La inseguridad, una puerta entreabierta entre Milei y Kicillof
Javier Milei y Mauricio Macri se empecinan en desbaratar el argumento de Axel Kicillof para justificar la conveniencia de desdoblar las elecciones. La alianza entre el Pro y la Libertad Avanza (LLA), con Karina Milei de candidata a diputada nacional, expondría a Unión por la Patria (UxP) a una derrota en la provincia de Buenos Aires. Ese riesgo se reduciría si los legisladores provinciales y locales se votaran en una fecha diferente a la de los nacionales. como propone el gobernador. La suspensión de las PASO vuelve más remota la posibilidad de un acuerdo entre el expresidente y el actual.Al kirchnerismo porteño le bastaría la sanción del proyecto en Diputados para habilitar que los comicios en la ciudad sean el 15 de mayo y no el 6 de julio. Jorge Macri convocaría a sesiones extraordinarias la tercera semana de febrero para rectificar el adelantamiento original. El Pro y el kirchnerismo sostienen que la competitividad de los libertarios se vería disminuida por el acotamiento del plazo para montar su logística. El kirchnerismo se frota las manos: proyecta a la provincia el triunfo que podría obtener en la ciudad por la división entre el Pro y LLA.Este conflicto le quita consistencia a la hipótesis de Kicillof, a pesar de las rectificaciones que le introduce. Casi descartada Karina, su entorno insiste en que la candidatura de José Luis Espert no disiparía el peligro de ser vencidos. Si dependiera de encabezar la lista, Espert no tendría garantizada su reelección como diputado nacional. Lo afecta el mismo síndrome que al resto de su bloque. Es menos conocido que la sigla de su partido. Es muy probable que Kicillof lo sepa. Pero que aún así apele a este tipo de argucias. Es lógica la reticencia a admitir que desdoblaría las elecciones sencillamente porque puede. Es decir, porque es una facultad exclusiva del gobernador. Resultaría complicado hacer pública la utilización de ese atributo para sobreponerse a la debilidad de origen de cualquier delegado de un líder político. Cristina en este caso. Los asesores de Kicillof confían en llegar a un acuerdo electoral con ella. Suponen haber percibido una señal de distensión en su reclamo a los legisladores para que aprueben el Presupuesto.La expresidente evita darle excusas al gobernador para que avance con el desdoblamiento. Kicillof dejó trascender que es un tema que no le preocupa. Igual que el año pasado, le permitiría reasignar partidas a discreción y ajustar el gasto. Sobre todo a los intendentes opositores, como ironizan los del peronismo. Sus asesores arriesgan, incluso, que podría renegociar los vencimientos de la deuda y que el impuestazo del 2024 le permitiría amortiguar el impacto de no reajustarlos este año. El gobernador convocaría a extraordinarias en febrero para suspender las PASO.Cristina le confirmó a los intendentes del conurbano que será candidata a diputada nacional. Reunió a los más fieles en enero para confiarles que asesores de Sidonio Palmeira ya trabajan para ella en una estrategia de polarización con Milei. Palmeira asesoró a Lula en la campaña presidencial en la que se impuso a Jair Bolsonaro. Palmeira asumió a mediados de enero como ministro de Comunicación de Lula, con su popularidad en declive. Pero el dato alarmante que les reveló es que los libertarios superarían al kirchnerismo por una cifra de dos dígitos en los sondeos bonaerenses.Kicillof pretende disputar ese podio. Convocó a un frente contra el presidente cuya eficacia probará mañana, con un acto en Mar del Plata. Pero también aprovechará para marcar otra discrepancia con Cristina. Intentará demostrar que no teme someter su gestión al escrutinio cotidiano de las breaking news, como le advirtió la ex presidente que ocurriría si ocupaba ese espacio. Los asesores de Kicillof asumen que es imposible que no suceda. En especial con los violentos episodios de inseguridad como los de Moreno y Florencio Varela.El gobierno bonaerense desmiente lo que insisten en asegurar fuentes uniformadas. Javier Alonso permanece en el Ministerio de Seguridad porque, por ahora, resultó infructuosa la búsqueda de un reemplazo. El perfil al que debe responder el eventual relevo es exigente. No solo por tratarse de un año electoral. También porque debe inspirarle confianza a Kicillof. Un requisito que no siempre completan los miembros de su gabinete. Todos los blindajes le resultarían insuficientes.Los pocos kirchneristas que simpatizan con él, aceptan que la falta de equipos técnicos es una de las vulnerabilidades de su proyecto presidencial. La presencia de fuerzas federales en Moreno anteayer, es la primera señal concreta de la preocupación del gobierno nacional con la inseguridad en el conurbano. Una puerta que nadie desea abrir. Pero que podría comunicar a Kicillof con Milei. El alerta fue dado por los informes que elabora la SIDE. Sergio Neiffert monitorea con mano férrea una zona conocida para alguien que desarrolló su carrera en Malvinas Argentinas. Una preeminencia que Diego Kravetz habría aceptado
Javier Milei y Mauricio Macri se empecinan en desbaratar el argumento de Axel Kicillof para justificar la conveniencia de desdoblar las elecciones. La alianza entre el Pro y la Libertad Avanza (LLA), con Karina Milei de candidata a diputada nacional, expondría a Unión por la Patria (UxP) a una derrota en la provincia de Buenos Aires. Ese riesgo se reduciría si los legisladores provinciales y locales se votaran en una fecha diferente a la de los nacionales. como propone el gobernador. La suspensión de las PASO vuelve más remota la posibilidad de un acuerdo entre el expresidente y el actual.
