"Una prueba sencilla de hacer": un médico revela cómo saber si eres 'adicto' al azúcar
Mucha gente afirma, más o menos en serio, ser "adicto al azúcar", aunque nutricionistas, médicos y expertos en salud mental desaconsejan emplear este término para referirnos a los alimentos. El problema con el azúcar es que sí puede generar comportamientos o patrones que comparten características con ciertas adicciones, como el impulso de comerlo a menudo y en exceso. Y cuanto más azúcar comemos, más nos gusta y más queremos. No siempre es fácil identificar si nos estamos pasando porque hay azúcar oculto en multitud de alimentos, especialmente ultraprocesados, no necesariamente en dulces. Tampoco somos siempre conscientes de cuánto azúcar es mucho, pudiendo exceder el límite recomendado por la OMS tan solo con los azucarillos de los cafés que tomemos al día. Para sumar otro grado de dificultad, el azúcar se esconde en la industria detrás de otros nombres confusos que, por muy naturales que suenen siguen siendo azúcar añadido. Esa predisposición a ingerir azúcar de más la podemos notar gracias a ciertas señales que nos da el cuerpo, o podemos hacer una pequeña prueba casera que nos dará más autoconsciencia sobre nuestros hábitos. Si te gusta el chocolate, tienes una pequeña excusa para comerlo en este experimento. La prueba la recomienda el médico especialista en nutrición Jimmy Mohamed, conocido divulgador de salud en Francia. Nos sugiere adquirir una tableta de chocolate negro con un 70% de porcentaje de cacao, y comer una onza, saboreándola bien. Si te gusta, es buena señal, pero si te parece demasiado amarga, es síntoma de que tienes el paladar demasiado acostumbrado a los sabores muy dulces. En Directo al Paladar Seis sencillos trucos para reducir la ingesta de azúcar en tu día a día La buena noticia es que ese gusto excesivo por el azúcar se puede entrenar a la inversa. Con un poco de paciencia y constancia, puedes cambiar esa predilección por el chocolate muy dulce -chocolate con leche y blanco- por sabores más neutros, más amargos, que además te permitirán disfrutar de chocolates de mayor calidad que saquen a relucir las propiedades del buen cacao. También te puedes acostumbrar a tomar el yogur natural, sin azúcares ni edulcorantes, igual que el café o el té. Llegará un momento en el que incluso volver al chocolate con leche o un dulce industrial pueda resultarte desagradable por ser demasiado empalagoso. Imagen | Freepik/bublikhaus En DAP | Del blanco a la panela: los 19 tipos de azúcar más comunes, en qué se diferencian y cómo usarlos en cocina - La noticia "Una prueba sencilla de hacer": un médico revela cómo saber si eres 'adicto' al azúcar fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Liliana Fuchs .
Mucha gente afirma, más o menos en serio, ser "adicto al azúcar", aunque nutricionistas, médicos y expertos en salud mental desaconsejan emplear este término para referirnos a los alimentos. El problema con el azúcar es que sí puede generar comportamientos o patrones que comparten características con ciertas adicciones, como el impulso de comerlo a menudo y en exceso. Y cuanto más azúcar comemos, más nos gusta y más queremos.
No siempre es fácil identificar si nos estamos pasando porque hay azúcar oculto en multitud de alimentos, especialmente ultraprocesados, no necesariamente en dulces. Tampoco somos siempre conscientes de cuánto azúcar es mucho, pudiendo exceder el límite recomendado por la OMS tan solo con los azucarillos de los cafés que tomemos al día. Para sumar otro grado de dificultad, el azúcar se esconde en la industria detrás de otros nombres confusos que, por muy naturales que suenen siguen siendo azúcar añadido.
Esa predisposición a ingerir azúcar de más la podemos notar gracias a ciertas señales que nos da el cuerpo, o podemos hacer una pequeña prueba casera que nos dará más autoconsciencia sobre nuestros hábitos. Si te gusta el chocolate, tienes una pequeña excusa para comerlo en este experimento.
La prueba la recomienda el médico especialista en nutrición Jimmy Mohamed, conocido divulgador de salud en Francia. Nos sugiere adquirir una tableta de chocolate negro con un 70% de porcentaje de cacao, y comer una onza, saboreándola bien. Si te gusta, es buena señal, pero si te parece demasiado amarga, es síntoma de que tienes el paladar demasiado acostumbrado a los sabores muy dulces.
La buena noticia es que ese gusto excesivo por el azúcar se puede entrenar a la inversa. Con un poco de paciencia y constancia, puedes cambiar esa predilección por el chocolate muy dulce -chocolate con leche y blanco- por sabores más neutros, más amargos, que además te permitirán disfrutar de chocolates de mayor calidad que saquen a relucir las propiedades del buen cacao. También te puedes acostumbrar a tomar el yogur natural, sin azúcares ni edulcorantes, igual que el café o el té.
Llegará un momento en el que incluso volver al chocolate con leche o un dulce industrial pueda resultarte desagradable por ser demasiado empalagoso.
Imagen | Freepik/bublikhaus
-
La noticia
"Una prueba sencilla de hacer": un médico revela cómo saber si eres 'adicto' al azúcar
fue publicada originalmente en
Directo al Paladar
por
Liliana Fuchs
.