Fiscalía de EU ordena ‘total eliminación’ de cárteles internacionales
El Departamento de Justicia publicó un documento en el que establece las medidas para 'la eliminación' de los cárteles de la droga en Estados Unidos.
![Fiscalía de EU ordena ‘total eliminación’ de cárteles internacionales](https://elfinanciero-elfinanciero-prod.cdn.arcpublishing.com/resizer/F-qdTRSU4tehTBq7aKxNZYwAZFE=/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elfinanciero/NMLQHDONCFAGFHVEA2UEF3PNIY.jpg?#)
El Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos hizo público un memorando que establece nuevas directrices para la “total eliminación de cárteles y organizaciones criminales transnacionales”.
El documento, firmado por la recién ratificada fiscal general, Pam Bondi, indica que la actual administración busca transformar el enfoque tradicional de mitigación hacia uno de eliminación total de estas organizaciones criminales.
La funcionaria urgió a “hacer más para mitigar el enorme daño que estos grupos causan a Estados Unidos, (pues) no basta reducir el flujo de venenos mortales como el fentanilo, debemos aprovechar los recursos del DOJ y empoderar a los fiscales federales de todo el país para trabajar urgentemente con la Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y otras partes del gobierno hacia el objetivo de eliminar estas amenazas a la soberanía estadounidense”.
El memorando del Departamento de Justicia estableció en ese sentido nuevos criterios para determinar la designación de miembros de los cárteles, en especial con el análisis del daño que han causado al país.
En su orden, el DOJ pidió concentrar esfuerzos en perseguir a los objetivos más grandes, es decir a los líderes de los grupos criminales, mientras que a los objetivos de bajo nivel sería mejor deportarlos en lugar de desgastar recursos.
Asimismo, el memorando suspende 90 días algunos requisitos administrativos para agilizar los procesos judiciales contra miembros de organizaciones criminales. Esto con el objetivo de eliminar la burocracia relacionada a estos casos.
Entre estas medidas que habían sido congeladas destacan los requisitos de aprobación administrados por la División de Seguridad Nacional (NSD), mismos que serán suspendidos por la presentación de la mayoría de los cargos de terrorismo.
Finalmente, el DOJ pidió que la Unidad de Combate a las Prácticas Corruptas en el Extranjero priorizara las investigaciones relacionadas con el soborno transnacional que facilite las operaciones de los cárteles.
Trump tiene fortaleza para borrar a los cárteles de la faz de la tierra: Tom Homan
Tom Homan, el zar fronterizo de Trump, dejó en claro que el Ejército estadounidense entrará en acción en caso de que los cárteles ataquen de alguna manera.
En entrevista con la cadena ABC News, al ser cuestionado sobre esta posibilidad, Homan fue firme en señalar que “(el Ejército) sí se va a involucrar, esperamos que lo hagan”.
Asimismo, el asesor de la Casa Blanca sostuvo que gracias al endurecimiento en el combate a estos grupos criminales, los recursos dejarán de fluir, por lo que ellos no se quedarán quietos.
“¿Espero que haya más violencia? Absolutamente, porque los cárteles están rompiendo récords con la cantidad de dinero que están ganando (producto) del tráfico de migrantes, de mujeres y niños y de drogas”, aseveró.
Finalmente, Homan alertó a los integrantes de estas bandas criminales que piensen bien sus acciones.
“Le quiero enviar una advertencia a los cárteles: si lastiman a un soldado o a un agente fronterizo, el mundo entero se va a ir sobre ustedes. El presidente Trump es fuerte, tiene la habilidad de borrarlos de la faz de la tierra”.
CBP incauta droga en el puente entre Texas y Tamaulipas
Agentes de la Oficina Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) decomisaron un cargamento de metanfetamina con un valor de 19 millones 800 mil dólares.
Los oficiales también incautaron 144 mil 500 dólares en heroína. Las drogas venían ocultas dentro de un cargamento manifestado como pepino y jalapeño.
El decomiso estuvo a cargo de inspectores y agentes de la oficina en el Puente Internacional de Pharr-Reynosa, que conecta Tamaulipas con Texas.
Después de una inspección, los oficiales extrajeron 26 paquetes de supuesta heroína que pesaban 7.53 libras (3.42 kg) y 8 mil 206 paquetes de supuesta metanfetamina con un peso total de 2 mil 217.85 libras (mil seis kg) ocultos dentro del envío.
“Nuestros oficiales de CBP no pierden el ritmo cuando se trata de asegurar nuestra frontera. Esta interceptación ilustra el importante trabajo que realiza CBP para proteger nuestra frontera de narcóticos dañinos”, sostuvo el director del puerto, Carlos Rodríguez.