A qué se refiere Ayuso cuando dice que Sánchez “corta” la energía y el agua a Madrid
La presidenta de la Comunidad de Madrid aseguró que hay “cortes” desde el Gobierno que impiden el desarrollo de centros de datos en la región.
![A qué se refiere Ayuso cuando dice que Sánchez “corta” la energía y el agua a Madrid](https://www.newtral.es/wp-content/uploads/2025/02/Fotos-REDES-AYUSO.jpg)
![sanchez corte agua energia madrid ayuso](https://www.newtral.es/wp-content/uploads/2025/02/FF-ISABEL-DIAZ-AYUSO-PEDRO-SANCHEZ-MONCLOA-FLICKR-20210709-1-1024x681.jpg)
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, acusó al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, de cortar “la energía” y restringir “el agua” a Madrid para evitar el desarrollo de centros de datos durante su entrevista en El programa de Ana Rosa el 3 de febrero (min. 51:32).
- Díaz Ayuso también realizó una afirmación similar durante el balance del año 2024 en su región. “Nos están cortando la energía y el agua”, dijo (min. 8:00).
Nueva industria. En concreto, la presidenta autonómica afirmó que Sánchez está llevando a cabo cortes de energía en Madrid en el contexto de la apertura de centros de datos en la región.
- Estas instalaciones son grandes consumidoras de energía, como denuncian asociaciones ecologistas, y usan elevadas cantidades de agua para su refrigeración, como reconoció Google en su informe medioambiental de 2024 (pág. 45).
Cuestión de recursos. De acuerdo con la consultora Colliers, el plan quinquenal de Red Eléctrica –el que actualmente está vigente comprende de 2021 a 2026– es determinante para la industria, ya que la instalación de los centros de datos depende de la disponibilidad energética existente.
- Como explica Adolfo Núñez Sarompas, profesor de máster de Energías Renovables y Eficiencia Energética de la Universidad a Distancia de Madrid (Udima), a Newtral.es, la energía y el agua requieren una planificación previa para su gestión, así como de permisos por parte de las distintas administraciones y de las compañías eléctricas.
Además, como señalaron desde Colliers en 2023, a lo anterior se suma el “acceso extremadamente limitado a la energía” en ubicaciones como Madrid, territorio con alta demanda eléctrica y de difícil construcción de nuevas líneas de alta tensión, según Núñez.
- Según Mariano Pérez Bravo, miembro del grupo de trabajo de centros de procesamiento de datos de Ecologistas en Acción, la Comunidad de Madrid está pidiendo más energía y agua de la que dispone. “Si se usa aquí, se tiene que traer de otro sitio”, incide.
Otras limitaciones. La mención de Díaz Ayuso a un presunto corte del agua en Madrid por parte de Sánchez se produce dos años después de la aprobación del Plan Hidrológico del Tajo, publicado a principios de 2023 y que desató la polémica entre la región y el Gobierno central.
- El canal de Isabel II acusó a la reforma del plan hidrológico de atacar “a Madrid poniendo en riesgo el abastecimiento de agua a sus siete millones de habitantes”.
Como indica a Newtral.es Francisco Flores, vicepresidente de la Sociedad Española de Presas y Embalses (SEPREM), este plan hidrológico “no ha asignado recursos en los embalses de San Juan y Picadas ni en el río Sorbe”, de los que capta agua el Canal de Isabel II en Madrid.
- Esto, que no ha ocurrido en planes anteriores, según el experto, deja pendiente la autorización del uso del agua en esas zonas “a las circunstancias hidrológicas de cada momento”, lo que hace que la gestión del abastecimiento pueda ser “arbitraria”.
No obstante, para César Rodríguez, secretario general de AEMS-Ríos con Vida, los recursos asignados en el Plan Hidrológico del Tajo cubren las necesidades de abastecimiento y, además, el plan no impide trasvases con este fin, aunque requiere que, en esos casos, se solicite “la correspondiente autorización a la Confederación”.