Ubuntu simplifica su instalación en Windows con WSL

Hace años, un titular de este calibre habría causado muecas de todo tipo, pero ya estamos acostumbrados al Subsistema de Linux en Windows, mejor conocido por su nombre en inglés y, sobre todo, por sus siglas. Hablamos como ya sabes de Windows Subsystem for Linux, WSL para los amigos… Y no ha habido mejor amigo de Microsoft […] La entrada Ubuntu simplifica su instalación en Windows con WSL es original de MuyLinux

Feb 7, 2025 - 13:21
 0
Ubuntu simplifica su instalación en Windows con WSL

Hace años, un titular de este calibre habría causado muecas de todo tipo, pero ya estamos acostumbrados al Subsistema de Linux en Windows, mejor conocido por su nombre en inglés y, sobre todo, por sus siglas. Hablamos como ya sabes de Windows Subsystem for Linux, WSL para los amigos… Y no ha habido mejor amigo de Microsoft en este asunto que Canonical.

Ubuntu no solo fue una de las primeras distribuciones en estar disponibles de manera oficial para WSL: es también una de las más populares, si no la que más. Y no faltan alternativas, precisamente. De hecho, aunque hace años que WSL existe, sigue dando sorpresas de vez en cuando. Una de las últimas fue, nada más y nada menos que el estreno, también de manera oficial, de Red Hat Enterprise Linux en WSL, hace poco más de dos meses.

En 2024 llegó también WSL 2, una nueva versión de implementación, gracias a la cual es posible ejecutar Linux en Windows -pero a lo grande: distribuciones completes, incluyendo entornos y herramientas gráficas- con diferentes novedades en su haber, incluyendo mejoras a nivel de rendimiento y de usabilidad. Mejoras que Ubuntu ha aprovechado para facilitar su despliegue, con el foco puesto especialmente en las empresas.

Ubuntu on WSL

Cuentan en el blog de Ubuntu que «esta nueva arquitectura de distribución para WSL facilitará su adopción en entornos empresariales al permitir la personalización de imágenes y despliegues a gran escala. El nuevo formato de distribución de WSL basado en tar permite a desarrolladores y administradores de sistemas distribuir, instalar y gestionar instancias de Ubuntu en WSL a partir de archivos tar, sin depender de Microsoft Store».

En el anterior artículo se explica cómo instalar Ubuntu en Windows con WSL aprovechando las mejoras de la nueva versión: solo hay que prestar atención a los requisitos (WSL 2.4.8 o superior) y con un solo comando está hecho; aunque se sigue pudiendo hacer como hasta ahora si se prefiere, a golpe de clic y directamente desde la Microsoft Store. Queda a elección del usuario, si bien el nuevo método simplifica y agiliza el proceso.

Como decía aquel, es triste de pedir, pero más triste es de robar.

La entrada Ubuntu simplifica su instalación en Windows con WSL es original de MuyLinux