7 recomendados de arte y cultura para esta semana
La agenda del jueves 6 al miércoles 12 de febrero en Buenos Aires, la Costa Atlántica y Punta del Este
- “Arquitecturas blandas”. En el marco de la muestra Ofrenda de Celina Eceiza, que continúa hasta marzo en el Moderno (Avenida San Juan 350), se organizaron juegos yóguicos para hoy, mañana, el miércoles 12 y viernes 14 de febrero. A cargo de la artista Isolda Núñez Portillo, la actividad gratuita dirigida a todo público permitirá “conectar el cuerpo y la mente” a través de posturas y ejercicios de respiración. A las 10.30, con inscripción previa.
- Piolín, coleccionista. En Colección Amalita se acaba de inaugurar una exposición dedicada a la colección del museo MUPI, de Piolín, el perro de Chiachio & Giannone. Hasta el domingo coinicide con la muestra antológica que aloja la misma institución en Puerto Madero (Olga Cossettini 141), y continúa hasta mayo. Jueves a domingos de 12 a 20. Entrada general: $4000.
- Una cita con el pop. La muestra curada por Rodrigo Alonso en Fundación Klemm reúne obras de varios de los máximos exponentes del movimiento artístico internacional que aportan color y alegría en un espacio subterráneo. Hasta julio en Marcelo T. de Alvear 626, de lunes a viernes de 11 a 19, con entrada gratis.
- El canto de las mariposas. Así se titula la película de Núria Frigola Torrent que se proyecta los sábados a las 16 en el Museo Marco, en el contexto de la muestra Juma. Preservar la memoria. Imaginar el futuro, de Rember Yahuarcani. Los domingos a las 17 hay visitas guiadas, gratis con inscripción previa. Hasta marzo en Av. Almirante Brown 1031, La Boca, de miércoles a domingos de 11 a 19.
- El hombre mosca. Malba Puertos (Alisal 160 Bahía, Puertos, Escobar) presenta su tercera y última fecha del Ciclo de Verano que combina cine mudo con música en vivo. A cielo abierto y bajo las estrellas, se podrá ver la película de Fred C. Newmeyer y Sam Taylor y protagonizada por Harold Lloyd. La multi instrumentista Eliana Liuni estará a cargo de la musicalización con su colección de juguetes musicales. El sábado 8 de febrero, a las 20. La entrada es libre y gratuita y no requiere inscripción previa.
- Imprenteros. La película de Lorena Vega y Gonzalo Javier Zapico se proyectará en el clásico ciclo de “cinemar” que ofrece el Balneario del Viejo Hotel Ostende (Juan de Garay y Rambla Sud). El film, basado en el libro y la obra teatral de los hermanos Vega, tuvo su estreno mundial en la Competencia Argentina del 25° BAFICI, donde obtuvo el Premio del Público y una Mención Especial del Jurado. A través de una exploración profunda sobre la memoria y los vínculos familiares, la película se pregunta: ¿qué es una familia? La función es el viernes 7 de febrero a las 19.30. Abierto a todo el público.
- Taller de fotografía. El Museo MACA de Punta del Este (Ruta 104 km 4.5, Manantiales - Maldonado, Uruguay) recibirá a Sebastián Suki Beláustegui, quien estará liderando el taller de fotografía artística documental “Alma y luz en el campo”, del 6 al 9 de febrero en las localidades de José Ignacio, Pueblo Garzón y San Carlos. Beláustegui trabaja desde 1991 documentando comunidades indígenas y afrodescendientes en América Latina, Asia y África y sus fotos han sido publicadas en medios internacionales como National Geographic y Times. La actividad requiere inscripción previa. Para más información sobre precios y modalidad, consultar a tallersuki@gmail.com.