Un estudio mundial detecta genes de riesgo para depresión en todas las etnias
Psiquiatría raquelserrano Jue, 06/02/2025 - 11:59 Reutilización específica de antidepresivos Un equipo internacional de investigación ha podido predecir con mayor exactitud y por primera vez nuevos factores genéticos de riesgo para la depresión en las principales poblaciones del mundo. El hallazgo permite a los científicos predecir el riesgo de depresión de una persona, con independencia del origen étnico y teniendo en cuenta las nuevas variantes genéticas identificadas, según publica Cell. Dirigidos por profesionales de la Universidad de Edimburgo y del King’s College de Londres, los participantes han analizado datos genéticos anónimos de más de cinco millones de personas de 29 países de todo el mundo. Uno de cada cuatro individuos incluidos en el estudio era de ascendencia no europea.Se trata del mayor y más diverso estudio genético realizado sobre la depresión. La investigación ha revelado casi 300 vínculos genéticos con esta enfermedad desconocidos hasta ahora. Según el trabajo, 100 de las nuevas variaciones genéticas descubiertas -pequeñas diferencias en la secuencia de ADN que compone un gen- se identificaron gracias a la inclusión de personas de ascendencia africana, asiática oriental, hispana y sudasiática. La trayectoria de morbilidad marca el riesgo de depresión mayor, La depresión está presente en más del 50% de neuropatías y neurodegeneraciones, La depresión resistente o crónica suma cada año en España 44.000 nuevos casos El trabajo es un metaanálisis derivado de un estudio de asociación de todo el genoma (GWAS) de 688.808 individuos con depresión mayor y 4.364.225 cont Nueva perspectiva sobre el impacto de la depresión en el cerebro y posibles nuevas dianas para su tratamiento en función de las variaciones genéticas de cada población. Off Raquel Serrano Medicina Preventiva y Salud Pública Neurología Farmacología Investigación Investigación Genética Off
Un equipo internacional de investigación ha podido predecir con mayor exactitud y por primera vez nuevos factores genéticos de riesgo para la depresión en las principales poblaciones del mundo. El hallazgo permite a los científicos predecir el riesgo de depresión de una persona, con independencia del origen étnico y teniendo en cuenta las nuevas variantes genéticas identificadas, según publica Cell.
Dirigidos por profesionales de la Universidad de Edimburgo y del King’s College de Londres, los participantes han analizado datos genéticos anónimos de más de cinco millones de personas de 29 países de todo el mundo. Uno de cada cuatro individuos incluidos en el estudio era de ascendencia no europea.
Se trata del mayor y más diverso estudio genético realizado sobre la depresión. La investigación ha revelado casi 300 vínculos genéticos con esta enfermedad desconocidos hasta ahora. Según el trabajo, 100 de las nuevas variaciones genéticas descubiertas -pequeñas diferencias en la secuencia de ADN que compone un gen- se identificaron gracias a la inclusión de personas de ascendencia africana, asiática oriental, hispana y sudasiática.