta. Esto afecta a la energía durante el día y a la capacidad de concentrarte. Incluso afecta a tu apetito, aumentando el riesgo de antojos de comida poco saludable”.

Dormir tarde ocasionalmente no supone un problema significativo, pero si este hábito se repite con el tiempo, sus efectos en la salud se vuelven más evidentes. Según el especialista: “En la segunda semana, comienzas a notar cambios en tu piel. Dormir tarde reduce la producción de colágeno, acelerando el envejecimiento. También puedes notar mayor irritabilidad y dificultad para controlar el estrés”.

Cuando se alcanza la tercera semana, la desregulación hormonal se hace más notoria. El doctor Olmos explica que “la falta de sueño puede aumentar los niveles de cortisol, lo que incrementa el riesgo de retención de grasa abdominal y un sistema inmune debilitado”.

Sin embargo los efectos negativos se agravan aún más cuando este hábito se mantiene durante la cuarta semana, ya que la privación constante de sueño comienza a alterar la expresión genética. “Se activan genes asociados con la inflamación crónica, mientras que los que reparan el ADN y protegen contra el envejecimiento celular comienzan a desactivarse. Básicamente, dormir menos de ocho horas diarias reduce tus años y calidad de vida”, concluye el especialista.

Imagen portada | Kampus Production

Vía | DiarioVasco

En Xataka SmartHome | Dormir cuando hace calor puede ser una misión imposible: diez consejos para conciliar el sueño que funcionan

-
La noticia Este médico avisa de algo que muchos hacemos: "No te duermas después de las 23:00". fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Jose Antonio Carmona .