Veneno de Donny Cates Parte 6: Isla Veneno

Reseñamos el séptimo tomo de la serie en formato Marvel Premiere.

Feb 5, 2025 - 18:35
 0
Veneno de Donny Cates Parte 6: Isla Veneno


Edición original: Venom #21-25 (Marvel Comics, 2020)
Edición nacional/España: Marvel Premiere. Veneno 7: Isla Veneno (Panini Cómics, 2023)
Guion: Donny Cates, David Michelinie.
Dibujo: Mark Bagley, Ryan Stegman, Ron Lim.
Entintado: Andy Owens, JP Mayer.
Color: Frank Martin, Erick Arciniega.
Formato: Rústica. 136 páginas. 12 €

A QUIÉN TE LLEVARÍAS A UNA ISLA DESIERTA

«Pero os prometo que esto es solo el principio.»

Nos acercamos al final de la etapa de Veneno a cargo del guionista Donny Cates, reseñando aquí el séptimo tomo de la serie en formato Marvel Premiere. Este tomo recoge el penúltimo arco antes de la anunciada llegada de Knull en el evento Rey de Negro, Isla Veneno, que tiene lugar desde el número 21 hasta el número 25 de la serie regular. El escritor originario de Texas utiliza estas entregas para explorar las consecuencias del evento Matanza Absoluta, que cubrimos en el artículo previo, con Dylan habiendo descubierto ser hijo de Eddie y con el simbionte de Veneno habiendo absorbido el simbionte de Matanza.

A pesar de recibir reconocimiento de los Vengadores por sus actos durante la amenaza de Matanza, el hecho de estar ligado a su simbionte provoca que Eddie Brock pase por un mal momento. El resultado es una creciente desconfianza en su capacidad de controlar los simbiontes, lo que le lleva a tomar la decisión de exiliarse a Isla de Huesos, donde una vez llevó a Spiderman para disputar una batalla final. Por otro lado, Dylan descubre más sobre los poderes que manifestó durante la invasión de Cletus Kasady y su horda de simbiontes y se ve obligado de revelar los secretos que ha ido guardando.

El arco muestra una clara inspiración noventera, la última aparición de Isla de Huesos se dio en el título El Asombroso Spiderman, en concreto en el número 362 (dibujado por Mark Bagley) publicado en el año 1992. En aquella historia Peter Parker regresaba a Isla de Huesos para revelar a Eddie Brock que seguía con vida y pedir su ayuda para enfrentar a Matanza. El uso de esta localización es por tanto nada casual y tiene potencial para servir de escenario interesante dentro de lo que Cates pretende contar. Sin embargo, la ubicación acaba siendo algo desaprovechada y carece de una importancia mayor más allá de unas pocas referencias. El enfrentamiento cumple con las expectativas de ser visceral y puro espectáculo, pero una parte de la historia discurre dentro de la mente de los personajes, donde expresan sus conflictos e inseguridades. En su núcleo el argumento es una historia de dos hijos, por un lado Matanza que representa lo peor de Eddie y quiere destruirle y por el otro Dylan que representa al Eddie más heroico y quiere salvarle. Toda complejidad o profundidad presente en el cómic se presenta de una forma obvia y tras haber sido simplificada hasta casi el extremo pero el clímax llega en forma de una catarsis emocional bastante efectiva.

Antes he mencionado al dibujante Mark Bagley por haber dibujado aquel primer enfrentamiento entre Veneno y Matanza y él mismo es el encargado de ilustrar este, siguiendo la inspiración noventera que comentaba. Sobre el papel, la trama le viene como anillo al dedo y la decisión de afeitar a Eddie para la ocasión parece tomada para su favor y el resultado es bastante bueno. Aunque considero que el aspecto visual de la serie decrece cada vez que se aleja de los lápices de Ryan Stegman, aquí solo presentes en un par de páginas, el equipo de Bagley, Andy Owens (entintado) y Frank Martin (color) demuestra habilidad y experiencia. Además, hay un alto grado de versatilidad, manejando bien los momentos de mayor espectáculo y los instantes más íntimos de los protagonistas.

Para acabar, la historia corta que se incluye al ser parte del número 25 de la serie escrita por David Michelinie e ilustrada por Ron Lim, dos importantes figuras en la historia de Veneno, tiene poco de reseñable y como mucho puede resultar simpática. Isla Veneno, sin ser el mejor arco de la cabecera, es una adición más que digna a la etapa que Donny Cates estaba construyendo, siendo posiblemente la trama que mejor equilibra los dos aspectos de la obra -la acción desenfrenada por medio de los simbiontes y el factor emocional- desde quizá El Abismo. Esto último se debe principalmente al mayor protagonismo de Dylan, sin estar ya resignado a esperar en un almacén mientras la acción tiene lugar.

Lo mejor

• La relación padre-hijo.

Lo peor

• A veces el énfasis por el espectáculo se sobrepone a todo lo demás.

ENTREGAS ANTERIORES

Parte Uno.

Parte Dos.

Parte Tres.

Parte Cuatro.

Parte Cinco.