Identifican una terapia efectiva para prevenir la cardiotoxicidad de las antraciclinas

Cardiología saradomingo Mar, 04/02/2025 - 20:00 Efectos secundarios de la terapia oncológica Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), en colaboración con instituciones internacionales, ha identificado una estrategia innovadora para prevenir la cardiotoxicidad inducida por un grupo de medicamentos utilizados habitualmente para tratar el cáncer, las antraciclinas. El estudio, publicado en la revista JACC: CardioOncology, señala el potencial de la empagliflozina, un fármaco inhibidor de SGLT2, para mitigar el daño cardíaco asociado a estas terapias.Las antraciclinas, empleadas en primera línea en el tratamiento del cáncer, puede provocar toxicidad cardiaca grave en un 5% de los pacientes, llevando a insuficiencia cardiaca crónica. "A pesar de ser una complicación conocida desde hace décadas, hasta ahora no había terapias preventivas específicas debido al limitado conocimiento de los mecanismos implicados", explica Borja Ibáñez, investigador principal de este estudio. Imagen RMC: El tratamiento con empagliflozina preserva la función cardíaca y la energética del miocardio. Imagen de MRS: El tratamiento con empagliflozina preserva la energética del miocardio. Foto: CNIC El equipo del CNIC utilizó un modelo experimental avanzado que mostró cómo la administración de empagliflozina, en dosis de 20 mg diarios, preservaba la función contráctil del corazón y mejoraba el metabolismo del músculo cardíaco. Con resonancia magnética y la espectroscopia se evaluó la generación de energía en el corazón. “El uso de tecnologías de vanguardia con aplicaciones clínicas otorga un valor traslacional enorme a este trabajo. En el CNIC apostamos por la mejor tecnología para garantizar resultados que puedan trasladarse rápidamente a los pacientes”, ha comentado Valentín Fuster, director general del CNIC y coautor del estudio. Identifican los mecanismos por los que las antraciclinas pueden provocar cardiotoxicidad, Una nueva cardio-resonancia detecta daño coronario antes de que aparezcan síntomas , Los equipos de cardio-oncología diseñan 'escudos' eficaces para el corazón del paciente oncológico El mecanismo de protección identificado se relaciona con una mejora en el consumo de cuerpos cetónicos (moléculas producidas por el hígado durante la La administración de empagliflozina preserva la función mitocondrial, mejora la energética miocárdica y evita el deterioro estructural del corazón. Off Redacción Oncología Off

Feb 5, 2025 - 06:30
 0
Identifican una terapia efectiva para prevenir la cardiotoxicidad de las antraciclinas
Cardiología
saradomingo
Efectos secundarios de la terapia oncológica

Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), en colaboración con instituciones internacionales, ha identificado una estrategia innovadora para prevenir la cardiotoxicidad inducida por un grupo de medicamentos utilizados habitualmente para tratar el cáncer, las antraciclinas. El estudio, publicado en la revista JACC: CardioOncology, señala el potencial de la empagliflozina, un fármaco inhibidor de SGLT2, para mitigar el daño cardíaco asociado a estas terapias.

Las antraciclinas, empleadas en primera línea en el tratamiento del cáncer, puede provocar toxicidad cardiaca grave en un 5% de los pacientes, llevando a insuficiencia cardiaca crónica. "A pesar de ser una complicación conocida desde hace décadas, hasta ahora no había terapias preventivas específicas debido al limitado conocimiento de los mecanismos implicados", explica Borja Ibáñez, investigador principal de este estudio.

Imagen RMC: El tratamiento con empagliflozina preserva la función cardíaca y la energética del miocardio. Imagen de MRS: El tratamiento con empagliflozina preserva la energética del miocardio. Foto: CNIC

El equipo del CNIC utilizó un modelo experimental avanzado que mostró cómo la administración de empagliflozina, en dosis de 20 mg diarios, preservaba la función contráctil del corazón y mejoraba el metabolismo del músculo cardíaco. Con resonancia magnética y la espectroscopia se evaluó la generación de energía en el corazón. “El uso de tecnologías de vanguardia con aplicaciones clínicas otorga un valor traslacional enorme a este trabajo. En el CNIC apostamos por la mejor tecnología para garantizar resultados que puedan trasladarse rápidamente a los pacientes”, ha comentado Valentín Fuster, director general del CNIC y coautor del estudio.

Identifican los mecanismos por los que las antraciclinas pueden provocar cardiotoxicidad, Una nueva cardio-resonancia detecta daño coronario antes de que aparezcan síntomas , Los equipos de cardio-oncología diseñan 'escudos' eficaces para el corazón del paciente oncológico
El mecanismo de protección identificado se relaciona con una mejora en el consumo de cuerpos cetónicos (moléculas producidas por el hígado durante la
La administración de empagliflozina preserva la función mitocondrial, mejora la energética miocárdica y evita el deterioro estructural del corazón. Off Redacción Oncología Off