Francia estudia prohibir los paneles solares baratos y fáciles de instalar. Nadie entiende el motivo
Mientras en muchos lugares los usuarios consideran dar el paso hacia la energía solar, en Francia se plantea restringir su uso. Más específicamente, se está evaluando la prohibición de los paneles solares de fácil instalación, que han ganado popularidad gracias a su bajo coste. En ocasiones, un exceso de producción solar ha generado dificultades en la red eléctrica convencional, y en algunos países esta sobrecarga está convirtiéndose en un desafío. En Francia, el foco de la regulación son los paneles solares plug-and-play. Qué paneles son Foto de Kindel Media Hablar de paneles solares plug-and-play es lo mismo que referirse a los kits solares, una opción cada vez más demandada por quienes buscan generar su propia energía de forma accesible. Su instalación es sencilla, ya que se conectan directamente a una toma de corriente convencional, permitiendo el aprovechamiento inmediato de la electricidad generada. Su facilidad de uso ha impulsado su popularidad en Francia, fomentando el autoconsumo y acercando la energía solar a más hogares. Sin embargo, en el país vecino se está evaluando una medida controvertida: no solo restringir, sino prohibir estos paneles de instalación rápida y sin complicaciones. Una decisión que ha generado un intenso debate. Hay una fecha clave: 23 de agosto de 2025. A partir de ese día, la norma NF C15-100, publicada por la Asociación Francesa de Normalización (AFNOR), prohibirá la instalación de estos paneles en los hogares. Esta restricción podría estar motivada por la proliferación de este tipo de soluciones para la generación de energía. Un dato relevante lo confirma: según Le Monde, se prevé que la capacidad solar instalada a nivel mundial aumente un 29% en 2024, alcanzando una producción equivalente a 40 reactores nucleares. La AFNOR, organismo encargado de establecer normativas en Francia, tiene como objetivo garantizar la calidad, seguridad y compatibilidad de productos y servicios dentro del mercado nacional. Es la entidad responsable del desarrollo de la norma NF C15-100, que busca convertirse en el estándar de referencia para las instalaciones eléctricas de baja tensión en los edificios. La norma NF C15-100 es un estándar francés que regula las instalaciones eléctricas de baja tensión La norma tiene por objeto garantizar la seguridad de las personas y los bienes definiendo los requisitos técnicos de las instalaciones eléctricas. El problema es que la actualización que entrará en vigor el 23 de agosto de 2025, introduce cambios importantes en lo que respecta a las instalaciones fotovoltaicas. El cambio más importante con la revisión determina que los paneles solares ya no podrán enchufarse directamente a una toma de corriente convencional. En su lugar, deberán integrarse a un circuito dedicado, equipado con un disyuntor específico, con el objetivo de minimizar posibles riesgos de sobrecarga o cortocircuito. El motivo para prohibirlos La prohibición de conectar paneles solares directamente a una toma de corriente responde a preocupaciones de seguridad. Las autoridades temen que esta práctica genere riesgos eléctricos, especialmente en circuitos sobrecargados o mal instalados. Por ello, se exige un circuito específico con disyuntor para minimizar estos peligros y proteger las instalaciones. En Xataka Smart Home Así puedes mejorar tu instalación de autoconsumo. La clave es usar paneles solares bifaciales para obtener más energía en menos espacio No obstante, la medida genera dudas. Los kits solares plug-and-play cumplen con normativas europeas y la Agencia Francesa de Medio Ambiente y Gestión de la Energía (ADEME) incluso respalda su uso para impulsar la transición energética. Esta restricción podría desincentivar el autoconsumo solar y ralentizar los esfuerzos de descarbonización. La situación europea Mientras Francia impone restricciones, otros países europeos apuestan por facilitar el uso de paneles solares plug-and-play. En España la energía solar vive un boom ya que instalar paneles solares cada vez es más fácil y barato, si bien en 2024 la autoproducción de electricidad vivió un frenazo por la bajada en el precio de la electricidad, lo que ha disminuido el interés en estas instalaciones. En Bélgica, otro de los ejemplos, se ha legalizado recientemente estos sistemas, con nuevas regulaciones de Synergrid que permitirán su uso a partir de abril de 2025, promoviendo el autoconsumo y el acceso a la energía solar. En Xataka Smart Home Siete paneles solares desde 20 euros para montar en casa fácilmente, aprovechar la luz solar y ahorrar en la factura eléctrica En Alemania, su instalación es posible siempre que cumplan ciertos requisitos técnicos, com
Mientras en muchos lugares los usuarios consideran dar el paso hacia la energía solar, en Francia se plantea restringir su uso. Más específicamente, se está evaluando la prohibición de los paneles solares de fácil instalación, que han ganado popularidad gracias a su bajo coste.
