Incendios en El Bolsón: liberaron a dos de los detenidos y queda uno solo imputado
Se trata de uno de los tres hombres que fueron aprehendidos el miércoles; los otros dos fueron liberados sin cargos
![Incendios en El Bolsón: liberaron a dos de los detenidos y queda uno solo imputado](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/VBLKSLXCSVB53DF5S2O2K2TW2I.jpg?auth=b36698e59afd48c86c04afd07a26d956fde9ee2acdb921a8d18984613347650e&smart=true&width=2835&height=1891#)
SAN CARLOS DE BARILOCHE.— En el marco de la investigación por los incendios que se desataron el jueves pasado en la zona de La Confluencia, en las afueras de El Bolsón, se imputó hoy a un hombre que será investigado por su presunta intención de iniciar distintos focos ígneos. El hombre fue detenido este miércoles en Wharton: de acuerdo con la imputación, tenía “una botella que contendría líquido acelerante sin poder explicar qué actividad se encontraba realizando en el lugar”.
Se trata de uno de los tres hombres que fueron aprehendidos este miércoles: los otros dos, detenidos en otro procedimiento, fueron liberados sin cargos. El hombre imputado hoy (si bien se dispuso la reserva de su identidad, tiene 31 años y vive en Senillosa) permanecerá en prisión preventiva durante un mes para garantizar la ejecución de las medidas de prueba.
Desde el Ministerio Público Fiscal rionegrino explicaron que este miércoles por la mañana, en el sendero que va hacia la confluencia de los ríos Azul y Blanco, en la zona del Área Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido (Anprale), en el paraje Mallín Ahogado de El Bolsón, el hombre transportaba una botella con un líquido combustible. Según dijeron, su intención “era iniciar un foco ígneo, pero fue interceptado por un hombre y una mujer, que lo observaron en actitud sospechosa, solo y alejado de los sectores del incendio”.
De acuerdo con la acusación, “al momento de ser interrogado sobre el motivo de su presencia en el lugar, brindó respuestas poco coherentes y dubitativas”. El hombre abandonó la zona junto con quienes lo encontraron, en la misma camioneta: en el trayecto, “advirtieron que se desprendió de una botella de plástico con un líquido azul verdoso por lo que avisaron de lo sucedido”. Instantes después personal policial llegó al sector conocido como Wharton donde procedieron a su aprehensión.
Si bien la botella es objeto de pericias, integrantes del cuerpo de Bomberos de la Policía Federal que se encontraban en la zona expresaron que podría tratarse de un líquido combustible. El fiscal jefe Francisco Arrien afirmó que, al momento de ser encontrado en el lugar el hombre, “no había incendio alguno, ni personas” y que “de esa situación se aprovechó para ingresar”.
Sumó que lo hizo vistiendo una camisa amarilla como las que usaban los integrantes del Splif. “La evidencia nos permite concluir que el imputado pudo valerse de esa ropa para confundirse con brigadistas. Estamos convencidos que el nombrado intentó iniciar un incendio, pero no pudo hacerlo por la intervención de las dos personas”, señaló el fiscal.
Delito contra la seguridad pública
El Juez de Garantías interviniente, Ricardo Calcago, escuchó los fundamentos de las partes y tuvo por formulados los cargos por los hechos relatados en la audiencia que encuadran en el delito de incendio en grado de tentativa. Le endilgó la responsabilidad a título de autor. “Entiendo que más allá de la merituación que pueden hacer las partes, éste es un hecho que debe investigarse y para ello debo declarar abierta la investigación penal preparatoria. Es un delito contra la seguridad pública, de los considerados más graves”, enfatizó Calcagno.
El fiscal jefe requirió la prisión preventiva por el término de un mes debido al riesgo de fuga. “Carece de domicilio en la localidad de El Bolsón, en San Carlos Bariloche e incluso en la provincia de Río Negro. En definitiva, no sabemos dónde reside por lo cual existe un riesgo razonable de fuga en caso de que recupere la libertad”, dijo.
El juez hizo lugar a la medida cautelar “no tanto en cuanto al peligro de fuga sino al entorpecimiento que puede sí realizar a la investigación que se está llevando adelante por parte de la fiscalía”.
Por otro lado, dos mujeres fueron detenidas ayer en El Hoyo en el marco de las investigaciones por los incendios intencionales desatados en la zona de El Bolsón. El allanamiento se llevó a cabo en un lugar denominado “Rincón de Lobos”, camino a Puerto Patriada, y en la calle Los Duraznos, en esa localidad chubutense. Según informaron desde el gobierno rionegrino, en el lugar fueron secuestrados distintos elementos que serán peritados, entre ellos, cuatro bidones con combustible. Se secuestró además una camioneta, una motosierra, notebooks, teléfonos celulares y pen drives.
Finalmente, los dos hombres demorados el miércoles y liberados ayer son Tomás Aranella y Fabián Pasos. Se trata de dos brigadistas voluntarios autoconvocados, que según confirmaron diversos vecinos de Mallín Ahogado, llevan días colaborando con la lucha del fuego en la zona.
“La falta de elementos serios para la detención de quienes estaban ayudando a apagar los incendios demuestra que se ha comenzado con una persecución que no tiene sentido en lugar de volcar los esfuerzos a ayudar a las víctimas y contar con recursos adecuados para combatir el fuego que se reitera año a año en nuestra zona”, advirtieron desde la Apdh Bariloche.
También diferentes pobladores de la zona afectada por los incendios subrayaron que hay preocupación sobre “detenciones al azar”, ya que son muchas las personas que por estos días utilizan combustible para las motosierras y otras máquinas.