Ni calçots ni pan tumaca: el plato típico de Cataluña que poca gente conoce en el resto de España

Se trata de un plato de guiso cuyos orígenes son franceses, aunque sea muy popular en la gastronomía catalana. Es ideal para tomar en épocas como el invierno.

Feb 6, 2025 - 10:47
 0
Ni calçots ni pan tumaca: el plato típico de Cataluña que poca gente conoce en el resto de España

No vamos a discutir por el hecho de que cada comunidad autónoma de España posee una riqueza gastronómica especial y única. Además, existen muchos casos en los que hay platos tradicionales de cada provincia, pero no muy conocidos fuera de sus fronteras. Por ejemplo, en Murcia, una de las tapas más populares en los bares de allí son los michirones.

En Cataluña también encontramos otros ejemplos. De allí es típica la pan tumaca (una tostada de pan con tomate restregado y que se corona con jamón serrano). Lo es de igual manera el calçot, una variedad de cebolla que se suele elaborar a la brasa.

Existe otro plato tradicional de la gastronomía catalana que es muy popular en la zona, pero desconocida en otros puntos de España. Se trata de un plato de guiso ideal para tomar en esta época del año y que suelen servirlo en numerosos restaurantes de la comunidad. ¿Sabes de cuál estamos hablando?

De origen francés y con carne de ternera

El fricandó es una receta de origen francés muy típica en los bares de Cataluña. Consiste en un plato de guiso con carne de ternera como ingrediente principal, sofrito y setas (suelen ser las de la variedad 'moixernons').

Es bastante parecido al fricasé pero no son iguales, ya que este se hace con carne blanca, mientras que el fricandó, como hemos mencionado antes, con carne de ternera o buey. De hecho, es de los pocos platos tradicionales de Cataluña que se hace con este producto.

Si vives o visitas Cataluña, seguramente encontrarás muchos locales donde ofrecen el fricandó en su carta. Un ejemplo sería el Bar Estadio, muy conocido en la ciudad de Barcelona por tener un menú diseñado con elaboraciones propias de la cocina catalana. En el restaurante Vivanda también cuentan con su propia versión.

De la cubana a la zamorana: otras versiones del fricandó

Otro dato curioso del fricandó es que hay más versiones, además de la catalana. En la zona de Zamora nos hayamos con una que se llama fricandor. La diferencia principal es que se trata de un pisto que se suele hacer con bacalao o carne de guiso.

El fricandó también ha traspasado fronteras y ha llegado a países como Cuba. Se debe a que la receta llegó gracias a las relaciones que tenía Cataluña con la nación latinoamericana durante los siglos XIX y XX.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las mejores novedades para disfrutar al máximo del placer de comer.