Madrid plantea más vigilancia para combatir los narcopisos en la calle Cullera

El Ayuntamiento se reúne con vecinos y servicios municipales para diseñar medidas que mejoren la convivencia.

Feb 7, 2025 - 07:54
 0
Madrid plantea más vigilancia para combatir los narcopisos en la calle Cullera

Los vecinos de la calle Cullera (Latina) llevan años en pie de guerra contra los narcopisos que suministran droga diariamente. Reclaman a las administraciones que les ayuden a erradicar los problemas de convivencia y la inseguridad que sufren. Han tenido reuniones con la delegación del Gobierno en Madrid, con la Comunidad de Madrid y con el Ayuntamiento. Este viernes vuelven a mantener un encuentro con el Gobierno municipal para tratar de poner remedio a la situación. El Consistorio lo identifica como uno de los principales focos de venta de estupefacientes de la ciudad, especialmente desde el desmantelamiento de parte de la Cañada Real.

Por eso, conscientes de que el principal problema es la inseguridad, según las demandas vecinales, han propuesto medidas para remediar la situación. El vallado de zonas interbloques permitiendo el acceso solo a los vecinos residentes, reformar caminos que permiten pasar a través de una propiedad privada a otra, retirar bancos de callejones y podar arbustos son algunas de las propuestas.

La vicealcaldesa de Madrid y portavoz de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, ha detallado las actuaciones que ha llevado a cabo el Consistorio para tratar de mejorar la situación aunque vuelve a reiterar que la solución principal ha de darla la delegación del Gobierno, que tiene las competencias en seguridad. Desde 2020, el Ayuntamiento ha invertido 11 millones de euros en actuaciones tanto en el entorno de Cullera como en el barrio de Lucero, lo que demuestra que "para el Ayuntamiento es una absoluta prioridad la actuación en esa zona de Madrid", asegura Sanz.

Cámaras de videovigilancia frente a los trapicheos

La Policía Municipal ha incrementado la presencia en los últimos tres meses y desde el 15 de octubre ha detenido a 34 personas. La intensificación de la vigilancia en las calles Cullera, Gallur y los alrededores con diferentes turnos ha resultado en más de 160 controles de seguridad y alcoholemia con 33 minutas puestas en conocimiento en comisaría de la Policía Nacional por diversos delitos. En este sentido, Sanz ha recordado que está aprobada la instalación de 18 cámaras de videovigilancia en la calle Cullera para anticipar posibles conductas que atenten contra la seguridad y convivencia. Algunas estarán dedicadas al reconocimiento de matrículas pero, "dado lo tedioso del proceso administrativo y la instalación, no estarán en funcionamiento hasta finales de 2025".

El problema principal existente desde hace años es la proliferación de narcopisos en edificios de entre 13 y 15 plantas, lo que ha provocado una "degradación general del entorno", aseguran. Los problemas se dan particularmente en la calle Cullera pero también en las zonas más próximas como el parque de la Cuña Verde, calle Nuestra Señora de Valvanera, calle Alhambra y en el resto de la barriada de Caño Roto. Además del consumo y la venta de sustancias estupefacientes, suceden delitos contra la propiedad, okupaciones de viviendas y reyertas.

La vicealcaldesa también ha desgranado las actuaciones sociales que se han llevado a cabo. "Samur Social ha realizado 37 intervenciones en asentamientos de personas sin hogar y ha prestado recursos de alojamiento temporal para 70 familias, 86 adultos y 332 menores". Por otro lado, casi 4.700 personas del barrio de Lucero recibieron una primera atención para dependencia, ayuda a domicilio o cobertura de necesidades básicas, entre otras. Actualmente hay 3.344 familias en seguimiento en la zona. A esto hay que añadir los servicios de conciliación y apoyo a familias con menores, el punto de encuentro familiar, el servicio de prevención de violencias urbanas y el centro de apoyo a las familias, entre otros.

116 personas atendidas en el último año

En cuanto al servicio que presta Madrid Salud, Sanz ha explicado que el programa de atención en proximidad a personas con adicciones tiene "en las inmediaciones de la calle Cullera uno de sus puntos calientes". En el último año ha atendido a 116 personas y en enero de 2024 se renovó dos años más. El trabajo en este entorno se realiza "de una forma transversal": mediante el trabajo de calle y con una unidad móvil que se ubica en las inmediaciones, normalmente cerca del metro Laguna de forma semanal para captar a nuevos perfiles consumidores de estupefacientes.

Cuando la intervención se considera efectiva por los especialistas, se les hace un plan de intervención a los pacientes y se les ofrece un punto de encuentro donde las personas con adicciones pueden acudir sin cita previa y ser derivados a otros centros del organismo. Además, las diferentes áreas de Gobierno del Consistorio han actuado en el entorno para mejorar la iluminación, rehabilitar zonas verdes y deportivas, se han llevado a cabo 17 actuaciones de limpieza de grafitis en los búnkeres de la Guerra Civil del parque de la Cuña Verde y se han asfaltado más de 20 calles del barrio de Lucero.

Junta Local de Seguridad el próximo lunes 17 de febrero

La situación de los narcopisos en la calle Cullera será uno de los puntos que tratarán el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y el delegado del Gobierno, Francisco Martín, en la Junta Local de Seguridad que se celebrará el lunes 17 de febrero en el Palacio de Cibeles, según ha avanzado la vicealcaldesa Inma Sanz. También se tratarán "cuestiones que siguen preocupando, como todo lo que tiene que ver con el incremento de las reyertas y también las agresiones sexuales", según ha indicado la también portavoz municipal y delegada de Seguridad y Emergencias. "Y, por supuesto, volveremos a reiterar la necesidad de que se nos deje tener la plantilla que esta ciudad necesita de Policía Municipal", ha remarcado Sanz.