La comparan con la Capilla Sixtina, pero está en el centro de Madrid y la entrada sólo cuesta 5 €
En la capital de España se esconde una joya artística que muchos consideran la «Capilla Sixtina» española. Sus impresionantes frescos y su cuidada arquitectura la convierten en un destino imprescindible para los amantes del arte.A diferencia de otros templos mundialmente famosos, visitar esta iglesia es sorprendentemente accesible. Por sólo 5 €, cualquiera puede maravillarse con … Continuar leyendo "La comparan con la Capilla Sixtina, pero está en el centro de Madrid y la entrada sólo cuesta 5 €"
En la capital de España se esconde una joya artística que muchos consideran la «Capilla Sixtina» española. Sus impresionantes frescos y su cuidada arquitectura la convierten en un destino imprescindible para los amantes del arte.
A diferencia de otros templos mundialmente famosos, visitar esta iglesia es sorprendentemente accesible. Por sólo 5 €, cualquiera puede maravillarse con su belleza y su historia.
Ésta es la iglesia madrileña que comparan con la Capilla Sixtina
La iglesia de San Antonio de los Alemanes, tiene sus orígenes a principios del siglo XVII, cuando fue fundada por Felipe III. Inicialmente, fue llamada San Antonio de los Portugueses, ya que su construcción fue impulsada por el Consejo del Reino de Portugal, con aportes económicos de nobles y comerciantes portugueses, quienes en ese momento eran súbditos de España.
El objetivo original era servir como hospital para peregrinos y enfermos portugueses que transitaban por Madrid. La iglesia fue diseñada por el arquitecto jesuita Pedro Sánchez, cuyo diseño oval, inspirado en Santa Anna de los Palafreneros en Roma, se adaptaba al espacio reducido del antiguo hospital.
La construcción se llevó a cabo entre 1624 y 1630, con la participación de otros maestros como Francisco Seseña y Juan Gómez de Mora.
Sin embargo, la historia de la iglesia dio un giro cuando la corona española perdió Portugal en 1640.
El templo dejó de acoger a los ciudadanos portugueses y permaneció vacío durante casi 50 años. En 1689, Mariana de Austria cedió el edificio a los alemanes católicos que acompañaban en Madrid a la esposa de Carlos II, momento en el que pasó a ser conocida como la iglesia de San Antonio de los Alemanes.
¿Cómo es la iglesia de San Antonio de los Alemanes?
La iglesia es un ejemplo excepcional del barroco madrileño, caracterizado por su planta elipsoidal, única en la capital.
Está completamente pintada al fresco, un trabajo realizado por destacados artistas de la época como Francisco Ricci, quien se encargó de la decoración de la cúpula, y Francisco Carreño de Miranda, autor de la pintura de San Antonio ascendiendo hacia la Virgen.
Además, Lucas Jordán repintó las columnas de los frescos. Debido a estas características, fue declarada Monumento Nacional en 1973. La combinación de su planta ovalada, la opulencia de los frescos, y la sensación de inmersión que produce, es lo que ha llevado a que muchos la comparen con la Capilla Sixtina.
Aunque su fachada de ladrillo es modesta, su interior alberga un tesoro artístico que merece ser explorado. La Real Hermandad del Refugio y Piedad de Madrid, fundada en 1615, es la encargada de ofrecer culto en ella, así como de organizar visitas.
Horarios y precios de las entradas a la iglesia de San Antonio de los Alemanes
La iglesia de San Antonio de los Alemanes ofrece diferentes opciones para los visitantes que deseen explorar este tesoro barroco. Las visitas libres se pueden realizar de lunes a sábado de 10:00 a 17:00 horas. La entrada cuesta 5 € e incluye una audioguía gratuita, permitiendo a los visitantes explorar la iglesia y la cripta.
La iglesia también ofrece visitas guiadas (actualmente sólo en español) que incluyen el museo de la Hermandad del Refugio, la sacristía, la iglesia y la cripta.
Estas visitas, con una duración de hora y media, tienen un costo de 10 € y se llevan a cabo de lunes a sábado a las 10:30 horas, 11:30 horas, y 12:30 horas. Hay que destacar que es conveniente reservar las visitas guiadas con anticipación.
Para aquellos que deseen asistir a misa, los horarios son de lunes a sábado a las 18:30 horas, y los domingos a las 12:00 horas. Es importante tener en cuenta que la iglesia permanece cerrada los días festivos y durante todo el mes de agosto. Además, los horarios de las visitas pueden verse afectados por la celebración de actos religiosos.
El dinero recaudado de las entradas se utiliza para apoyar las obras de caridad de la Hermandad del Refugio, que incluyen comedores sociales, reparto de alimentos a familias, apoyo educativo y ropero, entre otros.