Al kirchnerismo porteño le bastaría la sanción del proyecto en Diputados para habilitar que los comicios en la ciudad sean el 15 de mayo y no el 6 de julio. Jorge Macri convocaría a sesiones extraordinarias la tercera semana de febrero para rectificar el adelantamiento original. El Pro y el kirchnerismo sostienen que la competitividad de los libertarios se vería disminuida por el acotamiento del plazo para montar su logística. El kirchnerismo se frota las manos: proyecta a la provincia el triunfo que podría obtener en la ciudad por la división entre el Pro y LLA.
Este conflicto le quita consistencia a la hipótesis de Kicillof, a pesar de las rectificaciones que le introduce. Casi descartada Karina, su entorno insiste en que la candidatura de José Luis Espert no disiparía el peligro de ser vencidos. Si dependiera de encabezar la lista, Espert no tendría garantizada su reelección como diputado nacional. Lo afecta el mismo síndrome que al resto de su bloque. Es menos conocido que la sigla de su partido. Es muy probable que Kicillof lo sepa. Pero que aún así apele a este tipo de argucias. Es lógica la reticencia a admitir que desdoblaría las elecciones sencillamente porque puede. Es decir, porque es una facultad exclusiva del gobernador. Resultaría complicado hacer pública la utilización de ese atributo para sobreponerse a la debilidad de origen de cualquier delegado de un líder político. Cristina en este caso. Los asesores de Kicillof confían en llegar a un acuerdo electoral con ella. Suponen haber percibido una señal de distensión en su reclamo a los legisladores para que aprueben el Presupuesto.
La expresidente evita darle excusas al gobernador para que avance con el desdoblamiento. Kicillof dejó trascender que es un tema que no le preocupa. Igual que el año pasado, le permitiría reasignar partidas a discreción y ajustar el gasto. Sobre todo a los intendentes opositores, como ironizan los del peronismo. Sus asesores arriesgan, incluso, que podría renegociar los vencimientos de la deuda y que el impuestazo del 2024 le permitiría amortiguar el impacto de no reajustarlos este año. El gobernador convocaría a extraordinarias en febrero para suspender las PASO.
Cristina le confirmó a los intendentes del conurbano que será candidata a diputada nacional. Reunió a los más fieles en enero para confiarles que asesores de Sidonio Palmeira ya trabajan para ella en una estrategia de polarización con Milei. Palmeira asesoró a Lula en la campaña presidencial en la que se impuso a Jair Bolsonaro. Palmeira asumió a mediados de enero como ministro de Comunicación de Lula, con su popularidad en declive. Pero el dato alarmante que les reveló es que los libertarios superarían al kirchnerismo por una cifra de dos dígitos en los sondeos bonaerenses.
Kicillof pretende disputar ese podio. Convocó a un frente contra el presidente cuya eficacia probará mañana, con un acto en Mar del Plata. Pero también aprovechará para marcar otra discrepancia con Cristina. Intentará demostrar que no teme someter su gestión al escrutinio cotidiano de las breaking news, como le advirtió la ex presidente que ocurriría si ocupaba ese espacio. Los asesores de Kicillof asumen que es imposible que no suceda. En especial con los violentos episodios de inseguridad como los de Moreno y Florencio Varela.
El gobierno bonaerense desmiente lo que insisten en asegurar fuentes uniformadas. Javier Alonso permanece en el Ministerio de Seguridad porque, por ahora, resultó infructuosa la búsqueda de un reemplazo. El perfil al que debe responder el eventual relevo es exigente. No solo por tratarse de un año electoral. También porque debe inspirarle confianza a Kicillof. Un requisito que no siempre completan los miembros de su gabinete. Todos los blindajes le resultarían insuficientes.
Los pocos kirchneristas que simpatizan con él, aceptan que la falta de equipos técnicos es una de las vulnerabilidades de su proyecto presidencial. La presencia de fuerzas federales en Moreno anteayer, es la primera señal concreta de la preocupación del gobierno nacional con la inseguridad en el conurbano. Una puerta que nadie desea abrir. Pero que podría comunicar a Kicillof con Milei. El alerta fue dado por los informes que elabora la SIDE. Sergio Neiffert monitorea con mano férrea una zona conocida para alguien que desarrolló su carrera en Malvinas Argentinas.
Una preeminencia que Diego Kravetz habría aceptado. Aunque se le reconoce su experiencia en el bajo fondo de Lanús y Lomas de Zamora, no deja de ser considerado un vecino de la Recoleta. El temor de los espías es que la espiral de insatisfacción con la inseguridad arrastre a Milei. Las fuentes oficialistas expresan esa inquietud con sobriedad: “No querríamos que resulte perjudicado un aliado.” Sería toda una novedad para una fuerza cuya característica es, precisamente, desairarlos. Alguien en el oficialismo pensó en Diego Valenzuela como ejemplo. Suena a exageración. El pase del intendente de Tres de Febrero mereció módicos saludos libertarios. Probablemente esa aparente indiferencia haya hecho meditar a otros sobre la conveniencia de imitarlo.
