La inversión industrial en I+D del sector salud vuelve a niveles prepandemia

Empresas cristinareal Jue, 06/02/2025 - 08:00 Marcador 2024 de la Comisión Europea El sector de la salud sigue siendo uno de los que más invierten en I+D, tanto globalmente como en Europa, y es el que más número de empresas tiene entre las 2.000 que lideran la clasificación de los principales inversores en la citada actividad. Pero, superada la etapa post-covid, la inversión de este segmento vuelve a niveles prepandemia y su crecimiento se congela. Y aún es peor en la UE que, como es notorio y se recuerda recurrentemente de un tiempo a esta parte, pierde peso frente a otros mercados, sobre todo los de Estados Unidos y China. El Marcador Europeo de Inversión en I+D Industrial 2024, publicado por la Comisión Europea con los últimos datos de inversión en investigación y desarrollo de todos los sectores industriales, recoge las cifras en la UE y el resto del mundo correspondientes a 2023, y hace un balance de la década entre 2013 y 2023.En un primer análisis general de todos los sectores, el informe revela que la inversión en I+D siguió creciendo con fuerza en 2023, pero menos que en ediciones anteriores. Las 2.000 mayores empresas mundiales por su inversión en esta actividad destinaron un total de 1.257,7 billones de euros a I+D en 2023, 90.600 millones de euros más que en 2022, con un crecimiento del 7,8%. Sin embargo, ese crecimiento fue más débil que el potente impulso postcovid en 2021 y 2022, cuando los crecimientos fueron del 13,8% y 12,6%, respectivamente. En este último marcador, lidera la clasificación mundial la empresa estadounidense Alphabet -matriz de Google-, con una inversión de 40.000 millones de euros, y la primera empresa de la UE es una vez más Volkswagen, la única de esta región entre las 10 primeras del mundo, que ocupa el quinto lugar con 22.000 millones de euros de inversión en I+D. La inversión en I+D de las 322 empresas de todos los sectores que tienen su sede corporativa en la UE y están entre las 2.000 del Marcador creció un 9,8%, superando a las 681 empresas estadounidenses entre las citadas 2.000 (5,9%) por segundo año consecutivo y, por primera vez, ligeramente por encima de las 524 empresas chinas (9,6%). Como en años anteriores, 4 sectores (tecnologías hardware, tecnologías software, salud y automoción) son responsables de más de las tres cuartas partes de la inversión global en I+D del Marcador, aunque por regiones difiere el orden. Así, en la UE la clasificación la encabeza el sector de la automoción, mientras que en Estados Unidos, lideran los sectores de tecnologías -hardware y software-, y salud. Marcador Europeo de Inversión en I+D Industrial 2024. Gráfico: DINA SÁNCHEZ. Por sectores, el de la automoción alcanza la mayor presencia, con un 34,2% de la I+D, seguido del sector de la salud (fundamentalmente, sector biofarmacéutico, pero también de equipamientos y servicios médicos, y proveedores), con una presencia del 19,3%, y los de productores y servicios de tecnologías (14% y 7,8%). Los sectores con la presencia más baja entre los inversores en I+D son la construcción y los materiales, los productos químicos y la energía.  Estas son las nuevas 'reglas del juego' para la industria farmacéutica, La industria farmacéutica mundial destina un 30% a I+D, La industria farmacéutica en Europa es tres veces más productiva que su economía Ya en el ámbito concreto de la salud, destaca el liderazgo en términos de número de empresas y, por un pequeño margen, el tercer puesto global en inve Se mantiene como uno de los sectores que más destinan a la I+D, y es el que más número de empresas tiene entre los 2.000 principales inversores en esta actividad. Off Cristina G. Real Industria Farmacéutica Empresas Investigación Investigación Off

Feb 6, 2025 - 10:46
 0
La inversión industrial en I+D del sector salud vuelve a niveles prepandemia
Empresas
cristinareal
Marcador 2024 de la Comisión Europea

El sector de la salud sigue siendo uno de los que más invierten en I+D, tanto globalmente como en Europa, y es el que más número de empresas tiene entre las 2.000 que lideran la clasificación de los principales inversores en la citada actividad. Pero, superada la etapa post-covid, la inversión de este segmento vuelve a niveles prepandemia y su crecimiento se congela. Y aún es peor en la UE que, como es notorio y se recuerda recurrentemente de un tiempo a esta parte, pierde peso frente a otros mercados, sobre todo los de Estados Unidos y China. El Marcador Europeo de Inversión en I+D Industrial 2024, publicado por la Comisión Europea con los últimos datos de inversión en investigación y desarrollo de todos los sectores industriales, recoge las cifras en la UE y el resto del mundo correspondientes a 2023, y hace un balance de la década entre 2013 y 2023.

En un primer análisis general de todos los sectores, el informe revela que la inversión en I+D siguió creciendo con fuerza en 2023, pero menos que en ediciones anteriores. Las 2.000 mayores empresas mundiales por su inversión en esta actividad destinaron un total de 1.257,7 billones de euros a I+D en 2023, 90.600 millones de euros más que en 2022, con un crecimiento del 7,8%. Sin embargo, ese crecimiento fue más débil que el potente impulso postcovid en 2021 y 2022, cuando los crecimientos fueron del 13,8% y 12,6%, respectivamente. En este último marcador, lidera la clasificación mundial la empresa estadounidense Alphabet -matriz de Google-, con una inversión de 40.000 millones de euros, y la primera empresa de la UE es una vez más Volkswagen, la única de esta región entre las 10 primeras del mundo, que ocupa el quinto lugar con 22.000 millones de euros de inversión en I+D. 

La inversión en I+D de las 322 empresas de todos los sectores que tienen su sede corporativa en la UE y están entre las 2.000 del Marcador creció un 9,8%, superando a las 681 empresas estadounidenses entre las citadas 2.000 (5,9%) por segundo año consecutivo y, por primera vez, ligeramente por encima de las 524 empresas chinas (9,6%). Como en años anteriores, 4 sectores (tecnologías hardware, tecnologías software, salud y automoción) son responsables de más de las tres cuartas partes de la inversión global en I+D del Marcador, aunque por regiones difiere el orden. Así, en la UE la clasificación la encabeza el sector de la automoción, mientras que en Estados Unidos, lideran los sectores de tecnologías -hardware y software-, y salud.

Marcador Europeo de Inversión en I+D Industrial 2024. Gráfico: DINA SÁNCHEZ.

Por sectores, el de la automoción alcanza la mayor presencia, con un 34,2% de la I+D, seguido del sector de la salud (fundamentalmente, sector biofarmacéutico, pero también de equipamientos y servicios médicos, y proveedores), con una presencia del 19,3%, y los de productores y servicios de tecnologías (14% y 7,8%). Los sectores con la presencia más baja entre los inversores en I+D son la construcción y los materiales, los productos químicos y la energía. 

Estas son las nuevas 'reglas del juego' para la industria farmacéutica, La industria farmacéutica mundial destina un 30% a I+D, La industria farmacéutica en Europa es tres veces más productiva que su economía
Ya en el ámbito concreto de la salud, destaca el liderazgo en términos de número de empresas y, por un pequeño margen, el tercer puesto global en inve
Se mantiene como uno de los sectores que más destinan a la I+D, y es el que más número de empresas tiene entre los 2.000 principales inversores en esta actividad. Off Cristina G. Real Industria Farmacéutica Empresas Investigación Investigación Off