José Manuel Soto se defiende de las críticas por el proyecto 'Destino Rocío': «En cuatro años yo no he visto un duro»
El proyecto Destino Rocío sigue dando de qué hablar y José Manuel Soto ha salido a la palestra para responder a las críticas. Después de que la Oficina Andaluza Antifraude haya apreciado «vicios de nulidad» en el primer contrato menor que cobró el cantante a través de su sociedad, Soto asegura que no quiere polémicas, «pero yo me tengo que defender». El cantante sevillano José Manuel Soto estuvo esta mañana en el plató de Mesa de análisis , el programa de actualidad presentado por Teodoro León Gross en Canal Sur. Allí respondió a las críticas de Por Andalucía a raíz de la última resolución de la Oficina Andaluza Antifraude, que insta a la Junta de Andalucía a revisar el primer contrato menor que se facturó a nombre de la sociedad que gestiona el cantante, «con la que trabajo y hago mis conciertos», apostilló. Soto afirmó que ese primer contrato menor «es el único» que ha facturado su empresa en estos cuatro años, ya que después la gestión del proyecto correrá a cargo de la Fundación Destino Rocío . Una entidad que, según el propio cantante, tiene sus empleados y proveedores «y todos cobran sus sueldos menos yo» , aseveró el artista sevillano. En este sentido, José Manuel Soto reconoce que lo único que ha cobrado en estos cuatro años es el contrato menor «por el que me están acusando de enriquecerme o montar un chiringuito» , lamentó. Asimismo, José Manuel Soto ha insistido en que 'Destino Rocío' es un proyecto «muy bueno para Andalucía». Por esta razón, ha recordado que la Consejería de Turismo cuenta con una partida de 3,5 millones de euros «que no son para mí» , aseveró el cantante, sino «para desarrollar el proyecto con señalización y mejoras de caminos, promoción...». Además, Soto enfatizó en que este dinero no procede del bolsillo de los andaluces, sino de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER). Según la resolución de la Oficina Andaluza Antifraude, la sociedad con la que José Manuel Soto cobró ese primer contrato menor no tenía acreditada la capacidad para ejecutar el contrato ni la adecuada catalogación en su objeto social. Por esta razón, este organismo entiende que ello comporta un «vicio de nulidad en la adjudicación del contrato». En otras palabras: la Oficina Antifraude entiende que la empresa del cantante no debería haber cobrado ese dinero porque el objeto de esta no se ajusta a la naturaleza del proyecto . La explicación que José Manuel Soto ha ofrecido al respecto es que la sociedad que factura ese primer contrato menor «se dedica a lo que yo me dedico». En este sentido, «es la primera vez que se me pone por delante otra cuestión» y, según el cantante, «nadie cae en la cuenta de que en el objeto social de la empresa no figura eso» . Los contratos menores son aquellos que la administración pública adjudica sin que medie concurso público alguno. Por esta razón, la legislación vigente marca que estos contratos no pueden superar los 15.000 euros . Según José Manuel Soto, no cabía posibilidad de iniciar un concurso público, ya que «la idea es mía y por eso me la adjudican», afirmó el cantante para defender la fórmula del contrato menor. Además, el cantante denunció una persecución llevada a cabo por el grupo político Por Andalucía . «Llevan mucho tiempo buscándome las cosquillas: que si esto es amiguismo, un chiringuito, corrupción...» , ha explicado José Manuel Soto, quien insiste en que «aquí no hay nada» y que este contrato menor «es el único que ha facturado mi sociedad en estos cuatro años».
El proyecto Destino Rocío sigue dando de qué hablar y José Manuel Soto ha salido a la palestra para responder a las críticas. Después de que la Oficina Andaluza Antifraude haya apreciado «vicios de nulidad» en el primer contrato menor que cobró el cantante a través de su sociedad, Soto asegura que no quiere polémicas, «pero yo me tengo que defender». El cantante sevillano José Manuel Soto estuvo esta mañana en el plató de Mesa de análisis , el programa de actualidad presentado por Teodoro León Gross en Canal Sur. Allí respondió a las críticas de Por Andalucía a raíz de la última resolución de la Oficina Andaluza Antifraude, que insta a la Junta de Andalucía a revisar el primer contrato menor que se facturó a nombre de la sociedad que gestiona el cantante, «con la que trabajo y hago mis conciertos», apostilló. Soto afirmó que ese primer contrato menor «es el único» que ha facturado su empresa en estos cuatro años, ya que después la gestión del proyecto correrá a cargo de la Fundación Destino Rocío . Una entidad que, según el propio cantante, tiene sus empleados y proveedores «y todos cobran sus sueldos menos yo» , aseveró el artista sevillano. En este sentido, José Manuel Soto reconoce que lo único que ha cobrado en estos cuatro años es el contrato menor «por el que me están acusando de enriquecerme o montar un chiringuito» , lamentó. Asimismo, José Manuel Soto ha insistido en que 'Destino Rocío' es un proyecto «muy bueno para Andalucía». Por esta razón, ha recordado que la Consejería de Turismo cuenta con una partida de 3,5 millones de euros «que no son para mí» , aseveró el cantante, sino «para desarrollar el proyecto con señalización y mejoras de caminos, promoción...». Además, Soto enfatizó en que este dinero no procede del bolsillo de los andaluces, sino de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER). Según la resolución de la Oficina Andaluza Antifraude, la sociedad con la que José Manuel Soto cobró ese primer contrato menor no tenía acreditada la capacidad para ejecutar el contrato ni la adecuada catalogación en su objeto social. Por esta razón, este organismo entiende que ello comporta un «vicio de nulidad en la adjudicación del contrato». En otras palabras: la Oficina Antifraude entiende que la empresa del cantante no debería haber cobrado ese dinero porque el objeto de esta no se ajusta a la naturaleza del proyecto . La explicación que José Manuel Soto ha ofrecido al respecto es que la sociedad que factura ese primer contrato menor «se dedica a lo que yo me dedico». En este sentido, «es la primera vez que se me pone por delante otra cuestión» y, según el cantante, «nadie cae en la cuenta de que en el objeto social de la empresa no figura eso» . Los contratos menores son aquellos que la administración pública adjudica sin que medie concurso público alguno. Por esta razón, la legislación vigente marca que estos contratos no pueden superar los 15.000 euros . Según José Manuel Soto, no cabía posibilidad de iniciar un concurso público, ya que «la idea es mía y por eso me la adjudican», afirmó el cantante para defender la fórmula del contrato menor. Además, el cantante denunció una persecución llevada a cabo por el grupo político Por Andalucía . «Llevan mucho tiempo buscándome las cosquillas: que si esto es amiguismo, un chiringuito, corrupción...» , ha explicado José Manuel Soto, quien insiste en que «aquí no hay nada» y que este contrato menor «es el único que ha facturado mi sociedad en estos cuatro años».
Publicaciones Relacionadas