Tras años probando todos los neobancos, hay una razón de peso que me ha convencido a hacer de Revolut mi cuenta principal
Los neobancos se han apoyado en las cuentas remuneradas y en la posibilidad de sacar efectivo en cualquier cajero sin comisiones como dos de los pilares principales sobre los que captar la atención del gran público. Pero cada vez incluyen funciones más interesantes que los convierten en firmes candidatos a convertirse en nuestra cuenta principal. […] The post Tras años probando todos los neobancos, hay una razón de peso que me ha convencido a hacer de Revolut mi cuenta principal appeared first on ADSLZone.
Los neobancos se han apoyado en las cuentas remuneradas y en la posibilidad de sacar efectivo en cualquier cajero sin comisiones como dos de los pilares principales sobre los que captar la atención del gran público. Pero cada vez incluyen funciones más interesantes que los convierten en firmes candidatos a convertirse en nuestra cuenta principal.
La irrupción de los neobancos en nuestro país ha añadido un extra de competitividad al sector bancario, que ahora nos ofrece distintas opciones a contratar en función de nuestras necesidades. Muchos de nosotros conocimos por primera vez a bancos digitales como Revolut o N26 cuando ofrecían retiradas de efectivo gratuitas o cuentas remuneradas con un interés más atractivo que la banca tradicional.
A medida que el mercado ha ido madurando, entidades como Revolut, N26 o Trade Republic han ido añadiendo nuevas opciones que van más allá de la operativa básica: como es la concesión de préstamos o la posibilidad de contratar una tarjeta de crédito, entre otras. En el caso de Revolut, además, también podemos hacer el seguimiento de las transferencias que enviamos y conocer cuándo la ha recibido el banco receptor. Una información que puede ser muy útil cuando pagamos el alquiler, compramos un artículo de segundo mano o damos la entrada de un coche, por ejemplo.
Así puedes conocer cuándo una transferencia llega a su destino
Pese a que actualmente ya disponemos de transferencias gratuitas e inmediatas en la mayoría de las entidades, Revolut no te permite escoger entre si quieres una transferencia estándar o inmediata en el momento de realizar el envío de dinero. En su lugar, aparece un aviso con un mensaje que dice “Normalmente llega en segundos”, por lo que cuando necesitamos que llegue al momento, siempre tenemos la duda de cuánto la va a recibir el destinatario.
En las pruebas que hemos ido realizando, todas las transferencias han llegado pocos segundos después de haberlas enviado, siempre y cuando se tratase de un IBAN español. Pero cuando la transferencia se enviaba a un IBAN diferente, la transferencia no llegaba hasta el día siguiente, por lo que siempre está bien tener la posibilidad de hacer un seguimiento a dicha transferencia.
Para ello, lo único que tenemos que hacer es acudir a las últimas operaciones realizadas y pulsar sobre la transferencia en cuestión. Allí podremos ver el concepto que hemos escrito y, además, hacer un seguimiento de cuándo hemos mandado la transferencia y cuándo la ha recibido el banco destinatario, como observamos en la siguiente imagen. Además, también es interesante conocer esta información porque si se detecta algún error que impide la entrega, también aparecerá debidamente indicado.
Dependerá del banco receptor
Una vez la transferencia llega a su destino, depende del banco receptor cuándo se verá reflejada en la cuenta bancaria del destinatario. Si no es instantáneamente, no suele demorarse más allá de unos cuantos minutos o, en el peor de los casos, aparecerá en el siguiente día laborable.
Si sueles hacer bastantes transferencias, es posible que esta función de seguimiento pueda servirte de ayuda para escoger Revolut frente a otros neobancos, en función de tus necesidades. Si no es el caso, es cuestión de que pruebes otros bancos digitales para confirmar por ti mismo cuál es el que mejor se adapta a tu uso.
Un aspecto a tener en cuenta es que, como ya hemos anticipado, en Revolut no podemos escoger entre transferencia normal y transferencia instantánea, engloba a todas en la misma categoría. Un aspecto que puede ser negativo si lo comparamos con N26, por ejemplo, que sí que permite hacer esta distinción, aunque luego no podamos tener un seguimiento tan concreto como Revolut. Un motivo que también es importante considerar a la hora de escoger nuestra próxima entidad.
The post Tras años probando todos los neobancos, hay una razón de peso que me ha convencido a hacer de Revolut mi cuenta principal appeared first on ADSLZone.