Alberto de Aza (BYD): «No nos preocupan los aranceles de Europa a China, producimos en Hungría»

En plena guerra comercial entre China, Europa y Estados Unidos -con el sector del automóvil en el punto de mira- en BYD se desmarcan y aseguran no estar preocupados por los posibles efectos de los aranceles de Bruselas a la importación de coches 100% eléctricos chinos. El fabricante automovilístico con sede en Shenzhen es el … Continuar leyendo "Alberto de Aza (BYD): «No nos preocupan los aranceles de Europa a China, producimos en Hungría»"

Feb 7, 2025 - 08:06
 0
Alberto de Aza (BYD): «No nos preocupan los aranceles de Europa a China, producimos en Hungría»

En plena guerra comercial entre China, Europa y Estados Unidos -con el sector del automóvil en el punto de mira- en BYD se desmarcan y aseguran no estar preocupados por los posibles efectos de los aranceles de Bruselas a la importación de coches 100% eléctricos chinos. El fabricante automovilístico con sede en Shenzhen es el menos castigado, con un sobrecoste del producto del 17% y que podrá esquivar en gran parte de sus modelos con el inicio de la producción en Szeged (Hungría) este año.

Así lo ha señalado Alberto de Aza, director general de BYD para España y Portugal, en una entrevista para este diario, en el marco de la presentación del nuevo BYD ATTO 2, un SUV urbano 100% eléctrico que llega al mercado desde 28.780 euros con descuentos, pero sin las ayudas gubernamentales a la compra de este tipo de tecnologías.

De Aza se ha pronunciado sobre el fin del plan Moves III en 2025 tras la derogación del real decreto ley ómnibus en el Congreso de los Diputados y lo ha calificado como «una situación tremendamente perjudicial» para el sector y, sobre todo, para la transición al vehículo eléctrico.

«Este parón es el peor escenario que podíamos encontrarnos, ya que, aunque todo indica que las ayudas a la compra de coches eléctricos se van a renovar, no sabemos cuando se va a hacer. Entonces, el cliente que está en un proceso de compra se para y espera a que lleguen los incentivos, porque son muy importantes -hasta 10.000 euros incluyendo la deducción en el IRPF-, tanto es así que incluso hay clientes que sólo se plantean la transición a eléctrico si existen estas ayudas», ha añadido el directivo español.

Ante esta situación, ha insistido en que «se está pidiendo al Gobierno, desde Anfac y las distintas asociaciones, que acelere la articulación de un nuevo plan Moves, mientras esto no ocurra, lo que estamos viendo es un parón en el tráfico de clientes en los concesionarios desde el día 22 de enero con la anulación de los incentivos». «La demanda se está embolsando y esperemos que los clientes no pierdan el interés en el vehículo eléctrico debido a esta situación y continuemos con la senda de crecimiento», ha enfatizado De Aza.

BYD y los aranceles

Respectos a los aranceles que ya aplica la Unión Europea (UE) a la importación de vehículos 100% eléctricos procedentes de China, el director general de BYD para España y Portugal ha explicado que «obviamente es un golpe en la estructura de costes de las marcas, pero no nos preocupa este asunto, ya que antes de que acabe el año, estamos produciendo en Hungría y, por lo tanto, somos europeos».

Líder en ventas

La evolución de BYD en el mercado español sigue la tendencia positiva con la que terminó el último trimestre de 2024. Durante el pasado mes de enero, BYD ha matriculado un total de 1.192 unidades de vehículos enchufables, liderando el canal de particulares con una cuota del 18,58% y un crecimiento del 733% respecto al mismo mes del año pasado.

Además, el fabricante automovilístico chino se ha convertido en la marca líder en ventas de vehículos eléctricos en España, con un total de 801 unidades matriculadas, lo que supone una cuota de mercado del 15,98% de las ventas.

El BYD Dolphin ha sido el segundo modelo de BYD más vendido en el canal general durante el mes de enero con un total de 394 unidades matriculadas, lo que le ha permitido contar con una cuota de mercado del 7,86%, mientras que el BYD Atto 3 también ha obtenido unos excelentes resultados, con un total de 234 unidades comercializadas durante el mes de enero, lo que le ha permitido contar con una cuota de mercado del 4,67%.