Aunque me extinga, de Sofía Crespo Madrid

Foto: Vanessa Leal Soto. *** I ¿Quién, si yo gritara, me oiría desde las cortes judiciales?   Por el canto recorrí los caminos de la fiebre entre las fosas de las carpetas el modelo siete veinte cero noventa cero treinta y cinco en la oficina donde se tramita la solicitud de la solicitud sobre el... Leer más La entrada Aunque me extinga, de Sofía Crespo Madrid aparece primero en Zenda.

Feb 8, 2025 - 06:20
 0
Aunque me extinga, de Sofía Crespo Madrid

Foto: Vanessa Leal Soto.

Sofía Crespo Madrid es una poeta y traductora nacida en Valencia, Venezuela, en 1995. Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Salamanca, y cursó el Máster del Profesorado en la Universidad Complutense de Madrid, en la especialidad de Lengua y Literatura. Ha publicado dos poemarios, Tuétano (2018) y Ayes del destierro (2021). Aparece en antologías como Última poesía crítica: Jóvenes poetas en tiempos de colapso (2023), Matria Poética: Una antología de poetas migrantes (2023), entre otras. Colaboró como editora en la revista Canibalismos (2015-2017) y forma parte de Escritores Cordillera, comprometido con el archivo de la literatura venezolana. Su trabajo ha sido reconocido en el IX Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas 2024; el III Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas 2018; el Concurso «Al aire de tu vuelo» de la Feria Internacional del Libro Universitario, organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad de Salamanca (2017), y en el XVII Certamen de Jóvenes Creadores del Ayuntamiento de Salamanca (2016). Ha traducido del portugués a las poetas brasileñas Carla Carbatti y Luiza Romão. Presentamos una muestra de su último libro de poemas, Aunque me extinga, publicado por la editorial Candaya en 2025, un poemario atravesado por la obra y la figura de César Vallejo, un canto contra el dolor y contra el abandono, lleno de afirmación y resistencia, fuertemente enraizado en el presente, en un contexto social que reclama maneras más generosas de comprender a quienes dejan atrás su lugar de origen. Una obra que reflexiona sobre la migración, la distancia del origen y el anhelo de resignificar el amor y la amistad en comunidades de afecto allá donde la deriva y la pérdida golpean a los que se han ido de casa.

***

I

¿Quién, si yo gritara,

me oiría desde las cortes judiciales?

 

Por el canto recorrí

los caminos de la fiebre

entre las fosas de las carpetas

el modelo siete veinte cero noventa cero treinta y cinco

en la oficina donde se tramita la solicitud de la solicitud

sobre el cuaderno explayado

país de procedencia

Ninguno

con copia compulsada de mis obsesiones

yo quisiera

un antecedente ahora mismo

un rastro

de las venas que quise dejar

frente a la puerta cerrada

del boletín oficial del estado

 

Ningún ministerio me impidió asistir

al prodigio del amor

ese espasmo breve

aunque en el buzón tardaba tu mano

la que no llegaba nunca

para empujarme hacia la vida.

***

II (TRISTIA)

Estudié la ciencia

de la despedida

sobre el remanso del sol

repetí el adiós

hasta desgarrar

el método

con resultados jamás idénticos.

 

Abrí el cielo

en la hora precisa

aparté de la separación

la mirada honda.

 

Las paredes nos excedieron

veloces

atrás quedaba la ternura

que dejamos

no tocaban las orillas sus olas.

 

Lloré como Ovidio sobre este manuscrito

yo di tu nombre a todas las cosas.

***

V

Febrero

no promete nada ni agiliza expedientes

colgamos

inermes

de las ramas

detrás del pudor

de los árboles que todo lo saben

 

Ya no hay propósitos novedosos

en la sucesión de los días

frente a este río

que no nos sirve de charco

sobre las súplicas de quienes caminan

 

Aquí los cisnes buscan dónde ahogarse

en la comodidad de su sentencia

el río muere y pasa porque si no no es río

y nosotras

 

¿callaremos ahora para morir después?

***

VI

Para mi madre

Escribir es alejar la muerte,

repites

para alejar el día

cuando apenas quepa

en mis manos de hija

todo el amor de tu memoria.

***

VIII (LA ANTI LÁZARO)

No te levantes de la tumba

ni abordes la piragua

en el trayecto opuesto

nunca

se regresa al mismo sueño

 

Espérame

no te levantes

yo no necesito ataúdes ni zapatos

aquí abajo se pierde

la cartografía

en el baile que da aliento a los temblores

 

Ni se te ocurra

muerto

ni se te ocurra

¿acaso no recuerdas las afrontas de la burocracia?

¿el puño la náusea de paroxetina?

 

Espérame

no quiero perderme en una selva

sino ser la selva

dar mi cuerpo a las moscas

escarabajos de la noche

mientras aguardo el beso tibio

de las larvas

 

Sigue durmiendo

muerto

sigue durmiendo

la vida es una herida impredecible

semejante a los parásitos

bebo del fuego

aunque me extinga

***

XIV

Yo

que de niñe pensaba

que la vida era larga

ingenua ante las esquinas de las despedidas

forzadas por las fronteras

las amigas imaginarias del odio

 

Sé ahora de algunas

las más mías

las que recorrí por caminos invisibles

contra los senderos de la ansiedad del siglo

las que me empujaron hacia la tierra

para enraizarme en la risa

 

Llegamos

más abajo

contra el silencio administrativo

a favor del baile

del roce

de la fricción

y descubrimos

el deseo que repta hacia el centro

el amor no resucita porque es ahora y siempre y no puede ser después

 

somos un río que busca

el origen de su sed

está aquí

en nuestro canto.

***

ASTILLA #5
O TENTATIVA DE VOTOS NO
MATRIMONIALES

en la salud

que se desvanece pronto

en la enfermedad

hay noches donde necesito la fiebre

y tus piernas adoloridas, sobre el cojín

el delirio del amor en los cuidados

en las fiestas

tras las bolsas de basura acumuladas en la entrada

en los músculos de las lesbianas

una tela innombrable tiembla sin parar

en los despidos

todavía no sale el sol

mi rostro colado al tuyo

resiste por la abolición del trabajo

en las despedidas

ay, qué será de nosotras cuando mueran nuestras madres

en las renuncias

mas nunca del amor, no

en contra de la policía

en contra de todos los cuerpos

del Estado

en las buenas

¿acaso han pasado ya doce horas?

não vai embora não

do convento do Carmo

en las malas

debajo del pisoteo de los ministerios

frente a la burocracia de las fronteras

en el reconocimiento ingenuo de la muerte

en las incertidumbres

sabiendo, amor

de ti, eras certeza antes de ser,

eres lo que permanece.

***

ASTILLA #18

a Pablo Baleriola

Afirmamos nuestra carencia.

Esta llaga también será una puerta.

***

APUNTES

*

cómo el amor se extirpa

y queda amor en la ausencia

un hombre tiene una hija una sobrina un riñón

dos hermanos muertos

y queda amor

el cuerpo está cubierto, mas no cerrado

*

El único paisaje que perdura es la infancia.

Y viceversa.

La infancia perdura en el paisaje.

—————————————

Autora: Sofía Crespo Madrid. Título: Aunque me extinga. Editorial: Candaya. Venta: Todos tus libros.

La entrada Aunque me extinga, de Sofía Crespo Madrid aparece primero en Zenda.