Europa se rinde ante el milagro económico de la España de Sánchez: "Campeones de crecimiento"

El periódico francés Le Figaro, el más antiguo de tirada nacional en Francia, ha dedicado su editorial del pasado domingo a analizar el crecimiento económico de España en la última década. Bajo el título "Nunca es prudente menospreciar a los demás", el artículo, firmado por el director adjunto de la redacción, Gaëtan de Capéle, resalta los logros económicos del país y su capacidad para sobreponerse a la crisis financiera que afectó a las economías del sur de Europa. El texto recuerda cómo España, Portugal y Grecia fueron duramente criticados en el pasado por su "laxitud presupuestaria" y los graves problemas financieros que enfrentaron. Sin embargo, según Le Figaro, la presión de los mercados y las reformas económicas implementadas han permitido que estos países, en especial España, experimenten un destacado crecimiento económico. "Desde hace más de una década, han trabajado para corregir el rumbo, logrando resultados que deberían sorprendernos", destaca el editorial. El artículo resalta el reconocimiento de The Economist, que recientemente señaló a España como "la economía con mejores resultados de la OCDE en 2024". Entre los factores clave de este éxito, Le Figaro menciona el auge del turismo, el fortalecimiento de la industria automotriz, el desarrollo de las energías renovables y el papel de la agricultura. También destaca la política de "inmigración laboral selectiva y cualificada", que ha permitido la llegada de profesionales, principalmente de América Latina, contribuyendo al dinamismo económico del país. El editorial también subraya el esfuerzo por sanear las cuentas públicas mediante una política de reducción del gasto bajo gobiernos socialistas. Como ejemplo, se menciona la reforma que elevará la edad de jubilación de 65 a 67 años a partir de 2027, una medida que Le Figaro considera valiente y necesaria. Reconocimiento a Sánchez El periódico francés sostiene que la evolución económica de España debería servir de "llamada de atención" para Francia, que enfrenta problemas similares a los que llevaron a la crisis en el sur de Europa hace quince años. Sin embargo, el editorial critica la falta de voluntad del gobierno francés para aplicar reformas profundas. "Sin imaginar siquiera por un segundo una purga a la española, la menor perspectiva de ahorro se percibe como un drama nacional", advierte el texto. No es la primera vez que Le Figaro, un medio de tendencia centroderechista, destaca la evolución económica de España. A finales de enero, el diario publicó un artículo donde describía al país como "un nuevo motor europeo", resaltando el aumento del turismo, la disminución del desempleo y la mejora del poder adquisitivo. En esta ocasión, el editorial también menciona positivamente al presidente Pedro Sánchez, citando sus declaraciones sobre la "fortaleza económica" de España pese al desafiante contexto europeo. Además, el diario destaca la actitud de Sánchez, quien prefiere no "dar lecciones" y reconoce que muchas familias aún enfrentan dificultades económicas. Retos pendientes Pese a los avances, el periódico advierte que España debe seguir trabajando en su productividad. En un artículo previo, la periodista especializada en economía Anne de Guigné señaló que el crecimiento del...

Feb 7, 2025 - 13:29
 0
Europa se rinde ante el milagro económico de la España de Sánchez: "Campeones de crecimiento"
El periódico francés Le Figaro, el más antiguo de tirada nacional en Francia, ha dedicado su editorial del pasado domingo a analizar el crecimiento económico de España en la última década. Bajo el título "Nunca es prudente menospreciar a los demás", el artículo, firmado por el director adjunto de la redacción, Gaëtan de Capéle, resalta los logros económicos del país y su capacidad para sobreponerse a la crisis financiera que afectó a las economías del sur de Europa. El texto recuerda cómo España, Portugal y Grecia fueron duramente criticados en el pasado por su "laxitud presupuestaria" y los graves problemas financieros que enfrentaron. Sin embargo, según Le Figaro, la presión de los mercados y las reformas económicas implementadas han permitido que estos países, en especial España, experimenten un destacado crecimiento económico. "Desde hace más de una década, han trabajado para corregir el rumbo, logrando resultados que deberían sorprendernos", destaca el editorial. El artículo resalta el reconocimiento de The Economist, que recientemente señaló a España como "la economía con mejores resultados de la OCDE en 2024". Entre los factores clave de este éxito, Le Figaro menciona el auge del turismo, el fortalecimiento de la industria automotriz, el desarrollo de las energías renovables y el papel de la agricultura. También destaca la política de "inmigración laboral selectiva y cualificada", que ha permitido la llegada de profesionales, principalmente de América Latina, contribuyendo al dinamismo económico del país. El editorial también subraya el esfuerzo por sanear las cuentas públicas mediante una política de reducción del gasto bajo gobiernos socialistas. Como ejemplo, se menciona la reforma que elevará la edad de jubilación de 65 a 67 años a partir de 2027, una medida que Le Figaro considera valiente y necesaria. Reconocimiento a Sánchez El periódico francés sostiene que la evolución económica de España debería servir de "llamada de atención" para Francia, que enfrenta problemas similares a los que llevaron a la crisis en el sur de Europa hace quince años. Sin embargo, el editorial critica la falta de voluntad del gobierno francés para aplicar reformas profundas. "Sin imaginar siquiera por un segundo una purga a la española, la menor perspectiva de ahorro se percibe como un drama nacional", advierte el texto. No es la primera vez que Le Figaro, un medio de tendencia centroderechista, destaca la evolución económica de España. A finales de enero, el diario publicó un artículo donde describía al país como "un nuevo motor europeo", resaltando el aumento del turismo, la disminución del desempleo y la mejora del poder adquisitivo. En esta ocasión, el editorial también menciona positivamente al presidente Pedro Sánchez, citando sus declaraciones sobre la "fortaleza económica" de España pese al desafiante contexto europeo. Además, el diario destaca la actitud de Sánchez, quien prefiere no "dar lecciones" y reconoce que muchas familias aún enfrentan dificultades económicas. Retos pendientes Pese a los avances, el periódico advierte que España debe seguir trabajando en su productividad. En un artículo previo, la periodista especializada en economía Anne de Guigné señaló que el crecimiento del...