Estos son los países en los que podría impactar el asteroide 2024 YR4 en caso del peor escenario
Han empezado a surgir numerosos interrogantes desde que saliera la noticia de que la ONU ha activado por primera vez el Protocolo de Seguridad planetaria por el asteroide 2024 YR4. Uno de ellos es en caso de que se cumpla el peor escenario qué zonas tienen más posibilidades de verse afectadas. En ese sentido, cabe destacar que hay un 1,2% de probabilidad de que el asteroide choque contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032 . Y este cuerpo celeste fue clasificado en el nivel 3 de la escala de impacto de Turín por la International Asteroid Warning Network, que se trata de un sistema que mide la peligrosidad de los asteroides en una escala del 0 al 10. Fue avistado por primera vez el 27 de diciembre de 2024 por el Observatorio El Sauce en Chile. Y usando su brillo como referencia, los científicos han calculado que tiene entre 40 y 90 metros de ancho. Fue en Nochevieja cuando Kelly Fast, oficial interina de defensa planetaria en la agencia espacial estadounidense NASA, recibió el informe indicando que se trataba de un objeto que generaba preocupación. «Recibes observaciones, luego desaparecen de nuevo. Este parecía tener el potencial de permanecer», declaró a AFP. En ese sentido, la comunidad internacional se está volcando en seguir de cerca su trayectoria. La Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), y el Grupo Asesor de Misiones Espaciales (SMPAG) de las Naciones Unidas, junto con la NASA y la ESA son algunas de las más destacadas. «El objetivo principal del SMPAG es preparar una respuesta internacional a una amenaza planteada por un objeto cercano a la Tierra mediante el intercambio de información, el desarrollo de opciones para la investigación colaborativa y oportunidades de misión, y realizar actividades de planificación para la mitigación de amenazas NEO (objetos cuyas órbitas se acercan a la Tierra de forma peligrosa)», señalan en un comunicado . Entre las soluciones que se están estudiando para hacerle frente se habla de un impactador cinético . Andy Rivkin, del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins, ha explicado como ejemplo a la BBC que se trata de una idea muy simple. «Golpeas la nave espacial contra el objeto que te preocupa, y usas la masa y la velocidad de tu nave espacial para cambiar ligeramente la órbita de ese objeto lo suficiente como para que no toque la Tierra», detalló. Pero para evitar alarmismos innecesarios Betts ha reclacado a AFP que «las probabilidades son muy buenas de que no solo no golpeará la Tierra, sino que, en algún momento en los próximos meses o años, esa probabilidad llegará a cero». Este asteroide ha sido podado el 'asesino de ciudades', Betts explicó que «si lo pones sobre París o Londres o Nueva York, básicamente arrasa toda la ciudad y algunos de los alrededores». Para 2024 YR4, una detonación aérea apuntan que equivaldría a alrededor de ocho megatones de TNT, más de 500 veces la potencia de la bomba de Hiroshima. En caso de caer sobre el océano, podría provocar un tsunami si cae en una zona cerca de la costa. Y los expertos han calculado que los posibles sitios de impacto incluyen el este del Océano Pacífico, el norte de Sudamérica, el Océano Atlántico, África, el Mar Arábigo y el Sur de Asia. Y los países potencialmente afectados podrían ser: Ecuador, Colombia, Venezuela, India, Pakistán, Bangladesh, Nigeria, Sudán y Etiopía. El asteroide hará su próximo acercamiento a la Tierra aproximadamente el 17 de diciembre de 2028 , lo que permitirá a los astrónomos realizar observaciones adicionales y extender el arco de observación por cuatro años.
Han empezado a surgir numerosos interrogantes desde que saliera la noticia de que la ONU ha activado por primera vez el Protocolo de Seguridad planetaria por el asteroide 2024 YR4. Uno de ellos es en caso de que se cumpla el peor escenario qué zonas tienen más posibilidades de verse afectadas. En ese sentido, cabe destacar que hay un 1,2% de probabilidad de que el asteroide choque contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032 . Y este cuerpo celeste fue clasificado en el nivel 3 de la escala de impacto de Turín por la International Asteroid Warning Network, que se trata de un sistema que mide la peligrosidad de los asteroides en una escala del 0 al 10. Fue avistado por primera vez el 27 de diciembre de 2024 por el Observatorio El Sauce en Chile. Y usando su brillo como referencia, los científicos han calculado que tiene entre 40 y 90 metros de ancho. Fue en Nochevieja cuando Kelly Fast, oficial interina de defensa planetaria en la agencia espacial estadounidense NASA, recibió el informe indicando que se trataba de un objeto que generaba preocupación. «Recibes observaciones, luego desaparecen de nuevo. Este parecía tener el potencial de permanecer», declaró a AFP. En ese sentido, la comunidad internacional se está volcando en seguir de cerca su trayectoria. La Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), y el Grupo Asesor de Misiones Espaciales (SMPAG) de las Naciones Unidas, junto con la NASA y la ESA son algunas de las más destacadas. «El objetivo principal del SMPAG es preparar una respuesta internacional a una amenaza planteada por un objeto cercano a la Tierra mediante el intercambio de información, el desarrollo de opciones para la investigación colaborativa y oportunidades de misión, y realizar actividades de planificación para la mitigación de amenazas NEO (objetos cuyas órbitas se acercan a la Tierra de forma peligrosa)», señalan en un comunicado . Entre las soluciones que se están estudiando para hacerle frente se habla de un impactador cinético . Andy Rivkin, del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins, ha explicado como ejemplo a la BBC que se trata de una idea muy simple. «Golpeas la nave espacial contra el objeto que te preocupa, y usas la masa y la velocidad de tu nave espacial para cambiar ligeramente la órbita de ese objeto lo suficiente como para que no toque la Tierra», detalló. Pero para evitar alarmismos innecesarios Betts ha reclacado a AFP que «las probabilidades son muy buenas de que no solo no golpeará la Tierra, sino que, en algún momento en los próximos meses o años, esa probabilidad llegará a cero». Este asteroide ha sido podado el 'asesino de ciudades', Betts explicó que «si lo pones sobre París o Londres o Nueva York, básicamente arrasa toda la ciudad y algunos de los alrededores». Para 2024 YR4, una detonación aérea apuntan que equivaldría a alrededor de ocho megatones de TNT, más de 500 veces la potencia de la bomba de Hiroshima. En caso de caer sobre el océano, podría provocar un tsunami si cae en una zona cerca de la costa. Y los expertos han calculado que los posibles sitios de impacto incluyen el este del Océano Pacífico, el norte de Sudamérica, el Océano Atlántico, África, el Mar Arábigo y el Sur de Asia. Y los países potencialmente afectados podrían ser: Ecuador, Colombia, Venezuela, India, Pakistán, Bangladesh, Nigeria, Sudán y Etiopía. El asteroide hará su próximo acercamiento a la Tierra aproximadamente el 17 de diciembre de 2028 , lo que permitirá a los astrónomos realizar observaciones adicionales y extender el arco de observación por cuatro años.
Publicaciones Relacionadas