Google ya sabía que el efecto DeepSeek era inevitable: "no tenemos ninguna ventaja". Mientras tanto, Apple pensó diferente y ahora juega con ventaja
Apenas se cumplen dos semanas del boom de DeepSeek, y la trama que sacudió a Silicon Valley sigue en marcha. Hemos visto de todo: desde cómo las acciones de Nvidia se vinieron abajo hasta la puesta en marcha de "salas de guerra" en las oficinas de Meta. Lo que ha puesto DeepSeek sobre la mesa ha marcado un antes y un después: primero, porque pone en entredicho si eran necesarias inversiones multimillonarias en IA y, segundo, por el riesgo de que una inteligencia artificial china ponga en jaque a las empresas estadounidenses. ¿Pero cómo es que nadie vio venir a DeepSeek? En realidad, sí se sabía que esto podía pasar. En Google lo advirtieron hace tiempo: "No tenemos ninguna ventaja competitiva, y OpenAI tampoco". Lo dejaron plasmado en un informe interno filtrado ya en 2023. Ahora, Estados Unidos ha comenzado a redactar leyes para frenar el avance de una IA que consideran "un riesgo de seguridad nacional". Y mientras tanto, Apple parece haber estado preparándose silenciosamente para un escenario como este, como si también lo hubiese visto venir. Tarde o temprano: el efecto DeepSeek iba a llegar DeepSeek no ha llegado de la nada. Según un informe interno de Google filtrado hace dos años, el auge de los modelos de IA de código abierto era inevitable. En él, los expertos de la compañía alertaban de que la velocidad de innovación en el sector era incontrolable. Y es que desarrolladores independientes estaban logrando resultados sorprendentes con presupuestos mínimos y hardware accesible. La publicación de proyectos como LLaMA de Meta o Vicuna-13B en 2023 ya daba pistas de lo que venía. Según el informe, "la apertura colaborativa de la comunidad está dejando atrás la rigidez corporativa de las grandes empresas". Esto contrastaba con los modelos cerrados y privados de OpenAI o Google, cuya dependencia de enormes centros de datos y GPU los hacía lentos e insostenibles en términos económicos. La llegada de DeepSeek ha sido el culmen. Su modelo no solo rivaliza en calidad con GPT-4, sino que lo hace con una décima parte de los costes. Actividad en bolsa de Nvidia tras la llegada de DeepSeek El informe de 2023 planteaba un dilema: ¿cómo competir con la innovación descentralizada del código abierto? Según el documento, la única opción para Google era "colaborar más estrechamente con la comunidad externa" y lanzar versiones más pequeñas y manejables de sus propios modelos. Pero el gigante de Mountain View nunca llegó a dar el paso. "Ya no tenemos ingredientes secretos", admitía el informe. En Applesfera Europa pasa al ataque: prohibidas todas las IA que no cumplan con estos ocho requisitos y Apple Intelligence no se libra La otra cara de la moneda: Apple y su apuesta por la IA local Mientras Google y otros gigantes intentaban mantener el control, Apple estaba jugando su propio partido. Su filosofía de enfoque local, ejecutando IA directamente en los dispositivos del usuario, está demostrando ser no solo más segura, sino también más sostenible ante crisis como esta. Actividad en bolsa de Apple tras la llegada de DeepSeek A diferencia de los modelos en la nube, que requieren inversiones descomunales en infraestructura, el enfoque de Apple Intelligence se basa en integrarse en sus sistemas operativos. Herramientas como Genmoji y Visual Intelligence son funciones de software diseñadas para mejorar de manera general iOS o macOS. Tim Cook lo dijo claro: "Nuestro enfoque no es ser los primeros, sino ser los mejores". Esta estrategia, tantas veces criticada por su supuesta lentitud, ahora está dando frutos. Mientras otras compañías perdieron miles de millones de valor en bolsa, Apple aumentó su valor gracias a no depender exclusivamente de la IA para mantenerse en el juego. Estados Unidos entra en el juego y ya quiere prohibir DeepSeek El impacto de DeepSeek ha sido tal que el Congreso de Estados Unidos ya está trabajando en una ley para prohibir su uso en dispositivos gubernamentales debido a sus vínculos con China. Según investigaciones, la IA transfiere datos de los usuarios a servidores de China Mobile y utiliza mecanismos de seguimiento cuestionables que han levantado sospechas por su posible conexión con el gobierno chino. Aunque la ley todavía no está aprobada, algunas agencias, como la NASA y el ejército, ya han bloqueado la aplicación. Incluso países europeos, como Italia, han comenzado a retirarla de las tiendas de aplicaciones. Sin embargo, la historia va más allá de la privacidad y la seguridad. El lenguaje con el que los legisladores están describiendo a DeepSeek recuerda a otro episodio reciente: el veto a TikTok. ¿Se trata de proteger a los usuarios o de construir un enemigo que sirva para movilizar a la opinión pública contra China? El discurso de "es defens
Apenas se cumplen dos semanas del boom de DeepSeek, y la trama que sacudió a Silicon Valley sigue en marcha. Hemos visto de todo: desde cómo las acciones de Nvidia se vinieron abajo hasta la puesta en marcha de "salas de guerra" en las oficinas de Meta. Lo que ha puesto DeepSeek sobre la mesa ha marcado un antes y un después: primero, porque pone en entredicho si eran necesarias inversiones multimillonarias en IA y, segundo, por el riesgo de que una inteligencia artificial china ponga en jaque a las empresas estadounidenses.
