Astrocitos específicos, claves para regular estados de ánimo y del comportamiento
Neurología raquelserrano Mié, 05/02/2025 - 12:25 Futuras vías de abordaje La manipulación de los astrocitos ha logrado aumentar y disminuir la preferencia de los roedores por una recompensa, provocando un significativo impacto en su comportamiento. Este descubrimiento, que publica Nature Neuroscience y que ha llevado a cabo el equipo de Marta Navarrete, directora del Laboratorio de Plasticidad sináptica e interacciones astrocito-neurona del Instituto Cajal-CSIC, abre nuevas vías terapéuticas para tratar en un futuro trastornos mentales relacionados con la motivación y posiblemente con los del estado de ánimo. Mediante el desarrollado yuso de una técnica basada en la optogenética, denominada AstroLight, se ha podido marcar y manipular los astrocitos de forma parecida a lo que se hace con las neuronas y han observado que los astrocitos forman subgrupos especializados que son esenciales para el aprendizaje y la recompensa. Este descubrimiento abre nuevas vías para investigar y tratar trastornos relacionados con el sistema de recompensa, como la adicción o los trastornos del estado de ánimo, como la depresión. Transforman astrocitos en neuronas específicas para reparar circuitos visuales, Adicciones comportamentales: Disminuye la población general que jugó el último año, pero crece ligeramente entre los jóvenes, La depresión está presente en más del 50% de neuropatías y neurodegeneraciones Los astrocitos, explican los autores, son las células gliales más abundantes del cerebro y participan en la función cerebral a través de la comunicaci Mediante el uso de una técnica de optogenética, se ha observado que son decisivos para empezar a acometer trastornos relacionados con la adicción o la depresión. Off R. Serrano Investigación Off
La manipulación de los astrocitos ha logrado aumentar y disminuir la preferencia de los roedores por una recompensa, provocando un significativo impacto en su comportamiento. Este descubrimiento, que publica Nature Neuroscience y que ha llevado a cabo el equipo de Marta Navarrete, directora del Laboratorio de Plasticidad sináptica e interacciones astrocito-neurona del Instituto Cajal-CSIC, abre nuevas vías terapéuticas para tratar en un futuro trastornos mentales relacionados con la motivación y posiblemente con los del estado de ánimo.
Mediante el desarrollado yuso de una técnica basada en la optogenética, denominada AstroLight, se ha podido marcar y manipular los astrocitos de forma parecida a lo que se hace con las neuronas y han observado que los astrocitos forman subgrupos especializados que son esenciales para el aprendizaje y la recompensa. Este descubrimiento abre nuevas vías para investigar y tratar trastornos relacionados con el sistema de recompensa, como la adicción o los trastornos del estado de ánimo, como la depresión.