En ocasiones, un exceso de producción solar ha generado dificultades en la red eléctrica convencional, y en algunos países esta sobrecarga está convirtiéndose en un desafío. En Francia, el foco de la regulación son los paneles solares plug-and-play.
Qué paneles son
Hablar de paneles solares plug-and-play es lo mismo que referirse a los kits solares, una opción cada vez más demandada por quienes buscan generar su propia energía de forma accesible. Su instalación es sencilla, ya que se conectan directamente a una toma de corriente convencional, permitiendo el aprovechamiento inmediato de la electricidad generada. Su facilidad de uso ha impulsado su popularidad en Francia, fomentando el autoconsumo y acercando la energía solar a más hogares.
Sin embargo, en el país vecino se está evaluando una medida controvertida: no solo restringir, sino prohibir estos paneles de instalación rápida y sin complicaciones. Una decisión que ha generado un intenso debate.
Hay una fecha clave: 23 de agosto de 2025. A partir de ese día, la norma NF C15-100, publicada por la Asociación Francesa de Normalización (AFNOR), prohibirá la instalación de estos paneles en los hogares. Esta restricción podría estar motivada por la proliferación de este tipo de soluciones para la generación de energía. Un dato relevante lo confirma: según Le Monde, se prevé que la capacidad solar instalada a nivel mundial aumente un 29% en 2024, alcanzando una producción equivalente a 40 reactores nucleares.
La AFNOR, organismo encargado de establecer normativas en Francia, tiene como objetivo garantizar la calidad, seguridad y compatibilidad de productos y servicios dentro del mercado nacional. Es la entidad responsable del desarrollo de la norma NF C15-100, que busca convertirse en el estándar de referencia para las instalaciones eléctricas de baja tensión en los edificios.
La norma tiene por objeto garantizar la seguridad de las personas y los bienes definiendo los requisitos técnicos de las instalaciones eléctricas. El problema es que la actualización que entrará en vigor el 23 de agosto de 2025, introduce cambios importantes en lo que respecta a las instalaciones fotovoltaicas.
El cambio más importante con la revisión determina que los paneles solares ya no podrán enchufarse directamente a una toma de corriente convencional. En su lugar, deberán integrarse a un circuito dedicado, equipado con un disyuntor específico, con el objetivo de minimizar posibles riesgos de sobrecarga o cortocircuito.
El motivo para prohibirlos
La prohibición de conectar paneles solares directamente a una toma de corriente responde a preocupaciones de seguridad. Las autoridades temen que esta práctica genere riesgos eléctricos, especialmente en circuitos sobrecargados o mal instalados. Por ello, se exige un circuito específico con disyuntor para minimizar estos peligros y proteger las instalaciones.
No obstante, la medida genera dudas. Los kits solares plug-and-play cumplen con normativas europeas y la Agencia Francesa de Medio Ambiente y Gestión de la Energía (ADEME) incluso respalda su uso para impulsar la transición energética. Esta restricción podría desincentivar el autoconsumo solar y ralentizar los esfuerzos de descarbonización.
La situación europea
Mientras Francia impone restricciones, otros países europeos apuestan por facilitar el uso de paneles solares plug-and-play. En España la energía solar vive un boom ya que instalar paneles solares cada vez es más fácil y barato, si bien en 2024 la autoproducción de electricidad vivió un frenazo por la bajada en el precio de la electricidad, lo que ha disminuido el interés en estas instalaciones.
En Bélgica, otro de los ejemplos, se ha legalizado recientemente estos sistemas, con nuevas regulaciones de Synergrid que permitirán su uso a partir de abril de 2025, promoviendo el autoconsumo y el acceso a la energía solar.
En Alemania, su instalación es posible siempre que cumplan ciertos requisitos técnicos, como una potencia máxima establecida y la obligación de registrarlos en la red. Estas medidas buscan equilibrar seguridad y desarrollo de energías renovables. De hecho en el país germano, la Agencia Federal de Redes estima que dos tercios del número total de nuevas instalaciones fotovoltaicas se han realizado en balcones y terrazas.
Estos casos demuestran que garantizar la seguridad eléctrica no es incompatible con el impulso de la energía solar doméstica. La decisión de Francia de prohibir estos sistemas podría resultar excesiva, especialmente cuando existen soluciones técnicas viables para minimizar riesgos.
Vía | JeuxVideo
En Xataka SmartHome | Cómo ahorrar en la factura de la luz usando bombillas LED solares con batería: consejos de uso y modelos recomendados
-
La noticia
Francia estudia prohibir los paneles solares baratos y fáciles de instalar. Nadie entiende el motivo
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Jose Antonio Carmona
.