Los refuerzos del futuro para el Ejército de Tierra: los 100 vehículos no tripulados con armas de gran potencia

El Ejército de Tierra español ha puesto en marcha una iniciativa para reforzar sus capacidades operativas mediante la incorporación de vehículos terrestres no tripulados (UGV). Estos sistemas, que han ganado relevancia a nivel global, buscan ofrecer mayor versatilidad y seguridad a las unidades militares al permitir operaciones sin la necesidad de una tripulación humana directa en los vehículos. En este contexto, varios países ya están implementando programas para incorporar esta tecnología en sus fuerzas armadas. Uno de los UGV que más ha destacado en las evaluaciones españolas es el THeMIS, desarrollado por la compañía estonia Milrem Robotics, según Octavo Díez Cámara en Defensa.com. Este vehículo de tipo medio y compacto, impulsado por cadenas, ha sido probado con éxito en diversas simulaciones y ejercicios, especialmente en la programación de la Brigada de La Legión (BRILEG) "Rey Alfonso XIII", dentro del programa Fuerza 2035. Su alta movilidad y versatilidad lo convierten en un candidato prometedor para el Ejército de Tierra, que lo ha evaluado en varios conceptos operacionales. Entre sus aplicaciones más destacadas se encuentra una configuración con una ametralladora pesada de control remoto, diseñada por la empresa española Escribano E&M. España tiene la intención de realizar una gran inversión en UGV, y el THeMIS sería el seleccionado para un primer contrato, según se anunció en la conferencia "International Armoured Conference 2025". Esta conferencia se celebró recientemente en Gran Bretaña, donde se detalló un documento que confirma las intenciones españolas, de acuerdo con Díez Cámara. La inversión prevista en este programa alcanzaría los 60 millones de euros, lo que permitiría la adquisición de entre 200 y 300 unidades, en configuraciones que aún no han sido reveladas. Un contrato con ventajas El contrato, que se desarrollaría entre los años 2024 y 2029, podría extenderse incluso más allá de esta fecha. El despliegue de los THeMIS en las unidades militares españolas no solo implicaría la entrega de los vehículos, sino también un proceso de formación para sus tripulantes. En una primera fase, el objetivo sería consolidar el proyecto, familiarizando a los soldados con las capacidades de estos vehículos y entrenándolos para su uso efectivo. En una fase posterior, se espera que los THeMIS se integren de forma operativa en diversas unidades del Ejército de Tierra, contribuyendo al adiestramiento y fortaleciendo las capacidades de las fuerzas armadas españolas. El Ejército de Tierra reconoce la necesidad de modernizar sus recursos para afrontar los desafíos del futuro, cuenta Díez Cámara. Si bien el combate convencional de alta intensidad es una de las principales preocupaciones, la evolución de los conflictos bélicos y las nuevas amenazas plantean un escenario impredecible. Con la incorporación de vehículos autónomos como los UGV, España busca estar mejor equipada para hacer frente a los retos de un entorno militar en constante cambio. Este paso hacia la adquisición de vehículos no tripulados forma parte de un proceso más amplio de transformación y adaptación del Ejército de Tierra, que no solo implica la compra de nuevos equipos, sino también la capacitación de los soldados en el...

Feb 6, 2025 - 17:24
 0
Los refuerzos del futuro para el Ejército de Tierra: los 100 vehículos no tripulados con armas de gran potencia
El Ejército de Tierra español ha puesto en marcha una iniciativa para reforzar sus capacidades operativas mediante la incorporación de vehículos terrestres no tripulados (UGV). Estos sistemas, que han ganado relevancia a nivel global, buscan ofrecer mayor versatilidad y seguridad a las unidades militares al permitir operaciones sin la necesidad de una tripulación humana directa en los vehículos. En este contexto, varios países ya están implementando programas para incorporar esta tecnología en sus fuerzas armadas. Uno de los UGV que más ha destacado en las evaluaciones españolas es el THeMIS, desarrollado por la compañía estonia Milrem Robotics, según Octavo Díez Cámara en Defensa.com. Este vehículo de tipo medio y compacto, impulsado por cadenas, ha sido probado con éxito en diversas simulaciones y ejercicios, especialmente en la programación de la Brigada de La Legión (BRILEG) "Rey Alfonso XIII", dentro del programa Fuerza 2035. Su alta movilidad y versatilidad lo convierten en un candidato prometedor para el Ejército de Tierra, que lo ha evaluado en varios conceptos operacionales. Entre sus aplicaciones más destacadas se encuentra una configuración con una ametralladora pesada de control remoto, diseñada por la empresa española Escribano E&M. España tiene la intención de realizar una gran inversión en UGV, y el THeMIS sería el seleccionado para un primer contrato, según se anunció en la conferencia "International Armoured Conference 2025". Esta conferencia se celebró recientemente en Gran Bretaña, donde se detalló un documento que confirma las intenciones españolas, de acuerdo con Díez Cámara. La inversión prevista en este programa alcanzaría los 60 millones de euros, lo que permitiría la adquisición de entre 200 y 300 unidades, en configuraciones que aún no han sido reveladas. Un contrato con ventajas El contrato, que se desarrollaría entre los años 2024 y 2029, podría extenderse incluso más allá de esta fecha. El despliegue de los THeMIS en las unidades militares españolas no solo implicaría la entrega de los vehículos, sino también un proceso de formación para sus tripulantes. En una primera fase, el objetivo sería consolidar el proyecto, familiarizando a los soldados con las capacidades de estos vehículos y entrenándolos para su uso efectivo. En una fase posterior, se espera que los THeMIS se integren de forma operativa en diversas unidades del Ejército de Tierra, contribuyendo al adiestramiento y fortaleciendo las capacidades de las fuerzas armadas españolas. El Ejército de Tierra reconoce la necesidad de modernizar sus recursos para afrontar los desafíos del futuro, cuenta Díez Cámara. Si bien el combate convencional de alta intensidad es una de las principales preocupaciones, la evolución de los conflictos bélicos y las nuevas amenazas plantean un escenario impredecible. Con la incorporación de vehículos autónomos como los UGV, España busca estar mejor equipada para hacer frente a los retos de un entorno militar en constante cambio. Este paso hacia la adquisición de vehículos no tripulados forma parte de un proceso más amplio de transformación y adaptación del Ejército de Tierra, que no solo implica la compra de nuevos equipos, sino también la capacitación de los soldados en el...