¿Pero cómo es que nadie vio venir a DeepSeek? En realidad, sí se sabía que esto podía pasar. En Google lo advirtieron hace tiempo: "No tenemos ninguna ventaja competitiva, y OpenAI tampoco". Lo dejaron plasmado en un informe interno filtrado ya en 2023. Ahora, Estados Unidos ha comenzado a redactar leyes para frenar el avance de una IA que consideran "un riesgo de seguridad nacional". Y mientras tanto, Apple parece haber estado preparándose silenciosamente para un escenario como este, como si también lo hubiese visto venir.
Tarde o temprano: el efecto DeepSeek iba a llegar
DeepSeek no ha llegado de la nada. Según un informe interno de Google filtrado hace dos años, el auge de los modelos de IA de código abierto era inevitable. En él, los expertos de la compañía alertaban de que la velocidad de innovación en el sector era incontrolable. Y es que desarrolladores independientes estaban logrando resultados sorprendentes con presupuestos mínimos y hardware accesible.
La publicación de proyectos como LLaMA de Meta o Vicuna-13B en 2023 ya daba pistas de lo que venía. Según el informe, "la apertura colaborativa de la comunidad está dejando atrás la rigidez corporativa de las grandes empresas". Esto contrastaba con los modelos cerrados y privados de OpenAI o Google, cuya dependencia de enormes centros de datos y GPU los hacía lentos e insostenibles en términos económicos. La llegada de DeepSeek ha sido el culmen. Su modelo no solo rivaliza en calidad con GPT-4, sino que lo hace con una décima parte de los costes.
El informe de 2023 planteaba un dilema: ¿cómo competir con la innovación descentralizada del código abierto? Según el documento, la única opción para Google era "colaborar más estrechamente con la comunidad externa" y lanzar versiones más pequeñas y manejables de sus propios modelos. Pero el gigante de Mountain View nunca llegó a dar el paso. "Ya no tenemos ingredientes secretos", admitía el informe.
La otra cara de la moneda: Apple y su apuesta por la IA local
Mientras Google y otros gigantes intentaban mantener el control, Apple estaba jugando su propio partido. Su filosofía de enfoque local, ejecutando IA directamente en los dispositivos del usuario, está demostrando ser no solo más segura, sino también más sostenible ante crisis como esta.
A diferencia de los modelos en la nube, que requieren inversiones descomunales en infraestructura, el enfoque de Apple Intelligence se basa en integrarse en sus sistemas operativos. Herramientas como Genmoji y Visual Intelligence son funciones de software diseñadas para mejorar de manera general iOS o macOS.
Tim Cook lo dijo claro: "Nuestro enfoque no es ser los primeros, sino ser los mejores". Esta estrategia, tantas veces criticada por su supuesta lentitud, ahora está dando frutos. Mientras otras compañías perdieron miles de millones de valor en bolsa, Apple aumentó su valor gracias a no depender exclusivamente de la IA para mantenerse en el juego.
Estados Unidos entra en el juego y ya quiere prohibir DeepSeek
El impacto de DeepSeek ha sido tal que el Congreso de Estados Unidos ya está trabajando en una ley para prohibir su uso en dispositivos gubernamentales debido a sus vínculos con China. Según investigaciones, la IA transfiere datos de los usuarios a servidores de China Mobile y utiliza mecanismos de seguimiento cuestionables que han levantado sospechas por su posible conexión con el gobierno chino. Aunque la ley todavía no está aprobada, algunas agencias, como la NASA y el ejército, ya han bloqueado la aplicación. Incluso países europeos, como Italia, han comenzado a retirarla de las tiendas de aplicaciones.
Sin embargo, la historia va más allá de la privacidad y la seguridad. El lenguaje con el que los legisladores están describiendo a DeepSeek recuerda a otro episodio reciente: el veto a TikTok. ¿Se trata de proteger a los usuarios o de construir un enemigo que sirva para movilizar a la opinión pública contra China? El discurso de "es defensa de la seguridad nacional" crea un contexto favorable para que las empresas estadounidenses (como OpenAI o Google) recuperen la ventaja.
En Applesfera | Usar la IA china DeepSeek de forma segura en Mac: esta es la única forma de evitar que envíe datos a China
En Applesfera | Cuándo estará disponible Apple Intelligence en español y en España: todo lo que sabemos
-
La noticia
Google ya sabía que el efecto DeepSeek era inevitable: "no tenemos ninguna ventaja". Mientras tanto, Apple pensó diferente y ahora juega con ventaja
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.