Adiós a la OMS: por qué Argentina se retiró del organismo internacional

Este miércoles, el Gobierno de Javier Milei confirmó la decisión. Cuáles fueron las razones que expuso.

Feb 5, 2025 - 18:28
 0
Adiós a la OMS: por qué Argentina se retiró del organismo internacional

Este miércoles, el Gobierno de Javier Milei confirmó que Argentina decidió retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en línea con la elección del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. 

En conferencia de prensa, el vocero Manuel Adorni comunicó la noticia y expuso las razones que llevaron a tomar esa determinación. El vocero aclaró que la Argentina "no recibe financiamiento por parte de la OMS para la gestión sanitaria". Así, la gestión de Milei asegura que la salida de la entidad "no representa una pérdida de fondos para el país, ni afecta la calidad de los servicios".

Adiós pensiones por invalidez: el Gobierno anunció nuevas auditorías, quiénes serán dados de baja y no cobrarán más

Adiós a los registros automotores: cómo será la inscripción de los autos 0km

Por qué Argentina se retiró de la OMS: uno por uno, los argumentos

A través de un comunicado, el Gobierno argumentó que "la OMS fue creada en 1948 para coordinar la respuesta ante emergencias sanitarias globales, pero falló en su mayor prueba de fuego: promovió cuarentenas eternas sin sustento científico cuando le tocó combatir la pandemia de COVID-19".

En ese sentido, amplió: "Las cuarentenas provocaron una de las mayores catástrofes económicas de la historia mundial y, acorde al estatuto de Roma de 1998, el modelo de cuarentena podría catalogarse como un delito de lesa humanidad". 

También, fue muy crítico con la gestión de Alberto Fernández al afirmar que "la OMS respaldó a un gobierno que dejó a los niños fuera de la escuela, a cientos de miles de trabajadores sin ingresos, llevó a comercios y PyMEs a la quiebra, y aun así nos costó 130.000 vidas".

"Se dedica a hacer política": la dura acusación de Argentina contra la OMS

En otra parte del comunicado, el Gobierno acusó a la OMS de asumir "competencias que no le corresponden", debido a que tiene influencia política y no se basa en la ciencia. 

"Urge repensar desde la comunidad internacional para qué existen organismos supranacionales, financiados por todos, que no cumplen con los objetivos para los que fueron creados, se dedican a hacer política internacional y pretenden imponerse por encima de los países miembro", concluyó.

Milei sigue a Trump y se envalentona contra los organismos globales

La decisión de Javier Milei de salir de la OMS sigue a la retirada del organismo que Donald Trump, el nuevo presidente de los Estados Unidos, confirmó tan solo tres días después de asumir.

Es que, con la vuelta del republicano al poder, las ideas más radicales de Milei, de los pocos mandatarios presentes en la asunción de Trump, tomaron fuerza gracias a su fuerte vínculo anclado en una ideología de derecha similar.

Días atrás, fuentes oficiales habían ratificado esto al marcar la voluntad de "aprovechar el impulso del triunfo de Trump para recuperar soberanía".

En cuanto a la máxima entidad sanitaria, Milei -al igual que el estadounidense- no confía en su criterio y sus políticas. En este sentido, desde el entorno del presidente revelaron a NA que tiene intenciones de "investigar las barbaridades que se hicieron durante la cuarentena", ya que se trata de un tema que "lo sensibiliza".