Qué hacer este fin de semana en Barcelona: el cierre de gira de Sidonie y el festival de luces de la ciudad

Todos los planes del fin de semana.

Feb 7, 2025 - 07:54
 0
Qué hacer este fin de semana en Barcelona: el cierre de gira de Sidonie y el festival de luces de la ciudad

Vuelve a ser fin de semana en Barcelona y la oferta de planes para gustos de todo tipo no falta. Sidonie dará el último concierto de su gira nacional en el Sant Jordi Club, y el Llum BCN alumbrará la ciudad con arte un año más. La Filmoteca de Catalunya brinda la oportunidad de revivir algunas de las películas de Mai Zetterling, y CaixaFòrum ofrece un nuevo enfoque de las pinturas negras de Goya y La ruta de noche de Rembrandt. Asimismo, El Álbum del Gourmet promoverá conocer los mejores restaurantes de la ciudad y El Teatro de los Retos hará pensar a los más jóvenes.

El fin de gira de Sidonie

Este viernes, el grupo Sidonie pondrá fin a la gira de presentación de su último disco, Marc, Axel y Jes, en el Sant Jordi Club de Barcelona. Se preparan con intención de hacer historia, con la vuelta a casa para una despedida después de un año girando por todo el país, con un disco que ha marcado un antes y un después en su trayectoria musical.

Desde con los hits de su último álbum hasta con sus canciones más emblemáticas de la discografía, el grupo catalán se ha convertido en la banda sonora de miles de personas en todo el país. Este fin de semana, brindará la última oportunidad a su público de acompañarle en esta gira, de la mano del Cruïlla Hivern 2025.

Pg. Olímpic, 5-7; 7 de febrero; Entradas a 33 euros; sidonie

Sant Martí iluminado por el Llum BCN 2025

La 14ª edición del festival Llum BCN 2025 vuelve al distrito de Sant Martí este fin de semana. Presenta más de 30 instalaciones lumínicas combinadas con sonido de 15 artistas nacionales e internacionales, como Isaki Lacuesta, Joan Fontcuberta o Laura Clos, pero también alumnos de 17 escuelas de grados universitarios de diseño y arquitectura.

El viernes y el sábado las obras empezarán a alumbrar a las 19 horas hasta la 1 de la madrugada, y el domingo el espectáculo terminará a las 23 horas. Además, la mayoría de creaciones artísticas se podrán disfrutar en espacios públicos, de forma que serán visitables de forma libre y gratuita.

El festival propone cuatro itinerarios cercanos a varias paradas de la línea T4 del Tram. Además, también han creado tres zonas que actuarán como áreas de descanso, restauración, aseos y punto de información, situadas en la plaza Antoni Coderch, en la calle Roc Boronat frente al MediaTIC y en los jardines del Camí Antic de València con la calle Lope de Vega.

Distintos puntos del distrito de Sant Martí; Del 7 al 9 de febrero; Entradas gratuitas; llumbcn

Hace 100 años que nació Mai Zetterling

Actriz y cineasta sueca, rebelde e inconformista, Mai Zetterling abandonó su carrera de actriz en los años 50 para dedicarse plenamente a la dirección. Así, realizó películas consideradas feministas, incómodas y provocadoras hasta el punto de llevar el escándalo a Cannes y Venecia.

A pesar de ser una pionera y una cineasta con potencial, quedó eclipsada por compañeros de profesión en una industria dominada por hombres. Así, fue acusada de feminista radical, e incluso, de todo lo contrario, fue escritora y crítica política, trabajando también con guiones propios y como productora creativa.

En 2025 se cumplen 100 años de su nacimiento, y por este motivo, la Filmoteca de Catalunya lo celebra con una gran selección de su obra, tanto como actriz como de cineasta. Este fin de semana, concretamente, los más cinéfilos podrán disfrutar de Parelles enamorades, el sábado a las 20 horas, y de Les noies el domingo a las 21 horas.

Pl. de Salvador Seguí, 1; Del 5 de febrero al 13 de marzo; Entradas a 4 euros; mai-zetterling

Una colección de restaurantes

Un álbum de cromos de los de toda la vida, pero esta vez, en lugar de futbolistas o pokémons, la colección es de los mejores restaurantes y coctelerías de Barcelona. Además, conseguir los cromos no dependerá del azar, sino que te los regalan con la cuenta. Para los más aficionados a la buena gastronomía, ha llegado esta original iniciativa para conocer nuevos establecimientos o para repetir otros deliciosos.

El álbum, disponible en web, se vende tanto de forma individual como en distintos packs con productos y bonos especiales. Con el álbum en las manos, solo queda hacer una reserva en uno de los 100 establecimientos para escoger y, al llegar, avisarles de la voluntad de completar el álbum. A partir de aquí solo queda disfrutar, y pedir el cromo con la cuenta. Además, puede ser que con el importe total corresponda más de un cromo. En este caso se podrá intercambiar con otros participantes.

Este juego durará todo 2025, y además irán saliendo premios directos, sorteos, fiestas y quedadas. Pero esto no queda así. Una vez se complete el álbum, se sorteará una Tarjeta VIP Gourmet con un valor de 2.500 euros para gastar en experiencias gourmet durante 2026, entre todos los que lo consigan. A los 50 primeros en acabar el álbum, se les regalará una cena para dos a escoger entre algunos de los mejores restaurantes de la ciudad, y al primero que lo complete, se le organizará una fiesta con 20 amigos en la coctelería Never.

Distintos puntos de Barcelona; Todo 2025; El precio varía según el establecimiento; elalbumdelgourmet.com

Goya y Rembrandt en 'Fora de marc'

Para los amantes del arte también hay novedades este fin de semana. Tanto las pinturas negras de Goya como La ronda de noche de Rembrandt son obras muy reconocidas. CaixaForum ofrece una aproximación distinta a estas obras. Rineke Dijkstra y Philippe Parreno ofrecen una nueva perspectiva con su colección de arte contemporáneo en forma de audiovisual.

Esta exposición responde a una mirada al arte del pasado a partir de la interacción con el público. Night Watching, de Dijkstra, es una videoinstalación que registra los comentarios de distintas personas mientras observan La ronda de noche de Rembrandt, sin llegar a mostrarla en ningún momento. Así, muestra que hay quien vincula esta pintura a su propia vida y quien la examina en el contexto histórico del arte. De otro lado, la película inmersiva ‘La quinta del sordo’, de Parreno, traslada a sus espectadores a la casa en la que Goya creó sus pinturas negras, recreando así un lugar que ya no existe.

Av. de Francesc Ferrer i Guàrdia, 6-8; Del 5 de febrero al 26 de octubre; Entradas a 6 euros; fora-de-marc

'EL Teatro de los Retos'

Existe una máquina que usa la imaginación de los niños como combustible. Es una máquina de retos, y llega un momento en el que deja de funcionar. En este caso, la imaginación y los juegos en familia corren un grave peligro. La máquina deja de emitir retos, y para arreglarla el profesor prueba con la ayuda de su público.

Después de algunos intentos, se da cuenta de que el problema no está en la máquina, sino en el mundo de la imaginación de los niños. Este cada vez está más oxidado por culpa de las nuevas tecnologías, cada vez más invasivas.

Esta es la primera obra de teatro familiar totalmente interactiva, donde el público tomará las decisiones. Se podrá interactuar de forma real, superar pruebas e incluso votar con una aplicación móvil en tiempo real.

Av. Paral·lel, 59; Del 18 de enero al 23 de febrero; Entradas desde 16 euros; el-teatro-de-los-retos