Hay quienes sostienen en el Pro que Néstor Grindetti y Diego Santilli podrían ser dos casos testigos. Ni por asomo, el cargo ofrecido a Grindetti en el gobierno nacional equipararía los espacios de poder que conserva en la ciudad. Incluso luego de ser desplazado de la jefatura de Gabinete. Antes de visitar la Casa Rosada, Grindetti aguardaba que Jorge Macri creara para él una cartera política que dependía de que la Legislatura modifique la ley de ministerios.
Esta semana aparecieron en Lanús pasacalles con el nombre del exintendente pintado en amarillo. El color emblemático del Pro y con la consigna de poner orden en ese distrito. ¿Un repliegue tardío? Por ahora conjeturas. Asesores de Mauricio Macri se mofan de Santilli. “Rechaza cargos que nadie le ofreció. Ni Jorge Macri ni Milei.” El diputado insiste en que irá por su reelección solo si hay alianza entre el Pro y LLA. De nuevo, los asesores del expresidente pretenden echar luz con algunas sombras. “Esa es la única forma en la que piensa que puede ser candidato.” Malicia pura y dura.
Santilli trató de capitalizar los incidentes policiales en el conurbano para criticar a Kicillof. Igual que Martín Yeza, otro de quienes estaría revisando sus últimos pasos. Con mandato como diputado nacional hasta 2027 no descartaría ser una de las nuevas caras del Pro en los comicios del 2025. Yeza construyó un vínculo muy estrecho con Santiago Caputo. Fue uno de los puentes tendidos sin éxito entre el asesor presidencial y Mauricio Macri.
Facundo Callegari es el nexo entre Yeza y Caputo. Callegari es un experto en campañas a quien Yeza hizo designar asesor de Juan Ibarguren. Su socio político y quien lo sucedió como intendente en Pinamar. En sus ratos libres de enero, Callegari habría oficiado de sherpa de Caputo en los campos de General Madariaga. El lugar donde los dos despuntaron su afición reciente por el tiro con armas de fuego.
Tal vez afligido por el conurbano, Yeza no pudo concentrar su atención en la inseguridad de Pinamar. A fines de enero, la policía detuvo por correr picadas a nueve personas en la zona denominada “La olla” de Pinamar Norte. Como fueron aprehendidos mientras cometían el delito, no hizo falta autorización judicial para detenerlos. Sin embargo, David Mancinelli, le ordenó al fiscal de General Madariaga, Walter Mércuri, la inmediata liberación de Francisco Blanco de 25 años.
De acuerdo a fuentes de la prensa local, la intervención de Julio Alak resultó decisiva para que Mancinelli disponga la libertad de Blanco. Francisco sería pariente directo de Víctor Blanco. El ex presidente del Racing Club de Avellaneda estaría muy relacionado con el intendente de ese distrito, Jorge Ferraresi. Pero también con el de La Plata y ex ministro de Justicia: Alak. Los dos forman parte del team que le reclama a Kicillof que rompa con Cristina.
Mancinelli le impuso a los nueve detenidos una donación de 300 mil pesos a la cooperadora del hospital de Pinamar. La multa por un caño de escape libre triplica ese monto. Todos los implicados serán sometidos a una audiencia de juicio en suspenso. Mércuri impulsa el decomiso de los vehículos utilizados. El valor de cada uno supera los cien mil dólares. La medida exigida por el fiscal dependerá del aval del juez.
Alak también se habría ocupado de contactar un fin de semana de enero a Juan Cruz Codomí Alcorta. El fiscal de La Plata encargado de tramitar la denuncia por el delito de acción pública presentada por el presidente de la Asociación de Caballos de Carrera, Mariano Fragueiro Frías, contra Pablo López, ministro de Economía de Kicillof. Frías le reclamó a López los fondos que la ley 13253 le garantiza a esa entidad por la actividad de las máquinas tragamonedas.
En una iniciativa cuanto menos heterodoxa, Condomí Alcorta convocó a las partes a una audiencia de mediación privada. Santiago Pérez Teruel asumió la representación de López en el acuerdo alcanzado entre las partes. Pérez Teruel es asesor General de Gobierno y abogado personal de Kicillof. Como ocurre siempre en medio de tensiones políticas, las suspicacias sobrevuelan en uno y otro lado del conflicto. A tal punto, que resulta difuso el límite para establecer quién es quién y el lado del que está.
Fragueiro Frías es abogado personal de Carlos Zannini. Alguien de la íntima confianza de Cristina. Menos se sabe del vínculo entre la ex presidente y Francisco Zannini. Hijo de Carlos y jefe de Gabinete de Teruel. Algunos intendentes aliados con Kicillof se preguntan, sin respuesta, si su disputa con Cristina no es parte de una mera ficción.